Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ganem pandillero Pone Zoé pausa a su descanso para brillar en el Vive Latino Encanta Mon Laferte con su voz en el Vive Latino Emboscan a militares entre Jalisco y Michoacán; mueren cinco Arman narcobloqueos en límites de Michoacán y Jalisco

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Fernández Noroña tuvo que decretar otros tres recesos ante la insistencia desde la bancada del PAN de insultar a los legisladores y al gobierno de Morena. Foto: Especial

Nacional

Aplazada reforma que permitiría embargar nómina para pagar deudas

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 5 de febrero del 2025 a las 22:51


La iniciativa embarga hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado.

Ciudad de México.- Luego de la polémica que causó, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado pospusieron la discusión de una minuta de la Cámara de Diputados que embarga hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida.

Por otra parte, el senador de Morena, Alfonso Cepeda, dijo que, como dirigente sindical de la SNTE, no está de acuerdo con esta propuesta, “en su momento habrá que fijar una posición al respecto si esto se planteara por acá”.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, alertó de un “albazo” por parte de la mayoría y se manifestó “absolutamente en contra de esta minuta de cobranza delegada, nos parece, violatorio a la Constitución que contraviene con lo establecido en el artículo 123 que dice con claridad que el salario mínimo no es embargable”.

Indicó que además viola el artículo 112 de la Ley Federal del Trabajo, “que dice con toda claridad que los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados” y consideró que es una cuestión “inhumana”, porque “el 75 por ciento de los trabajadores viven al día”.

El salario es sagrado y nos manifestamos en contra de que se confisquen estos salarios para entregárselo a las bancas, a los prestamistas, inclusive a los agiotistas”.

A nombre del PRI, la senadora Claudia Anaya adelantó que su grupo parlamentario votará en contra.

Es un abuso contra los derechos de los trabajadores. De hecho, en la Ley Federal del Trabajo se establece que los trabajadores deben de tener un porcentaje de su sueldo libre para su manutención. Y si hacen esto con esta modificación, lo que pueden lograr es que prácticamente todo su sueldo sea embargado”.

En marzo de 2022, la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, a la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y a la Ley de Protección de Defensa al Usuario de Servicios. Y fue vetada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además de que aprobó modificaciones a una sección tercera de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, denominada “Del Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”.

¿Qué dice la iniciativa?

En la minuta se establece que el denominado “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no se encuentra normado en el sistema jurídico, por lo que cualquier regulación derivada de la reforma tendrá que realizarse a partir del inicio de su vigencia.

Podrá ser materia de libranza el pago fraccionado o a plazo de primas por pólizas de seguros u otros servicios financieros que ofrezcan las entidades acreditantes a que se refiere la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

En este caso, agrega, los contratos de seguro y los asegurados respectivos tendrán el mismo tratamiento que los contratos de nómina con cobranza delegada y personas acreditadas, respectivamente.

La minuta señala que no se considerarán como Créditos de Nómina con Cobranza Delegada aquellos que se otorguen conforme a las leyes aplicables a las operaciones que realizan con sus derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Puntualiza que únicamente serán fuentes de pago de un Crédito de Nómina con Cobranza Delegada los montos en dinero que correspondan a la persona acreditada por cualquier de estos conceptos: el salario devengado que derive de las relaciones de trabajo de la persona acreditada, las percepciones extraordinarias de carácter laboral, las indemnizaciones de igual naturaleza y conceptos afines, así como honorarios devengados asimilados a salarios.

Añade que los créditos que se otorguen con cargo a las pensiones que regulan la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se regirán por esta legislación y su normatividad aplicable.

Puntualiza que la falta de pago derivado de la libranza no limita a la persona acreditante el derecho al cobro en los términos que establecen las leyes aplicables y el contrato de crédito o servicio que corresponda.

Indica que para que el Contrato de Crédito de Nómina con Cobranza Delegada tenga validez será requisito la previa celebración de un convenio entre la persona acreditante del crédito y la persona empleadora; estos serán denominados convenios de cumplimiento de pago.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 12 horas

Acudirán colectivos de Guerrero a Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Hace 12 horas

“Si no sirvió antes, menos ahora” Sheinbaum defiende a AMLO desde Tabasco

Hace 13 horas

Gobiernos panistas priorizan calidad de vida: Jorge Romero

Hace 13 horas

INE garantiza funcionarios de casilla para elección judicial

Hace 13 horas

Demuelen en Oaxaca el ‘puente amarillo’, sitio donde a diario jóvenes intentaban terminar con su vida

Hace 14 horas

Sheinbaum hablará mañana sobre hackeo a su celular

Hace 14 horas

Estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ tiene a México en crisis de seguridad: Noemí Luna

Hace 15 horas

Mier destaca fortaleza de economía mexicana frente a negociaciones con EU

Hace 16 horas

Obispo Hilario pide orar por familias buscadoras; ‘en México existen campos de concentración y exterminio’

Hace 16 horas

IMSS realiza más del 50% de los trasplantes de riñón en México

Hace 17 horas

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos destruyen 327 plantíos de amapola y mariguana

Hace 18 horas

Almirante Juan José Padilla es el nuevo director del AICM