Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revientan evento de senador morenista en Michoacán Shanghái 2025: Zeekr 9X, su primer EV de rango extendido Shanghái 2025: Omoda C5 estrena motor híbrido y diseño ¡Noche de No-No combinado! Saraperos hace histórica victoria ante Dorados de Chihuahua ¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La economía inició su desaceleración desde el cuarto trimestre de 2024, lo cual coincidió con el impacto de la reforma judicial y la incertidumbre por el cambio de administraciones en EU y México.

Negocios

Alerta el IMEF contra una profunda recesión, efecto arancelario

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 04:06


Si Estados Unidos impone más aranceles a México, como el de los jitomates, la desaceleración económica pasará a contracción

Ciudad de México.- Si Estados Unidos impone más aranceles a México, como el de los jitomates, la desaceleración económica pasará a contracción y el país sufrirá una recesión profunda, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia de prensa virtual este martes, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto, dijo que la economía inició su desaceleración desde el cuarto trimestre de 2024, lo cual coincidió con el impacto de la reforma judicial y la incertidumbre por el cambio de administraciones en EU y México.

Con la imposición de aranceles a México, este escenario de desaceleración se ha ido haciendo más grave y ahora ya hay sectores como el de la construcción que están pasando por una situación “bastante difícil”, solamente es cuestión de que se generalice a más industrias, dimensionó.

Con los aranceles que tenemos hoy, Stellantis y Nissan ya anunciaron paros temporales de las plantas para la exportación, si eso se prolonga va a representar despido de obreros o que recorten turnos. “Es muy probable que sí que vayamos para allá (a una recesión), pero si empieza a haber más aranceles como inclusive ahora a los tomates, pues entonces habrá una tendencia que desacelerará aún más a la economía y la va a contraer y entonces sí puede ser una posible recesión más profunda”, advirtió Herrera.

El Instituto informó que ante este escenario redujo su expectativa de crecimiento del PIB para 2025 de 0.6% que había previsto en marzo, a 0.2% en abril.

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF, dijo que la economía ya muestra las características de una recesión profunda.

Los ciclos de la economía van en contracción actualmente y por eso nos permitimos decir que puede haber una fase de recesión”, indicó.

Notas Relacionadas

Estados Unidos pondría freno a ganado mexicano por gusano barrenador

Hace 3 horas

Desestima Sheinbaum previsiones del FMI sobre deuda general de México

Hace 6 horas

China exime sigilosamente de aranceles a algunos productos de EU

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

¿Gastaste mucho en vacaciones? Así puedes enfrentar una resaca financiera

Hace 9 horas

‘¿Sin propina? Entonces quédate en casa’, dice hotelero y desata debate

Hace 15 horas

La Unión Europea pide a China ‘no inundar’ su mercado con productos que no puede colocar en EU

Hace 19 horas

Dejaría 9 bdp más de deuda Gobierno; lanza alerta FMI

Hace 19 horas

Peligrarían remesas por políticas de EU; lanza advertencia FMI

Hace 19 horas

Combustibles, otra vez sin los subsidios; suman tres semanas

Hace 19 horas

Generará Yokohama más de mil empleos; inversión de 400 mdp en Coahuila

Hace 19 horas

Análisis de Banamex Bajaría el déficit a 4% con remanentes Banxico

Hace 19 horas

Mantendrá Hyundai producción en Pesquería; confirman

Hace 19 horas

Costarían tarifas de EU a México 63 mil mdd

Hace 19 horas

Crece economía mexicana 1% en febrero, revela IGAE; industria y servicios, dinámicos

Hace 19 horas

Bachoco, con ventas al alza; se diversifica