Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Resulta hombre sin vida tras ser atropellado en carretera 57 de Nava, Coahuila Lilly Téllez tunde a Sheinbaum por supuestos arreglos estéticos y reforma de telecomunicaciones ¿Dónde descansarán los restos del Papa Francisco? Roewe Pearl, el clon chino del Jaguar Type 00 que fue creado por el mismo diseñador del Veyron Volkswagen GTI 2025, precios y versiones en México de este hothatch

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| El ordenamiento incluye poner a disposición de los pacientes y familiares las opciones de tratamiento médico y rehabilitación disponibles | Archivo

Ciudades

Anexos deberán ofrecer terapias con fundamento científico y médico

  Por Ernesto Acosta

Publicado el lunes, 9 de septiembre del 2024 a las 03:52


Con respeto a la dignidad y derechos humanos

Saltillo, Coah.- La nueva ley que regulará la apertura y funcionamiento de los anexos, contempla implementar el Programa contra las Adicciones, que establecerá los procedimientos y criterios fundados en principios de investigación científica y profesional para la sensibilización, prevención, tratamiento y asistencia a personas adictas a drogas, alcohol y tabaco.

Además, regulará la prestación del tratamiento y asistencia integral a personas que usan, abusan o son dependientes del consumo de sustancias sicoactivas y deseen recuperarse de su adicción, con respeto a su dignidad y derechos humanos.

De igual manera, establecerá las bases para el diseño de políticas, programas y acciones de sensibilización, prevención, atención, tratamiento y erradicación de las adicciones, lo que incluye mecanismos para favorecer la reinserción social de quienes dejaron atrás la adicción.

La iniciativa, propuesta por el diputado Jorge Arturo Valdés Flores (PVEM), contempla el Programa contra la Farmacodependencia con la implementación de acciones preventivas, de urgencias, rehabilitación, reducción de riesgos.

El ordenamiento incluye poner a disposición de los pacientes y familiares las opciones de tratamiento médico y rehabilitación disponibles y avaladas por especialistas para superar los problemas de adicción, con información detallada sobre los daños físicos y sicológicos que provocan las adicciones.

Adicionalmente, sin costo alguno, se ofrecerán programas de asesoría jurídica y orientación, en beneficio de las personas farmacodependientes, con énfasis en la reintegración social y se vigilará que los centros de rehabilitación ofrezcan tratamientos autorizados bajo principios científicos y éticos.

En tanto, se establece que todo ingreso voluntario a los anexos deberá solicitarse mediante escrito firmado del paciente, que indicará, además, el motivo de la petición. En caso de ser menor de edad, se requerirá solicitud por escrito de sus padres, representante legal o tutor.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 8 horas

Paciente espera cirugía en el IMSS Saltillo por desabasto nacional de glicina

Hace 8 horas

Firman contrato colectivo para mantener y mejorar condiciones laborales en Ramos Arizpe

Hace 8 horas

Proponen distribuir ‘Pulsera Centinela’ en antros que detecta bebidas adulteradas en segundos

Hace 8 horas

Coahuila blindará y garantizará el derecho de acceso a la información

Hace 8 horas

Accidente en el libramiento Óscar Flores Tapia

Hace 9 horas

Dos angelitos al cielo: Dan último adiós a Camila y Jordan, mientras su madre lucha por su vida

Hace 9 horas

Atropella a trabajador y huye en carretera a Zacatecas

Hace 10 horas

Lesionado en colonia Misión Cerritos

Hace 10 horas

Concurso drag nacional llega a Saltillo; buscan talento para reality en YouTube

Hace 17 horas

Cierra la UAdeC cuatro centros de investigación; fusionados tras pocos resultados

Hace 18 horas

Alcanza a los pacientes con VIH desabasto a nivel federal; asegura Coahuila fármaco

Hace 18 horas

Lleva Alcalde de Saltillo beneficios al barrio del Ojo de Agua; Mejora Colonias al 100 calidad de vida