Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Seguridad es prioridad en Coahuila: Comparece Secretario De Seguridad Pública Estatal ¡Maguito, ya eres mexicano! Álvaro Fidalgo recibió su documentación de naturalizado Anuncia AC/DC tour por Norteamérica tras 9 años ausentes Con gallos, coches y migrantes, cae líder contrabandista en Querétaro Inauguran obra del Giro Independencia en Torreón

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Abdulrazak Gurnah, el literato historiador; es Premio Nobel 2021

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 26 de noviembre del 2024 a las 04:05


Ahonda el escritor sobre su escritura antes de presentarse en al FIL Guadalajara que inicia el sábado

Ciudad de México.- Cuando Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948) aborda el colonialismo en sus novelas, no lo hace como un historiador que enumera datos, sino como un narrador que da vida a sus ecos.

Desde los paisajes de África Oriental hasta las tensiones del exilio, el escritor tanzano, Premio Nobel de Literatura 2021, teje relatos que, aunque arraigados en el pasado, abordan cuestiones como la identidad, el desplazamiento y las huellas de los colonizadores europeos.

En su primera visita al País, en escala en la Ciudad de México antes de viajar a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Gurnah reflexiona sobre cómo la ficción puede ser una herramienta única para explorar el impacto humano de los grandes acontecimientos históricos.

Sus novelas a menudo ambientadas en su natal Tanzania y en África Oriental, exploran las complejas relaciones entre los colonizadores y los pueblos colonizados.

Para el escritor tanzano, la historia no es solo un telón de fondo para sus novelas, sino una “fuerza viva” que moldea las decisiones, las relaciones y, en última instancia, el destino de sus personajes.

Escribir sobre historia no es una agenda en mi trabajo, pero ciertos episodios me intrigan profundamente”, explica en entrevista a distancia desde su hotel tras un largo viaje desde Chile.

Con su característico tono reflexivo, Gurnah revela cómo la ficción puede adentrarse en los intersticios del pasado y captar matices que escapan a las crónicas históricas.

Novelas como Paraíso (1994), que lo catapultó a la escena literaria internacional; La vida, después (2020) y El desertor (2005) se sitúan en momentos históricos clave de África Oriental, explorando los efectos del colonialismo europeo desde una perspectiva íntima.

En Paraíso, por ejemplo, quise imaginar los primeros encuentros entre las comunidades africanas y el colonialismo europeo”, comenta.

En La vida, después, en cambio, pone el foco en un episodio olvidado de la Primera Guerra Mundial: la participación de soldados africanos reclutados por potencias coloniales.

Cuando pensamos en esa guerra, evocamos Europa, lo cual es comprensible por la carnicería que ocurrió allí. Pero hay historias no contadas en otras partes del mundo”, sostiene.

Aunque Gurnah rechaza ser encasillado como un autor de “ficción histórica”, reconoce que su obra navega entre los grandes acontecimientos del pasado y su impacto en las vidas cotidianas.

En El desertor, relata la relación entre un orientalista y viajero inglés y una mujer africana en 1899, en un pueblo de África Oriental, un amor prohibido con su consecuente impacto a través de tres generaciones y desde el África colonial hasta el Londres de los años 60.

Me intrigaba la ausencia de historias de amor auténtico entre un integrante de la élite imperial, un hombre europeo y una mujer africana local”.

En el ensayo La ficción de Abdulrazak Gurnah, la poeta y crítica Mohineet Kaur Boparai opina: “Las novelas de Gurnah no son simplemente novelas históricas, sino novelas que utilizan la historia para explorar temas contemporáneos”, expone.

La experiencia personal del autor como migrante también impregna su trabajo.

Fue obligado a abandonar Zanzíbar a los 18 años durante la revolución de 1964, cuando los ciudadanos de origen árabe fueron perseguidos. Su traslado a Inglaterra marcó su perspectiva sobre el exilio y la identidad.

Comenzó a escribir en inglés a los 21 años, aunque sus novelas incluyen destellos de suajili, su lengua materna.

Vivir en Inglaterra amplió mi comprensión del mundo. Viajar no es imprescindible para imaginar al otro, pero el encuentro directo enriquece nuestra visión”, señala.

A través de sus novelas ofrece un contrapunto a las narrativas occidentales sobre el colonialismo, con una perspectiva personal sobre el impacto duradero de esos acontecimientos históricos.

Gurnah utiliza la ficción como una herramienta para acortar la brecha entre los eventos históricos y su impacto en las vidas de sus personajes.

Si no hubiera estudiado literatura, probablemente habría estudiado historia. Me fascina entender el pasado y cómo nos forma”.

Para Gurnah, la ficción tiene el poder de iluminar el pasado de formas que los textos académicos no siempre logran, pues permite a los escritores explorar el impacto emocional y psicológico de los acontecimientos en las personas.

El funcionamiento del texto histórico es diferente. Tiene que tener un conocimiento bastante preciso del periodo del que habla. Tiene que poder remitirse a un archivo o a un testigo. “No es que no se especule, pero todo esto tiene que estar respaldado por otras fuentes para ser verosímil. Para funcionar como disciplina, hace falta eso”.

Cree que la ficción, en cambio, permite a los escritores ahondar en episodios concretos dentro de una panorama histórico más amplio con una “perspectiva más íntima y humana del pasado”.

Su obra no solo busca ampliar la comprensión sobre el colonialismo desde una perspectiva africana, sino también invitar a los lectores a reflexionar sobre sus propios contextos históricos.

Leer ficción de otro tiempo nos dice algo más que los textos históricos: nos conecta con las emociones, las experiencias humanas que moldearon esos periodos”.

Sin embargo, también subraya que su obra no es autobiográfica en el sentido tradicional.

Escribo a partir de mi experiencia, pero eso incluye lo que he observado, leído y escuchado. La escritura me permite reorganizar esas vivencias para crear algo nuevo”.

Durante su visita a la Ciudad de México, Gurnah presentará las ediciones en español de sus novelas, bajo el sello de Salamandra, en la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte S/N, Buenavista) este jueves a las 18:00 horas, y posteriormente viajará a la FIL de Guadalajara, que arrancará actividades el próximo sábado.

Ese día dictará en el marco del encuentro la conferencia magistral “Reflections on the Journey Back”, actividad que contará con transmisión vía streaming, mientras que el domingo hablará sobre El desertor y, al terminar, firmará ejemplares.

Es un placer compartir mi trabajo con nuevos lectores en México. Siempre es fascinante ver cómo mis historias resuenan en contextos culturales diferentes”, refiere.

Notas Relacionadas

MUBI, productora de La sustancia, también será editorial

Hace 6 horas

La Feria que lo tiene todo: San Marcos 2025

Hace 10 horas

‘Los cuentos me dan fantasías de escape’; publica Irasema Corpus Mujer con Botarga

Hace 14 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 14 horas

Gana coahuilense residencia tapatía; creará en Zapopan

Hace 14 horas

Capta el ritmo colombiano en sus fotografías de cholos; inaugura Amanda Watkins expo

Hace 1 dia

Paco Ignacio Taibo II pide a universitarios ‘aferrarse a la lectura’

Hace 2 dias

Trino Padilla es el nuevo presidente de la FIL Guadalajara

Hace 2 dias

Cien Años de Soledad de Netflix, una adaptación con sello de aprobación de la Unesco

Hace 2 dias

FIL Guadalajara: inicia hoy el gran festejo de las letras; la visitan dos premios Nobel

Hace 2 dias

Reabrirá Catedral de Notre Dame sus puertas

Hace 2 dias

Invita MARCO a su contracultura; abre nueva exposición