Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Corea del Norte envía misiles hacia aguas orientales previo a toma de protesta de Trump ¡Cualquiera puede ser deportado! ‘Era Trump’ preocupa a migrantes en EU; recomiendan portar tarjeta roja ¿Qué es el Norovirus? Éstos son los síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo No hay riesgo de pandemia por metapneumovirus humano Gene Simmons agradece a Sheinbaum por apoyar combate de incendios en Los Ángeles

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Ambos dictámenes han sido enviados a la Mesa Directiva para su integración en el programa legislativo.

Nacional

Avanza en Senado reforma a Ley de Amparo

  Por Lorena Farías

Publicado el jueves, 12 de diciembre del 2024 a las 15:54


Senado aprueba cambios a la Ley de Amparo y el artículo 105 constitucional; críticas apuntan a retrocesos en derechos y autonomía judicial.

Ciudad de México.– Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, por mayoría de votos, dos dictámenes que modifican la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución. Estos ajustes buscan armonizar la legislación con la reciente reforma constitucional en materia judicial, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre las modificaciones destacan cambios en los requisitos de votación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ahora necesitará seis votos para decisiones de mayoría calificada, en lugar de los ocho actuales. Además, se eliminan referencias a las salas de la SCJN, ya que funcionará exclusivamente en pleno.

En la Ley de Amparo, se trasladan facultades del Consejo de la Judicatura Federal al nuevo Órgano de Administración y se establece que las resoluciones derivadas de juicios de amparo no tendrán efectos generales, limitándose a las partes involucradas. Asimismo, las menciones al “salario mínimo” se sustituyen por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El dictamen también incluye un enfoque en lenguaje incluyente y actualiza términos como “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. Sin embargo, las reformas han generado un intenso debate. Legisladores como Carolina Viggiano (PRI) calificaron las medidas como regresivas, argumentando que vulneran las garantías ciudadanas frente al poder. Por su parte, Alejandra Barrales (MC) señaló que estas reformas buscan debilitar al Poder Judicial, mientras que Waldo Fernández (PVEM) defendió que los cambios permitirán un sistema más transparente y cercano a la ciudadanía.

Ambos dictámenes han sido enviados a la Mesa Directiva para su integración en el programa legislativo.

Notas Relacionadas

No hay riesgo de pandemia por metapneumovirus humano

Hace 1 hora

INE recibe interés de México Republicano para ser partido nacional

Hace 2 horas

Avanza construcción de muro fronterizo en Eagle Pass

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

INE aprueba difusión para elección judicial: candidatos no aparecerán en radio y tv

Hace 5 horas

PAN critica primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum

Hace 6 horas

Busca INE método para dar resultados preliminares del Poder Judicial

Hace 6 horas

Migrantes promocionan en TikTok túnel clandestino entre México y Estados Unidos

Hace 7 horas

Denuncian a ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres por actos anticipados de campaña

Hace 7 horas

“Faltó pedir unidad ante Trump” senadora de MC a Sheinbaum

Hace 7 horas

Perfila SCJN dejar vigentes 12 reformas aprobadas en ‘viernes negro’

Hace 8 horas

Desmiente Taddei supuestas consecuencias contra funcionarios de casilla

Hace 9 horas

Aparece ex panista José Luis Lavalle en evento de Sheinbaum

Hace 9 horas

Rechaza Corte reactivar proceso de candidatos a PJ

Hace 9 horas

“No voy a poner a mis mejores cuates” Jorge Romero

Hace 11 horas

Monreal garantiza protección de 2.4 bdp de trabajadores en reforma al Infonavit