Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Flamengo le remonta al Chelsea en Mundial de Clubes y es líder del Grupo D Juan Ramón de la Fuente defiende rigor en nombramientos consulares Multan con 2 millones de pesos por violar reforma laboral de apps Elba Esther Gordillo solicita a SCJN analizar su caso Derriba tráiler puente peatonal en Tultitlán

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas.

Internacional

Abogado de ex líderes de Los Zetas pide a EU pruebas del plan para expulsarlos de México

  Por Milenio

Publicado el martes, 10 de junio del 2025 a las 00:45


El defensor también exige el acceso a una larga lista de materiales probatorios, Entre los que se encuentran grabaciones telefónicas y testigos.

Ciudad de México.- El equipo de defensores de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas, procesados en Washington, solicitaron al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que entreguen todos documentos y pruebas relacionados con el operativo que permitió expulsarlos —sin extradición de por medio— desde México a finales de febrero.

La moción, dirigida a los fiscales y presentada ante la Corte del juez Trevor McFadden, fue firmada por el abogado Eduardo Balarezo, quien, como MILENIO dio a conocer el 6 de junio, se acaba de integrar al robusto equipo de defensores de Treviño Morales; luego de haber sido abogado de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

En el documento, el abogado solicitó al Departamento de Justicia una amplia producción y entrega de distintos tipos de evidencia que la defensa considera vital para enfrentar los cargos de crimen organizado, lavado y narcotráfico que se imputan a los Treviño Morales. Entre dicha evidencia solicitan los datos relacionados con la forma en que fueron expulsados.

La defensa explicó que esto es necesario para verificar si no existieron irregularidades en torno a este procedimiento el cual se realizó sin que completaran los procedimientos de extradición que estaban en curso.

Cabe recordar que fue el 28 de febrero cuando México decidió expulsar de forma automática a 29 presuntos integrantes del crimen organizado bajo argumentos de amenazas a la seguridad nacional.

Entre los expulsados se encontraban los hermanos Treviño Morales, quienes fueron trasladados directamente a Washington D.C.

También listas de testigos y llamadas

En la moción, dirigida a los fiscales Melanie Alsworth y Kirk Handrich, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, el defensor Balarezo también exige el acceso a una larga lista de materiales probatorios.

Entre los que se encuentran grabaciones telefónicas, evidencia digital, reportes de vigilancia, testimonios de testigos, documentos oficiales obtenidos durante la investigación y pruebas relacionadas con la captura de los Trevino.

Apoyado en jurisprudencias como Brady v. Maryland y Giglio v. United States, el abogado exige que la Fiscalía entregue toda evidencia que pueda resultar exculpatoria para su cliente o que pueda ser usada para desacreditar a los testigos del gobierno.

Esto incluye historiales criminales de testigos, actos previos de mala conducta, problemas de salud mental o consumo de drogas, y cualquier declaración contradictoria.

En el caso específico de las intervenciones telefónicas, la defensa pide que se entreguen los documentos sobre cómo se solicitaron dichas escuchas para verificar si se efectuaron con apego a la legalidad.

Mientras que en el caso de potenciales testigos colaboradores que la Fiscalía ya ha dicho que cuenta, la defensa pide que también se entreguen no solo los contenidos de sus dichos, sino la negociación realizada con ellos y los beneficios que se les han ofrecido en caso de estar contemplados para ser presentados en juicio.

Evidencia contra Los Zetas: ¿Existe?

A nombre de su cliente Balarezo tamen solicitó acceso a toda evidencia tangible —desde documentos, fotografías, teléfonos celulares y discos duros, hasta registros bancarios obtenidos de instituciones financieras— que esté en poder del gobierno o de agencias federales como la DEA, el FBI, el IRS y el Departamento de Justicia.

La defensa pide revisar incluso aquellos elementos que el gobierno no planea usar en juicio, en la medida en que puedan ser relevantes para preparar la defensa.

Igualmente, exige conocer el paradero de cualquier evidencia que haya sido destruida, extraviada o retirada de la custodia del gobierno, y solicita que se ordene su preservación inmediata.

Cabe señalar que miércoles 11 de junio se ha programado una audiencia para revisión del estado del proceso iniciado en contra de los Treviño Morales. Se prevé que en dicha sesión se discuta esta solicitud de la defensa, aunque también existe la posibilidad de que dicha sesión sea pospuesta.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Suben a 222 mexicanos detenidos por redadas en Estados Unidos

Hace 5 horas

¿Qué es un misil hipersónico y por qué preocupa en el conflicto Irán-Israel?

Hace 5 horas

Detienen a falso dentista, que aprendió de tutoriales de internet, a tratar pacientes

Hace 6 horas

‘El Guacho’, pareja de la hija de ‘El Mencho’, se declara culpable de lavar dinero en EU

Hace 6 horas

VIDEO: Mujer se tira de Uber en movimiento porque el chofer no respetó la ruta del GPS

Hace 7 horas

Netanyahu describe su ‘costo personal’ de la guerra con Irán… el posponer la boda de su hijo

Hace 7 horas

En España, policía resuelve asesinato de hace más de 20 años que casi prescribe

Hace 16 horas

Dejan a Trump control de Guardia Nacional en California

Hace 18 horas

Australia cierra su embajada en Irán por el conflicto con Israel

Hace 19 horas

La Cancillería reporta la extracción de 136 mexicanos ante conflicto en Medio Oriente

Hace 19 horas

Taiwán detecta la mayor cifra de incursiones de aeronaves de guerra chinas en ocho meses

Hace 20 horas

Al menos 31 muertos en operaciones del Ejército israelí en el centro de Gaza