Los chicos se enlistaron para auxiliar a la agencia aduanal Kalish Alonso en los trámites de migración de más de 100 tráileres cargados con autos competidores, equipos y herramientas. Ana Luisa Díaz, Camila Ramírez y María Fernanda Martínez, quienes fueron parte de esta acción, compartieron que esta fue una experiencia tanto enriquecedora como retadora pues implicó participar en la operación de un proceso aduanal de muchas horas.
“Nuestra labor en general fue ayudar a facilitar los procesos aduanales y apoyar en todo lo que podíamos”, dijo María Fernanda Martínez. Las jóvenes aseguraron estar impresionadas al poder trabajar en proyectos tan grandes e importantes como estos y que pueden ser parte de un equipo grande.
Supera reto logístico binacional
Este acontecimiento se dio gracias a que la National Association for Stock Car Auto Racing (NASCAR) llevó al Autódromo Hermanos Rodríguez en Ciudad de México la primera carrera puntuable fuera de Estados Unidos en la historia moderna, indica un comunicado de la universidad.
Además de haber sido un evento importante, al mismo tiempo, representó un reto logístico: la transportación de 132 transportistas (haulers en inglés), operados por 264 conductores, desde Michigan y Carolina del Norte hacia la capital de México, es decir, 3 mil 694 kilómetros de recorrido.
Nancy López, directora del programa de Negocios Internacionales (LIN), explicó que los estudiantes brindaron apoyo en el proceso migratorio de los conductores y el de aduanas con todo lo que había de cruzar la frontera.
Al final, los estudiantes del Tec de Monterrey en Torreón ejecutaron el proceso aduanal de más de 100 haulers, que llegaron en tiempo y forma al Autódromo Hermanos Rodríguez para la competencia.