Negocios
Por Grupo Zócalo
Hace 3 meses
Ciudad de México.- El Gobierno federal recortó la antigüedad de ocho años o más, a cinco o más años, antigüedad para permitir la legalización de los autos importados de manera ilegal al país, conocidos como autos chocolate.
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de ayer se publicó una fe de erratas al decreto para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, publicado el pasado 19 de enero.
La corrección al Artículo 3, párrafo II, señala que se podrán legalizar los vehículos de cinco años de antigüedad o más, anteriores a aquel en el que se realice la importación definitiva, cuando originalmente la antigüedad era de ocho años o más.
Los autos chocolate que se podrán legalizar son aquellos que se encuentren circulando en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y que no cuenten con el documento que acredite su legal estancia en el país.
En su cuenta de Twitter, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) mencionó que el Gobierno del presidente López Obrador profundiza la gravedad de la regularización del contrabando automotriz.
“
Faltando a la propiedad jurídica, amplía la regularización a vehículos de 5 años de antigüedad y con ello el daño al país”, señalaron.
Arranca hoy
El Gobierno federal anunció el inicio de la regularización de los autos de procedencia extranjera.
“
Hoy inicia la regularización de vehículos usados en esas 10 entidades por 2 mil 500 pesos cada trámite”, señaló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“
Con esa determinación haremos visible lo invisible, que este tipo de vehículos tengan claro el propietario con rostro, nombre y domicilio, como ya ocurre con todos los vehículos regulares”.
El decreto estipula que cada propietario deberá cubrir un “aprovechamiento” de 2 mil 500 pesos, cantidad que el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió el año pasado, aunque los involucrados han señalado que llegaría a ser mucho mayor la cantidad, dados los pagos estatales y al agente aduanal.
“
Muchas veces los autos sin matrícula, de procedencia extranjera, son usados por grupos criminales para cometer delitos, en perjuicio de las comunidades”, añadió la funcionaria.
“
Este tipo de unidades circulan en nuestras calles todos los días y necesitan ser regularizadas por la seguridad de todas y todos, sacarlas del anonimato y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de la violencia”.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas