Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 14 de junio del 2025 a las 04:13
Ciudad de México.- En mayo pasado, los retiros por desempleo de las Afores registraron un total de 3 mil 178.3 millones de pesos, un disparo de 44.7% nominal respecto del mismo mes del año previo, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En un escenario de desaceleración de la economía mexicana, los datos del regulador muestran que en acumulado enero a mayo del año en curso, los retiros por desempleo de las Afores acumularon 14 mil 464.7 millones de pesos, un crecimiento de 17% en términos nominales respecto del mismo periodo de 2024 y un nuevo máximo histórico para un periodo similar.
Los datos de la Consar muestran que en mayo pasado, un total de 157 mil 459 trabajadores dispusieron de su cuenta Afore para enfrentar el desempleo, 40 mil 822 más que los registrados en mayo de 2024.
En el acumulado enero a mayo, se han registrado 740 mil 157 retiros por desempleo, 23 mil 796 más que lo observado en el mismo lapso del año previo. Del monto total, tres administradoras concentraron más de la mitad de los flujos. Coppel, Azteca y Banamex, que en conjunto representaron 53.8% del total nacional.
Coppel se ubicó como la Afore con el mayor volumen de retiros por desempleo, al reportar 660.3 millones de pesos. Le siguió Azteca, con 558.1 millones, y Banamex, con 490.9 millones.
Transfieren 5 mmdp al nuevo Fondo
A un año de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) realizó la segunda transferencia anual de recursos, por un total de 5 mil 61 millones de pesos, provenientes de cuentas individuales inactivas administradas por Afores, cuentas concentradoras, así como recursos del Infonavit y el Fovissste.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la transferencia se efectuó el pasado 2 de junio y correspondió a 210 mil cuentas individuales.
Del total de los recursos, 3 mil 319 millones de pesos estaban bajo administración directa de las Afores, 211 millones en cuentas concentradoras, y mil 531 millones eran fondos de vivienda en manos de los organismos de vivienda del Estado.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso administrado por el Banco de México que, al 30 de mayo de este año, acumulaba un patrimonio contable de 47 mil 426 millones de pesos.
La Consar recordó que su propósito es garantizar pensiones dignas para personas que cotizaron durante años con bajas tasas de aportación y enfrentaron altas comisiones antes de la reforma de 2020.
El organismo detalló que desde su creación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto mil 486 millones de pesos a 19 mil 289 trabajadores que reclamaron sus ahorros.
Con esta segunda transferencia, añadió el regulador, el gobierno federal refuerza el esquema solidario que complementa al sistema de cuentas individuales y a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de acercar las pensiones al último salario recibido por los trabajadores, hasta por un tope de 17 mil 364 pesos mensuales en 2025.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas