Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Misil impacta centro de reparto de agua y mata a seis niños en Gaza; Israel reconoce fallo Se estrella avioneta tras despegar en el aeropuerto de Southend en Londres FBI ofrece 50 mil dólares por sospechoso que disparó a agentes de ICE en redada migratoria California París Saint-Germain y Chelsea, por la gloria del Mundial de Clubes CEO de Nvidia dice que la IA provocará pérdida de empleo ‘si el mundo se queda sin ideas’

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El artista dialoga con la infancia perdida.

Arte

Abre Rubén Rodrigo puertas de su propio jardín creativo; expone obras inspiradas en libro

  Por Jesús Chávez Cepeda

Publicado el sábado, 3 de septiembre del 2022 a las 04:05


Trabaja el artista en piezas de gran formato hechas al óleo

Ciudad de México.-Hay un pasaje literario que inspiró al artista plástico español Rubén Rodrigo para crear las pinturas que componen su exposición El Jardín, que inaugura hoy en Galería Estéreo, en San Pedro, Nuevo León.

Se trata del cuento La Puerta en el Muro, del escritor inglés Herbert George Wells, publicado en 1911.

Hay un pasaje en el que el protagonista descubre una puerta que le lleva a una especie de jardín encantado”, cuenta el artista, que por primera vez expone en la ciudad.

Es una especie de metáfora de esos paraísos que vamos perdiendo cuando nos hacemos mayores y casi no tenemos tiempo o nuestras obligaciones nos apartan”.

La muestra reúne 10 óleos de gran formato, que reflejan un trabajo introspectivo del artista y su búsqueda de construir ese jardín propio. Fueron realizadas durante la pandemia, un fenómeno que impactó e impulsó a Rodrigo a pintar esto.

El trabajo artístico parte del pasaje de Wells, cuenta el artista, quien también habla de cómo en la ciudad se pierde el contacto con la naturaleza. Estar encerrado por la contingencia supuso para muchas personas el renunciar a vivir en la ciudad.

Casi es como si yo me decidiera con estas pinturas a crear mi propio jardín, convertir mi estudio, convertir las pinturas en un jardín”, detalla.

A partir de la pandemia cambia mucho la manera de relacionarnos y sobre todo de relacionarnos con nuestro trabajo. Mi trabajo se ha redoblado mucho sobre sí mismo, se ha vuelto muy introspectivo, relacional o muy metalinguístico”.

Una característica interesante de las pinturas, destaca Rodrigo, es que una vez instaladas en la galería, basta mirarlas para sentir como si los figuras plasmadas quisieran salirse de los cuadros y llenar el espacio.

Es algo que llama efecto expansor. Otro aspecto sobre el cual reflexiona en su trabajo es el tiempo.

Creo que es un factor que a partir de la pandemia nos ha preocupado mucho a todos: Nuestro tiempo, el tiempo que compartimos con los demás y nuestro tiempo en soledad”, expresa el artista, quien expuso La Luz y la Furia, en Zona Maco de Ciudad de México en 2020.

Para mí la pintura es un ejercicio sobre el tiempo”.

La inauguración es a partir de las 12:00 horas. Galería Estéreo está ubicada en Río Suchiate 722, Col. Lomas del Valle, en San Pedro.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Luis Spota, narrador incómodo del poder; ficción política, legado y rechazo

Hace 1 dia

Responde museo Dolores Olmedo a sus detractores; rechaza acusaciones de opacida

Hace 1 dia

Gozará Venecia a Almodóvar y Kubrick

Hace 1 dia

Celebra Jerusalén el cine; confirman Festival a pesar de crisis

Hace 2 dias

Pink Floyd sinfónico: noche de psicodelia; concierto inolvidable

Hace 2 dias

Vuelve Festival de la Enchilada a Saltillo; ahora será en Plaza Nueva Tlaxcala

Hace 2 dias

Regresa esplendor a mural de Rivera en Chapingo; iniciarán visitas el lunes

Hace 2 dias

Amplían Academia nominados por categoría en Premios Ariel; nombran cinco candidatos

Hace 2 dias

Otorgan galardón binacional al poeta Francisco Magaña

Hace 2 dias

Llega el talento regio de Mariano Hurtado al Ballet Hispánico

Hace 2 dias

El arte de Botero regresa a China a una década de ausencia