Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Pepe Mujica y Noam Chomsky en el documental de Saúl Alvídrez.

Arte

Adiós a Pepe Mujica, ‘el revolucionario tranquilo’; Fallece el expresidente uruguayo

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 04:15


Repasa su vida y pensamiento político con diferentes títulos sobre su existencia

Saltillo, Coah.- José “Pepe” Mujica, un nombre que levanta pasiones. Hace que el puño izquierdo se levante y se recuerde la posible revolución. Activista, exguerrillero y expresidente uruguayo, la figura política conocida como “el revolucionario tranquilo” calló de forma definitiva ayer pues falleció a los 89 años. 

Su legado es amplio en la política latinoamericana, como constan los diferentes libros que abordan su vida, su pensamiento y sus diálogos con relevantes intelecuales.

Para celebrarlo, Zócalo recomienda diferentes títulos, una forma de entrada para conocer su existencia y huellas.

 

Mujica y Chomsky

El primero de ellos es un diálogo entre José Mujica y Noam Chomsky, donde abordan temas como la democracia, el poder y los desafíos globales, brindando una perspectiva crítica y esperanzadora.

Estos dos referentes del pensamiento del siglo 21 se reúnen gracias a la gestión del documentalista mexicano Saúl Alvídrez. Un libro enfocado para las nuevas generaciones y los retos que enfrentarán en materia ecológica, social, económica y política.

Dos referentes mundiales del pensamiento contemporáneo se reúnen en este libro para conversar acerca de temas trascendentales que afectan a la humanidad y debatir alternativas de cara al futuro. Por un lado, José ‘Pepe’ Mujica, un expresidente y exguerrillero que ha logrado una enorme popularidad internacional por su mensaje de austeridad, sabiduría y sentido común. Por otro lado, Noam Chomsky, el intelectual que revolucionó la lingüística para luego abordar una amplia gama de temas humanísticos y filosóficos de profunda actualidad. El documentalista mexicano Saúl Alvídrez logró reunirlos y generar el clima propicio para el intercambio fecundo de ideas”, dice la sinopsis.

 

Su vida única

Conocido como “el revolucionario tranquilo”, Mujica siempre partió de una vida austera y sencilla, tal como lo repasa Mauricio Rabuffetti en la biografía que hizo del expresidente uruguayo, y la cual es definida como “un análisis profundo, dinámico y revelador sobre un líder político que ha marcado a fuego su tiempo histórico y se ha convertido en una figura de alcance planetario. Las claves de su popularidad, las razones de algunas de sus más sonadas decisiones y las explicaciones de sus fracasos, aparecen en un relato vertiginoso que describe en detalle y sin concesiones al dirigente que respira política y al ser humano que hace un culto de la vida sencilla. Una obra reveladora sobre el hombre y el político que muestra los claros y oscuros de una gestión de gobierno que pasará a la Historia en Uruguay y el mundo”.

 

Su pensamiento

Entrevistas y discursos que reflejan su visión sobre la política, la sociedad y la vida, ofrecen una mirada íntima a su pensamiento.    

El texto se nutre de múltiples fuentes, la mayoría entrevistas, discursos y presentaciones, e incluye una gran cantidad de contenidos exclusivos que el tupamaro ha confiado a los autores en extensas entrevistas personales.

Ya que “el profundo sentido de su mensaje ha calado hondo en miles de personas y lo ha convertido en uno de los referentes ineludibles de nuestro tiempo. Este libro refleja el recorrido vital del expresidente uruguayo, marcado profundamente por su largo encarcelamiento y tortura, durante los que cultivó su pensamiento y sus ideas y, en definitiva, la filosofía de vida que ahora queda capturada en estas páginas”.

 

Un legado familiar

Una obra que narra episodios significativos de la vida del expresidente uruguayo, resaltando su compromiso con la justicia social y su lucha por un mundo más equitativo.

Esta novela gráfica retrata los 11 años que Mujica estuvo preso y aislado, al borde de la locura, y cómo se transformó para volver a la vida civil, luego a la política y finalmente llegar a la Presidencia y convertirse en un líder mundial. Pero siempre, desde su infancia y hasta hoy, cultivando flores tal y como le enseñó su madre.

Ya que como dice la sinopsis “Pepe Mujica se inició como joven militante en partidos tradicionales, se volcó al partido comunista y luego a la izquierda armada, primero con torpes intentos de guerrilla urbana con objetivos a la Robin Hood, luego con golpes más ambiciosos. Fue apresado cuatro veces, recibió seis disparos y fue dado por muerto y se escapó dos veces de la cárcel, la segunda de las cuales fue la huida más emblemática de la historia. Estuvo once años preso y aislado, al borde de la locura, y se transformó para volver a la vida civil, luego a la política y finalmente llegar a la presidencia y convertirse en un líder mundial. Pero siempre, desde su infancia y hasta hoy, cultivando flores tal y como le enseñó con su madre”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abrirá el Vito Alessio Robles un curso de historia para niños

Hace 2 dias

Hallan tesoros de la élite vikinga en un cementerio en Dinamarca

Hace 2 dias

Abre Sec talleres de cine para adolescentes