Saltillo
Por
Edith Mendoza
Publicado el martes, 16 de julio del 2024 a las 11:44
Saltillo, Coah.- Luego de los micro cortes de energía eléctrica que en los últimos meses complicaron el abastecimiento de agua en algunos sectores de la ciudad, Iván José Vicente García, gerente general de Aguas de Saltillo, reconoció una mayor coordinación de la CFE y descartó la posibilidad de considerar energías verdes para estos fines, ya que no soportan los equipos de bombeo.
“Hemos estado muy coordinados con la CFE… es cierto que han ido mejorando año con año como no puede ser de otra forma… evidentemente, para nosotros, la energía eléctrica es vital porque los equipos de bombeo funcionan con energía eléctrica. Ellos trabajan con mucha intensidad, somos un cliente prioritario para ellos y saben que el agua es un servicio de primera necesidad”, dijo el ejecutivo en entrevista para Despega con Chuchuy de TeleSaltillo.
Habló de eventualidades como accidentes que afectan la infraestructura eléctrica que llegan a impactar al suministro en las instalaciones de Agsal, sin embargo, “nos estamos compartiendo información para cuando ocurra un problema de estos, se solucione a la mayor brevedad posible”.
Por otro lado, dijo, aunque se ha valorado la posibilidad del uso de energías alternativas, “realmente consumimos mucha energía, consumimos equipos que tienen una potencia muy elevada… necesitaríamos muchísima superficie de paneles solares para compensarlo, no podemos hacer eso en la Sierra de Zapalinamé, es inviable”.
Mientras que no termina por aterrizar el proyecto de Ciudad Derramadero, los estudios hidrogeológicos de la búsqueda de acuíferos para la ciudad de Saltillo, se concentran hacia el sur de la ciudad en donde se considera una mayor disponibilidad de agua.
“El crecimiento está muy topado, vemos que ahora el crecimiento va hacia el sur y sur-poniente, por el tema del espacio, para un lado estamos topando con Arteaga y al otro con Ramos… Hacia Derramadero, creo que el futuro pasa por ahí”, dijo el ejecutivo.
Iván José Vicente García, gerente general de Aguas de Saltillo. Foto: Zócalo | Edith Mendoza
Recién llegado a este puesto en sustitución de Jordi Boch, reconoció un fuerte crecimiento de la ciudad que se nota en todos los aspectos, como en el repunte de la demanda de agua, con lo que trabajan en varios frentes.
Sigue en marcha el plan anti sequía. La primera fase ya se concretó con la sustitución de unos 8 kilómetros de una de las tuberías que vienen desde la zona sur en donde se invirtieron más de 100 millones de pesos. Las siguientes fases, implican la ubicación de nuevos acuíferos para lo que se realizan estudios hidrogeológicos que determinan estas nuevas fuentes sin afectar a los acuíferos actuales, para luego trabajar en la interconexión de éstos.
Notas Relacionadas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas