Saltillo
Por
Maru Valencia
Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 15:06
Saltillo, Coah.- Comentarios pasivo-agresivos, comportamientos hostiles, violencia psicológica: discusiones contantes que detonaron en ataques de pánico y una profunda depresión con tendencia suicida.
La docente Michelle Ramírez ha sufrido acoso laboral durante tres años por parte de una supervisora escolar de la Secretaría de Educación, en quien pesan varias denuncias similares en sus más de 40 años de servicio.
“ Tengo 3 años sufriendo acoso laboral a manos de mi supervisora escolar, yo soy docente, trabajo en una escuela de Saltillo, estuve incapacitada algunos meses por tratamiento psiquiátrico, por depresión profunda y ansiedad generalizada”, relata.
Comentarios hirientes sobre su vestimenta, su relación marital y su método de enseñanza, detonaron en un ataque de pánico frente a sus compañeros de trabajo, que no siguieron los protocolos establecidos.
“ Me dice el médico que ellas debieron llamar a una ambulancia, levantar un protocolo, el Código Morado por la naturaleza de mi enfermedad, que es tendiente al suicidio, que ellos como Institución están obligados a hacerlo”, afirma.
Michelle Ramírez entabló una demanda contra la supervisora y la asesora por discriminación, y actos de odio y de violencia; la Fiscalía General emitió una orden de protección y SEDU decidió reubicar a la docente -como lo hacen con los maestros que recurren en maltrato, tocamientos y otros actos condenables-, y no a las dos involucradas, debido a que era más fácil cambiar a una que a dos.
“ A ellas no las sancionaron, siguen trabajando donde mismo, y la solución de la Secretaría es ‘quiten a la maestra de ahí’, eso hace el Jurídico con todos los maestros que son acusados, hacen lo mismo, pero en este caso yo soy la que se quejó”, expresa.
La docente interpuso una queja en Derechos Humanos contra la SEDU y su departamento Jurídico, y otra contra el jefe de sector ante Empoderamiento de la Mujer por su omisión de autoridad, y asegura que no se rendirá hasta que obtenga justicia, al considerar que la Secretaría no está protegiendo sus derechos laborales, y que permite que estas situaciones sigan pasando.
“ En la actualidad se sigue pensando que la depresión o la ansiedad son enfermedades que inventa la gente”, lamenta, “a mí me daba mucha pena demostrar que estaba enferma, me daba pena, duré meses sin salir de mi casa, acostada, en la cama, mis hijos me preguntaban “¿qué tienes mami?”, mi esposo, mi familia, eso me llevó a decidir”.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias