Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Catean ranchos en Los Ramones ligados a secuestros Acusan omisión de INE sobre tesis de Yasmín Esquivel Aseguran metanfetamina en empresa de paquetería en AIFA Menor muere arrastrado por río en Costa Chica en Guerrero Decomisan más de 3 mil tortugas pavorreal transportadas ilegalmente en Chiapas

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El escritor ha gando premios como el Carlos Montemayor y el Colima.

Arte

Abrirá Carlos Velázquez puertas de su biblioteca; reeditan libros narrativos

  Por Christian García

Publicado el martes, 20 de mayo del 2025 a las 04:23


Lanza editorial Océano nuevas ediciones de obras como La Biblia Vaquera del escritor coahuilense

Saltillo, Coah.- En 2008, el escritor lagunero Carlos Velázquez (Torreón, 1978) cimbró a la literatura nacional con un libro estrambótico, surreal y delirante: La Biblia Vaquera, título que se escribió para “cambiar la recepción y la percepción de la literatura mexicana”, como dijo el escritor y crítico literario Sergio Rodríguez González.

Publicada originalmente en el Fondo Editorial Tierra Adentro, pasó a formar parte del catálogo de Sexto Piso y ahora es la piedra angular de la Biblioteca Carlos Velázquez, que la editorial Océano lanzó para recuperar los libros de cuentos que el escritor ha publicado hasta ahora: La Marrana Negra de la Literatura Rosa, La Efeba Salvaje y El Menonita Zen.

Estos libros, que se presentaron en la Feria Internacional del Libro de Coahuila en Arteaga, lo harán hoy en la tierra de las gorditas, los lonches de adobada y del Santos Laguna, la tierra que vio nacer a ese “diyei santero y luchador”.

Para Velázquez, esta recuperación llega “en un momento en el que estoy trabajando mis libros no de forma diferente, pero sí personal. Puedo llevarme años trabajando un cuento y creo que eso se nota en los libros que van pasando, desde La Biblia Vaquera hasta El Menona. Siento que es una oportunidad también de ver cómo se han trabajado los libros de ficción, porque si algo hay en estos libros es la imaginación, mi literatura es una que aboga por la imaginación. Siento que ahora muchos de los escritores que están sacando libros se aventuran en la idea del yo, de lo autobiográfico, porque no tienen imaginación. Mis cuentos no son así, son exploraciones de lo que veo en la realidad, pero transformada por la literatura”, comentó a Zócalo.

Por ello, el lanzamiento de esta nueva colección en la Editorial Océano presenta la oportunidad de leer a uno de los cuentistas más conocidos de la literatura mexicana contemporánea y ver cómo ha avanzando en su trabajo. Pasando del surreal estado de PopStock!, en el que explora la condición posnorteña de La Biblia Vaquera, al acercamiento de los subgéneros como la narrativa rosa, la ciencia ficción e inclusive el western en La Marrana Negra y La Efeba Salvaje, hasta la sobriedad sórdida y cruel que llena El Menonita Zen.

Para Velázquez acercarse al cuento “es una condición de oficio. El cuento es exigente tanto para el lector como para el escritor, mis temas están ahí, aparecen en mis libros, pero las formas en que los abordo y los personajes que creo para contar las historias siempre son otros, cambian. Porque así es el cuento, pide que siempre estés creando un nuevo universo para cada uno. 

El cuento siempre permite la experimentación formal, no se agota. Eso es lo que me interesa del cuento, del relato”, explicó el también cronista y autor de obras de no ficción como El Karma de Vivir al Norte, El Pericazo Sarniento, Aprende a Amar el Plástico y Manten la Música Maldita.

Las nuevas ediciones de los libros de Carlos Velázquez se presentarán hoy en la FILC Región Laguna.

Biblioteca Carlos Velázquez:

La Biblia Vaquera

La Marrana Negra de la Literatura Rosa

La Efeba Salvaje

El Menonita Zen

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abrirán Catedral en el Santo Cristo Fest

Hace 2 dias

Invita Ayuntamiento al concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo

Hace 2 dias

Celebrarán 448 años de Saltillo: ‘Vamos a tomar las calles para dar un gran festival’