Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rescatan a 4 personas lesionadas en el Nevado de Toluca No hay por qué adelantar revisión de T-MEC: Sheinbaum Muere adolescente de 17 años al incendiarse su cama; dormía cargando su celular Samsung presenta su smartphone Galaxy S25 y esto es lo que cuesta en México VIDEO: María Elena Ríos vuelve a protagonizar una nueva agresión en hospital de Oaxaca

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Arrancan reuniones para Cultura federal; presenta ausencias

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 9 de enero del 2025 a las 04:01


Las reuniones de consulta para conformar el Plan Sectorial de Cultura arrancaron este martes con numerosas ausencias

Ciudad de México.- Las reuniones de consulta para conformar el Plan Sectorial de Cultura arrancaron este martes con numerosas ausencias, problemas técnicos y un formato atropellado.

Llevada a cabo en la Biblioteca Vasconcelos, la primera de 10 reuniones estaba diseñada para dar espacio a un máximo de 70 agentes culturales para que realizaran sus propuestas en torno al Fomento a la Lectura.

Sin embargo, de todas las personas que se registraron a partir de la convocatoria de la Secretaría de Cultura (SC), alrededor de 30 no asistieron al recinto ni se conectaron de manera remota, por lo que sólo otras 30 propuestas pudieron ser escuchadas durante el evento.

De igual manera, gran parte de los participantes batallaron para hacer sus planteamientos en los 3 minutos asignados a cada uno, por lo que muchos de estos fueron enunciados a medias.

El ausentismo en esta ocasión contrastó con la copiosa participación lograda durante los llamados Diálogos por la Cultura, convocados el año pasado por el equipo de campaña de la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum.

Un ejercicio previo a las elecciones que, por otro lado, ya reunió cientos de propuestas en materia cultural, sin que hasta el momento se sepa exactamente qué impacto tendrán en el programa de Gobierno de la Mandataria.

un así, entre algunos problemas técnicos para quienes se conectaron remotamente, gestores culturales y promotores de la lectura expusieron sus ideas de política pública a través de cuatro mesas temáticas.

Aunque diversas, muchas de ellas se centraron en hacer de las bibliotecas públicas puntos seguros de encuentro para sus comunidades, o pugnaron por los derechos lectores de las infancias, los adultos mayores o las personas en reclusión.

Otras expusieron casos de éxito en distintos puntos de la República que podrían llegar a replicarse, así como proyectos concretos para llevarse a cabo a nivel nacional.

Una de éstas fue la de Elsa Ivonne Jiménez, de la organización Trabajadores de la Edición, quien propuso que las escuelas y centros de lectura tengan acceso a una imprenta de Freinet, un aparato sencillo y de bajo costo que permite a los estudiantes y jóvenes realizar sus propios proyectos editoriales.

(La reunión) me parece un ejercicio maravilloso, sobre todo porque podemos compartir con diversos compañeros, podemos crear alianzas y llegar a acuerdos y desacuerdos”, celebró, consultada al término de su participación.

No obstante, aseguró que es necesario dar seguimiento a las propuestas y poder discutirlas más adelante.

Para darle un sentido más rico, que creo que es, a lo mejor, lo que nos falta un poquito, porque sentimos que somos escuchados, pero hasta ahí queda”, advirtió.

Todavía con 9 reuniones más que se llevarán a cabo en la Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Monterrey, Cuernavaca, Guadalajara y Xalapa, la Secretaría de Cultura no ha explicado cabalmente cómo es que las propuestas serán integradas al Plan Sectorial de Cultura.

Hasta ahora, sólo se ha dicho que están recibiendo todas las propuestas por escrito, sin importar si se participa en cada evento o no, y que todas serán integradas en una relatoría por reunión.

Todas se van a leer y todas se van a tomar en cuenta”, prometió Rodrigo Borja, titular de la Dirección General de Bibliotecas, quien condujo el evento. “Obviamente, sabemos que en este tipo de eventos siempre hay algunas personas que no alcanzan a llegar por cualquier motivo, o si están en formato virtual, a lo mejor tuvieron algún problema”, reconoció sobre las ausencias a la reunión.

Por ello, aseguró que el ejercicio había resultado exitoso y que, hasta la mañana de ayer, habían recibido un centenar de propuestas por escrito.

Las reuniones restantes, que tocarán temas como el apoyo a la creación, la economía cultural y creativa, y la educación artística, se llevarán a cabo hasta el 14 de enero, con un calendario y temas que pueden consultarse en el sitio pnc2025-2030.cultura.gob.mx, además de seguirse en vivo en las redes sociales de la SC.

Notas Relacionadas

Celebra Congreso 10 años de la Filarmónica; inicia hoy temporada 2025

Hace 7 horas

Gana Tamara Tenembaum Premio Paidós, con título a cerca de Woolf

Hace 7 horas

Encuentran obra griega de 2 mil años en basura; es escultura tesalónica

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Congreso del Estado reconoce trayectoria de la Orquesta Filarmónica del Desierto

Hace 1 dia

‘El Diablo se reinventa con cada movimiento humano’; dialoga con Satanás

Hace 1 dia

Volverá la Pequeña Amal a tierras nacionales; expondrán fotos en Chapultepec

Hace 1 dia

Celebrará gran expo 90 años de Galería de Arte Mexicano

Hace 1 dia

‘Dune’ de Lynch: el México detrás del filme de culto

Hace 2 dias

Vuelve cartelera escénica; se reúnen dos ciudades en el Centro La Besana

Hace 2 dias

Resguarda diosa Atenea sala de museo en Chicago; exhiben estatua romana

Hace 2 dias

Prepara editorial Acantilado un 2025 con un catálogo profundo

Hace 2 dias

Seduce ChatGPT al escritor Paul Schrader para hacer guiones

Hace 2 dias

Golfo de México: esta es la razón por la que se cambió su nombre y cómo se llamaba antes