Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Entregan tarjeta del Programa “Enchula tu Tienda” en Coahuila Llevan al ‘Cuauhtémoc’ a otro astillero por reparaciones Identifican 98 puntos críticos por lluvias en Edomex Santander México apoyará con 1.6 millones de pesos en capital semilla a emprendimientos y startups Mueren al menos cuatro personas tras nuevo ataque iraní contra Beersheva, sur de Israel

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La regla de origen del T-MEC para exportar vehículos a Estados Unidos libres de arancel exige que 75% de las partes y componentes de un vehículo sean de Canadá, Estados Unidos o México

Negocios

Aranceles y reglas, pesadilla para autos; mayor burocracia en EU

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 19 de mayo del 2025 a las 04:20


Cada mes la Oficina de Aduanas exige a las armadoras evidencia del contenido de cada vehículo

Ciudad de México.- Los nuevos aranceles del Gobierno de Donald Trump a vehículos y autopartes que incumplen las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), implican un mayor papeleo para la revisión de la regla de origen, pues se debe realizar un rastreo de los insumos y componentes esenciales.

Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), explicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) pide a las armadoras, cada mes, evidencia para comprobar que el vehículo cumple con el contenido regional de Norteamérica.

No piden certificados de origen porque el T-MEC ya no tiene un formato de ese tipo de documento, explicó. En cambio, cada armadora pide a sus proveedores de primer nivel (Tier 1) una declaración de origen que especifique dónde están comprando los insumos. El proveedor de primer nivel le pide esa declaración de origen a sus proveedores de segundo nivel, y estos a los de tercer nivel.

Cada mes, las armadoras están dando estos paquetes de expedientes [al CBP], donde justifican que los materiales  y componentes son de la región de Norteamérica. En el caso de las autopartes, es exactamente lo mismo hablando del valor de contenido regional, pero en el caso del valor de contenido laboral es de forma anual”, explicó.

Como ejemplo, si un cinturón de seguridad está hecho en México, pero es una autoparte que cruza fronteras, el cálculo se realiza por horas. La materia prima se hace en México, luego se envía a Canadá, donde se hace el hilo, la cinta y se tiñe de color; después, los arneses o hebillas plásticas y de acero se producen en Estados Unidos y, finalmente, el origen del retractor y donde se hace el ensamble final del cinturón es en México.

Digamos que el cinturón se hace en 200 horas. Son 75 horas en Canadá, 75 horas en Estados Unidos, donde se pagan salarios superiores a 16 dólares la hora, y el resto en México. La armadora pide esa declaración por horas al fabricante de cinturones y así a cada uno de los fabricantes. La armadora junta las declaraciones y se las da al CBP”, detalló.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), sólo 8.2% de los vehículos ligeros y 20.4% de las autopartes incumplen con las reglas de origen y están sujetos a los nuevos aranceles.

La regla de origen del T-MEC para exportar vehículos a Estados Unidos libres de arancel exige que 75% de las partes y componentes de un vehículo sean de Canadá, Estados Unidos o México, pero también pide que 40% de las autopartes sea fabricado por mano de obra pagada a 16 dólares por hora o más.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Podría subir al doble barril de petróleo; prevé IMEF escalada de precios

Hace 14 horas

‘Estoy vigilando’: Trump exige precios bajos del petróleo tras tensión con Irán

Hace 15 horas

Precio del dólar hoy 23 de junio: Ataque de EU a Irán beneficia al dólar

Hace 15 horas

Posible cierre de Estrecho de Ormuz podría subir precio de gasolinas en México: Sheinbaum

Hace 19 horas

Fallece Fred Smith, fundador de FedEx, a los 80 años

Hace 1 dia

Presiona ataque de Estados Unidos precio de petróleo

Hace 1 dia

Empresarios mexicanos alertan que ataque a Irán podría provocar ‘escalamiento’ de precios

Hace 1 dia

Precio del dólar a peso mexicano, domingo 22 de junio

Hace 1 dia

Bankaool abre en Saltillo con bolsa de 10 mil millones para pymes

Hace 2 dias

La industria de la moda se rediseña para una crisis económica

Hace 2 dias

Repartidores de Uber y más plataformas tendrán aguinaldo, vacaciones y otros derechos

Hace 2 dias

Los discursos de orgullo LGBTQ ya no venden