Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Santiago Gimenez vuelve a marcar con el Milan en la victoria ante el Venezia en la Serie A Wrexham de Ryan Reynolds consigue el ascenso a la Championship y ya sueñan con la Premier League Perfilan en Estados Unidos acuerdo con socios de García Luna Hombre de 65 años protagoniza aparatosa volcadura en Torreón Pobladores enfrentan a presuntos delincuentes en Edomex y matan a uno de ellos

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| La problemática de las adicciones crece todos los días, y hoy es una peligrosa amenaza para los jóvenes.

Saltillo

Amenaza a Saltillo epidemia de cristal; estudiantes, la nueva ‘víctima’

  Por Maru Valencia

Publicado el sábado, 24 de febrero del 2024 a las 08:20


Trata generación post pandémica de paliar estrés, ansiedad y depresión con el uso de sustancias prohibidas

Saltillo, Coah.- Pleitos que terminan en asesinatos, accidentes mortales, alucinaciones, cuchilladas contra inocentes, heridas autoinfligidas, amenazas con lanzarse de un puente, prenderse fuego, ataques sacrílegos, suicidios en aumento: las drogas se están apoderando de Saltillo, y su próximo blanco son los estudiantes. 

Tabaco, alcohol, mariguana, cocaína, papel, cristal; a veces paulatino y otras muchas caen directo con el “kriko”, la sustancia más adictiva del mercado y, también, la más barata. 

La sociedad despierta diariamente con una noticia más alarmante que la anterior: hombres televisados en vivo a punto de lanzarse al vacío; una madre que en su alucinación, apuñala a sus dos pequeños hijos; hermanos que se matan entre sí; un adicto en llamas, y el más reciente, un hombre allana un templo para destruir las imágenes de San Judas Tadeo. 

Pero estos son síntomas de una sociedad en descomposición, y pocos se detienen a desentrañar las causas por las cuales cada vez más personas caen en las garras de la drogadicción. 

Karla Patricia Valdés, terapeuta investigadora de la Universidad Autónoma de Coahuila, reconoce que la pandemia detonó una serie de problemas mentales que, a cuatro años de distancia, aún no conocen la magnitud de las consecuencias negativas en el comportamiento humano cotidiano, sobre todo, en los más vulnerables: los estudiantes. 

A partir de la pandemia hubo muchos cambios; traíamos una línea base donde veíamos un porcentaje de estudiantes que tenían consumo, sobre todo de drogas lícitas, el tabaco y el alcohol, sin embargo sabemos que estas son las drogas de inicio, que pueden llevar a que luego consuman otro tipo de sustancias”, detalla.

Sí se han dado casos, desde tutorías se reportan estudiantes con consumo, y se les da el seguimiento y la canalización para que ellos puedan atender esta problemática y no ver truncados sus estudios, y que no vayan a tener afectaciones mayores”, dijo Karla Patricia Valdés sobre la epidemia de cristal y otras drogas que amenaza a la juventud saltillense.

 

Berenice de la Peña Aguilar, directora de la Facultad de Psicología, asegura que la problemática de las adicciones crece todos los días, y hoy es una peligrosa amenaza para los jóvenes. 

Dentro de la Universidad hemos estado haciendo esfuerzos desde los diferentes proyectos que tenemos con relación a la atención a la salud mental, desde la capacitación de los docentes para distinguir los diferentes tipos de adicciones, y también para poder dar una atención y un acompañamiento a quien lo vaya solicitando”, afirma.

No se tiene una estadística como tal, se sabe que hay casos, pero los alumnos saben que en el momento en que son detectadas, cuando son estupefacientes, cuando son drogas, obviamente se les da de baja, porque tenemos un reglamento que menciona que el uso de algún estupefaciente dentro de las instalaciones es causa de baja”. 

En la Universidad se trabaja a través de programas y proyectos de atención a la salud mental para estudiantes, docentes y trabajadores, pero todo se complica cuando la sociedad, lejos de ser una red de apoyo, muestra su apatía hacia la problemática. 

Las críticas y señalamientos sociales pueden orillar a que más personas tomen decisiones fatales. 

Por su parte, César Arnulfo de León, director de la Facultad de Trabajo Social, coincide en que el encierro por pandemia incrementó un 50% los casos de padecimientos mentales que, ahora, se convierten en factores de riesgo para el consumo de sustancias. 

El parteaguas es la pandemia; antes de la pandemia teníamos casos que ya eran preocupantes, ahora tenemos muchos más casos, y esa tendencia sí se ha mantenido, o sea, las generaciones post pandémicas sí traen situaciones de riesgo que son más evidentes a comparación de antes de la pandemia, eso sí es una realidad”, asegura. 

Pero además de ser más, ahora son más evidentes: los jóvenes tratan de paliar el estrés, la ansiedad y la depresión con el uso de las drogas. 

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 19 horas

Entre sollozos y corazones rotos, despiden a hermanitos Camila y Jordan

Hace 19 horas

IMMUS instala cámaras para mejorar movilidad y conocer aforos viales en Saltillo

Hace 23 horas

Muere motociclista tras sufrir accidente vial camino vecinal a General Cepeda

Hace 1 dia

Urge en el Sureste de Coahuila tarifa baja por calor; acecha sofocante clima

Hace 1 dia

Asesinan a hombre y lo entierran en el patio de su domicilio en la colonia Federico Berrueto Ramón

Hace 1 dia

Evidencia marcha LGBT el odio y discriminación en Saltillo; pedirán seguridad

Hace 1 dia

Buscan permitir fumar ‘mota’ en restaurantes; persiguen diálogo con el Gobierno estatal

Hace 1 dia

Aumentan hasta 30% las alergias por polvo y polen en Saltillo

Hace 1 dia

Urgen a dar batalla a rickettsia; buscan intensificar fumigaciones en temporada calor

Hace 1 dia

Concurso drag nacional llega a Saltillo; buscan talento para reality en YouTube

Hace 1 dia

Paciente espera cirugía en el IMSS Saltillo por desabasto nacional de glicina

Hace 1 dia

Proponen distribuir ‘Pulsera Centinela’ en antros que detecta bebidas adulteradas en segundos