Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Horroriza a Saltillo doble homicidio; momento de furia acaba en tragedia Indagan FGE y Pronnif abusos en un colegio Recibe Abbott a 300 soldados Caen 3 polleros por secuestro Deja cinco lesionados un choque volcadura

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Al cierre de abril, 68% del territorio nacional padecía insuficiencia de lluvia, 20 puntos más que al cierre del mismo mes de 2023.

Nacional

Agobian el calor y sequía a México; registra temperatura récord

Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 9 de mayo del 2024 a las 04:16


Colocan al país en un escenario complejo en materia climática

Ciudad de México.- Las altas temperaturas y la sequía colocan este año a México en un escenario complejo en materia climática.

La temperatura media de enero a abril se ubicó por encima del promedio histórico.

El mes pasado fue de 23.2 grados Celsius, 0.9 por arriba de la media y 0.7 más que la de abril de 2023.

Y esta semana, se resienten los efectos de la segunda onda de calor del año. El martes se registraron 46 grados o más en las estaciones de Ciudad Altamirano, Guerrero; Boquilla, Oaxaca, y Garro, Veracruz.

En tanto, al cierre de abril, 68% del territorio nacional padecía insuficiencia de lluvia, 10.5 puntos más que al cierre de marzo pasado y 20 puntos más que al cierre de abril de 2023, de acuerdo con la última edición del Monitor de Sequía de México.

Y la sequía extraordinaria y excepcional afectaba al 28.9% del país.

Del 1 de enero al 5 de mayo de este año se registraron 50.7 milímetros de lluvia a nivel nacional, lo que representó un déficit de 28.2 milímetros o 35.7% respecto al promedio del periodo 1991-2020.

En abril la precipitación acumulada fue de sólo 7.8 milímetros, 57.1% por debajo del promedio.

Se registró así así el tercer abril más seco en los registros desde 1941.

En la sesión de esta semana del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el promedio de almacenamiento de las 210 presas principales del país se ubicaba el pasado lunes en 41%, el más bajo de los últimos 10 años.

El almacenamiento total en esas presas sumó 15 mil 291 millones de metros cúbicos, lo que representó un déficit de 23% respecto al promedio para la fecha.

El Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA) reportó este martes 35 presas con almacenamientos menores a 10% y 8 de ellas completamente vacías.

Los ciclones tropicales podrían aliviar la escasez de lluvias en el país, pero su creciente intensidad representa un peligro.

Al presentar, el pasado lunes, el Pronóstico Oficial de Ciclones Tropicales y Temporada de Lluvias 2024, La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, indicó que se espera que en el Atlántico se registren hasta 50% más sistemas que promedio, por el sobrecalentamiento del mar en ese océano, de más 1.5 grados Celsius en el Caribe.

Y el incremento de la temperatura, señaló ha propiciado que los fenómenos meteorológicos en el mundo sean cada vez más severos y destructivos.

Las consecuencias del cambio climático en 2023 son evidentes, sobre todo en la intensificación de ciclones y tifones”, apuntó.

Esta adversidad exige fortalecer aún más los sistemas de información de alerta temprana en nuestro país y la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, como la existente con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos”.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

Hace 6 horas

Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas

Hace 7 horas

COPPPAL expresa preocupación por violencia en México previo a elecciones

Hace 7 horas

Cancelan elecciones en Chicomuselo y Pantelhó, Chiapas

Hace 7 horas

”Hay un priismo lastimado”: Jorge Armando Meade

Hace 9 horas

Por violar veda, INE pide bajar mensaje de Máynez donde acusa que quieren meterlo a la cárcel

Hace 9 horas

AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta 1.8 mdp por salario y 28 mil pesos por pensión

Hace 9 horas

INE blinda búnker para realizar conteos rápidos

Hace 9 horas

IEC e INE se declaran listos para la elección el 2 de junio

Hace 9 horas

Advierten riesgos por violencia y tribunales incompletos

Hace 9 horas

Detienen a dos hombres en Puebla por presunta compra de votos

Hace 10 horas

Álvarez Máynez acusa que el PRI fabrica caso penal en su contra a horas de la elección