Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cierran filas empresarios de Coahuila ante aranceles Someten a empleada de Oxxo y asaltan sucursal en Bordo Norte Italia pondrá imágenes del VAR en el estadio y explicará por audio las decisiones en la Copa Aprueba IEC a empresa que imprimirá las boletas para elección judicial; Se invertirán 17 mdp Gerard Piqué hace oficial que Francia será la sede de la Kings World Cup Clubs

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Tormenta 'Alberto' afectó campamentos tortugueros en Tamaulipas. | Foto:Internet

Nacional

‘Alberto’ arrasó con más de 35 mil huevos de tortugas Lora en Tamaulipas

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 25 de junio del 2024 a las 13:03


Tres de los ocho campamentos tortugueros fueron afectados con inundaciones y marea alta

Ciudad Victoria.- Las benéficas lluvias provocadas por la tormenta ‘Alberto’, también dejaron secuelas como inundaciones en poblados, árboles caídos, cortes de luz y también destrucción de nidos de la tortuga Lora, una especie considerada en peligro de extinción y que llega a playas tamaulipecas para anidar.

Cada año los campamentos tortugueros de las playas de Miramar, Altamira, Matamoros Bagdad y Mezquital, así como Tepehuajes y La Pesca reciben para anidar a cientos de tortugas lora (Lepidochelys kempi), un ritual ancestral que se repite desde hace años.

En el estado, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) tiene bajo su resguardo seis de los ocho campamentos tortugueros en la entidad, tres de los cuales fueron afectados con inundaciones y marea alta con el paso de la tormenta Alberto.

Fue el campamento de Tepehuajes en la zona de Soto la Marina, el Mezquital y Bagdad de Matamoros, donde el agua arrasó más de 35 mil huevos de tortugas Lora que desovaron en playas de Tamaulipas y otros miles más están en riesgo.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, explicó que fueron afectados más de 300 nidos con huevos de tortuga lora, además la afectación fue tan grande que se tuvo que resguardar a los trabajadores del campo en una casa del ejido para no poner en riesgo su integridad física.

Se contabilizaban más de 196 mil huevos, se destruyeron 35 mil y nos quedan 161 mil huevos, más los que pudieran integrarse en los próximos días”, explicó.

Cómo se recordará, la temporada de anidación en playas de Tamaulipas se adelantó y empezaron a arribar el 18 de abril del 2024, y hasta el momento se han liberado 48 mil crías.

Por lo que seguiremos monitoreando como se comporta el clima y las futuras lluvias que se presenten en los seis campamentos que se tienen bajo resguardo de la Comisión“, señaló.

Cabe destacar, que de acuerdo con los especialistas, una de cada mil crías que regresan al mar alcanza la edad adulta, ya que no solo debe vencer a los depredadores naturales, sino al humano que lucra y comercializa hasta sus huevos.

Información de Milenio

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

PAN propone GIEI para esclarecer lo sucedido en rancho de Teuchitlán

Hace 2 horas

Se esperan lluvias y rachas fuertes de viento en Coahuila

Hace 3 horas

Interpol gira ficha roja contra Silvano Aureoles

Hace 3 horas

Aspirante renuncia del PT en Veracruz por amenazas

Hace 3 horas

CNTE no descarta paro indefinido de labores

Hace 4 horas

“Para ello trabajo” Confirma Noroña viaje en Business Class a Francia

Hace 4 horas

Jufed alerta a la ONU la infiltración del crimen en las elecciones judiciales

Hace 4 horas

Diputados decidirán este martes si se desecha o no solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Hace 5 horas

SCJN no ha notificado a jueces para revocar amparos contra reforma judicial: TEPJF

Hace 6 horas

El sistema de salud de México está peor que previo a la pandemia por Covid: experto de la UNAM

Hace 6 horas

Alertan ante abuso hídrico en Nuevo León: ‘Nos quedan 3 años de agua’

Hace 7 horas

Alcalde de Santiago había advertido riesgos en carretera a Laguna de Sánchez