Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hospital General de Torreón avanza en trasplantes renales Aranceles generan incertidumbre pero proyectos de inversión continúan en La Laguna Fidel Villanueva asume la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio de Torreón Consejo Coordinador Empresarial llama a la unidad para fortalecer el Plan México Lando Norris se lleva la primera pole de la F1 en Australia

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Se revisarán las líneas que tienen cada una de las instituciones financieras internacionales y organismos para nuevo financiamiento.

Coahuila

Afecta a Coahuila desaparición del USAID: Manolo Jiménez; busca Gobierno recursos alternos

  Por Jesús Castro

Publicado el sábado, 15 de febrero del 2025 a las 04:40


Persigue Mandatario estatal financiamiento alterno y programas

 Saltillo, Coah.- La desaparición de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), afectará programas de seguridad y migración de Coahuila, dijo el gobernador Manolo Jiménez Salinas, por lo que buscan programas alternos de financiamiento para continuar con lo que ya se estaba trabajando con la Fiscalía y Seguridad Pública estatal. 

Es un tema desafortunado, había muchos proyectos y programas con esta agencia de Estados Unidos, que fortalecían temas relacionados con la seguridad o la migración. Ojalá puedan reactivar algunos proyectos y programas de parte de Estados Unidos, que venga financiamiento”, dijo el gobernador Manolo Jiménez.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, comentó que ya solicitaron a cada dependencia, secretaría o institución que recibía apoyo del USAID un reporte para evaluar el tamaño de lo que dejarán de recibir y cuánto podría afectar, y así buscar fuentes alternas de financiamiento, cuya evaluación de daños tendrán lista la próxima semana.

 

Apoyos

En el primer mes de la presidencia de Donald Trump, una de sus primeras acciones fue desmantelar USAID:

Este financiaba y supervisaba programas humanitarios de seguridad y desarrollo en 120 países, entre ellos México.

En el caso de Coahuila, el estado recibía financiamiento, apoyos, certificaciones y programas para la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad pública, en temas de seguridad, migración y desaparición de personas, como es el caso del Centro Regional de Identificación Humana.

Notas Relacionadas

Agarró hueso

Hace 3 horas

Delegado de medio tiempo

Hace 4 horas

Llegarán boletas electorales del INE hasta mayo, IEC aún las está licitando

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 20 horas

Trabajan coordinados Gobierno y empresarios; impulsan proyectos para Coahuila

Hace 20 horas

Convocan a los XXII juegos estatales deportivos y culturales de las personas adultas mayores

Hace 21 horas

Necesario terminar con abusos en la contratación de gastos médicos mayores: Jericó Abramo

Hace 1 dia

Brinda Secretaría de Bienestar en Coahuila por primera vez Cursos de Primeros Auxilios a Servidores de la Nación

Hace 1 dia

Reconoce Sección 5 del SNTE en Coahuila a la mujer en el ámbito sindical

Hace 1 dia

Exhorta IMSS Coahuila a cuidar salud de los riñones

Hace 1 dia

Retomará Agua Saludable para la Laguna obras en mayo; iniciarán redes troncales

Hace 1 dia

Vuelven a enfrentarse en redes legisladores de Morena; anuncia Cecy Guadiana que denunciará a Attolini y Ale Salazar

Hace 2 dias

¿Amigo o ‘hater’? ‘Defiende’ Attolini Murra a Tony Castro tras acusaciones en el 8M

Hace 2 dias

Inaugura Javier Díaz Foro innova 5.0; viene gran impulso a la tecnología

Hace 2 dias

Eligen Trabajadores del Seguro Social nuevo secretario; dirigirá SNTSS hasta 2031

Hace 2 dias

Reforzarán entradas en la UAdeC para evitar pleitos y venta de droga