Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Operativo en Cereso de Ciudad Juárez decomisan armas, celulares y objetos prohibidos Ofrecen recompensa de más de un millón de pesos por implicados en el crimen del grupo Fugitivo Aprueba Senado ley que simplifica trámites Promueven diputados la educación y fortalecen su marco legal Auditoria Superior denuncia a Román Cepeda por 531 mdp, ante la Fiscalía Anticorrupción

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De acuerdo con Moody's, la pérdida de ingresos de este año será el principal impulsor del deterioro de la relación intereses/ingresos de los Gobiernos de América Latina. Crédito: Archivo.

Negocios

Baja Moody’s calificación de Estados Unidos, sale del club triple A

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 16 de mayo del 2025 a las 18:10


Moody's rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA1, debido al aumento de deuda pública

Moody’s rebajó este viernes la nota soberana de Estados Unidos a “AA1” desde “AAA”, citando el aumento de la deuda y los intereses, que son significativamente superiores a los de países con calificaciones similares.

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses.

“Esta rebaja de un nivel en nuestra escala de calificación de 21 niveles refleja el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares”, declaró la agencia de calificación en un comunicado.

Estados Unidos registra un enorme déficit presupuestario, ya que los costos de los intereses de la deuda del Tesoro siguieron aumentando debido a una combinación de tasas de interés más altas y mayor deuda que financiar.
El déficit fiscal ascendió a 1.05 billones de dólares en lo que va de año, un 13 por ciento más que hace un año.

Sin embargo, la entrada de aranceles ayudó a reducir parte del desequilibrio el mes pasado.

Moody’s se había mantenido firme en su postura de mantener la deuda soberana estadounidense con la calificación crediticia más alta posible, lo que sitúa a la agencia, con 116 años de antigüedad, al nivel de sus rivales.

Standard & Poor’s rebajó la calificación de Estados Unidos de “AAA” a “AA+” en agosto de 2011, y Fitch Ratings también rebajó la calificación del país de “AAA” a “AA+” en agosto de 2023.

El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó 3 puntos básicos en las operaciones posteriores al cierre, cotizando al 4.48 por ciento.

“No creemos que las propuestas fiscales actuales que se están considerando resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits”, concluyeron.

Con información de CNBC

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Llega a México el combo F1 de McDonald’s con autos coleccionables: conoce precios y detalles

Hace 6 horas

En camino a la reducción de jornada laboral, piden fijar tope a horas extras

Hace 12 horas

‘Somos número uno en México y Latinoamérica’: Entrevista con don Enrique Garza Tovar

Hace 12 horas

Producirá Daimler sólo en dos turnos; dejará el tercero para mantenimiento

Hace 12 horas

Alerta la Profeco contra las estafas ‘vacacionales’

Hace 12 horas

Duplicaría guerra los precios del petróleo; habría ‘escalada’ general

Hace 17 horas

Santander México apoyará con 1.6 millones de pesos en capital semilla a emprendimientos y startups

Hace 17 horas

Gutiérrez Luna llama a preservar el T-MEC en condiciones de igualdad

Hace 21 horas

Quiere Sinaloa restablecer vuelos de Aeroméxico a Culiacán

Hace 1 dia

Antonio Filosa toma el mando de Stellantis y presenta a su nuevo equipo global de liderazgo

Hace 1 dia

‘Estoy vigilando’: Trump exige precios bajos del petróleo tras tensión con Irán

Hace 1 dia

Precio del dólar hoy 23 de junio: Ataque de EU a Irán beneficia al dólar