Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 10 de marzo del 2025 a las 18:35
Washington.- Las acciones tecnológicas protagonizaron la mayor caída de la renta variable estadounidense desde 2022, ya que los inversores se deshicieron de los líderes del mercado de toda la vida ante el creciente temor de que la economía se encamine hacia una recesión.
El índice Dow Jones registró una caída de 2.08 por ciento, cerrando en 41 mil 911.71 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 2.70 por ciento hasta las 5 mil 614.56 unidades.
Nasdaq fue quien sufrió su peor descenso con 4.0 por ciento o 727.90 puntos, la caída en porcentaje más alta desde el 13 de septiembre de 2022, cuando fue de 5.16 por ciento, y en puntos desde el 16 de marzo de 2020.
El índice de Bloomberg de los Siete Magníficos valores tecnológicos -que también incluye a Alphabet, Amazon, Apple, Meta Platforms Microsoft, Tesla y Nvidia– se hundió 5.8 por ciento el lunes, y ahora ha bajado 16 por ciento en 2025.
Las ventas del lunes eliminaron más de 1 billón de dólares del valor del indicador.
Tesla cayó 14 por ciento, ampliando su pérdida este año al 43 por ciento. Nvidia perdió 5 por ciento y ha borrado más de 1 billón de dólares de valor de mercado en dos meses.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió 2.18 por ciento, hasta las 51 mil 687.36 unidades, mientras que el Euro Stoxx 50 retrocedió 1.49 por ciento, cerrando 5 mil 386.98 unidades.
El naufragio tecnológico se produjo después de un fin de semana en el que funcionarios de la Administración Trump y el propio Presidente Donald Trump sugirieron que la economía estadounidense se desacelerará.
El cambio de lenguaje respecto a la campaña electoral, cuando Trump prometió aranceles el primer día que pagarían los recortes de impuestos sin interrumpir el crecimiento, ha provocado una frenética revalorización de los activos de riesgo.
“Vende a tus ganadores, adopta el caso del oso y agáchate y cúbrete”, dijo Michael Bailey, director de investigación de Fulton Breakefield Broenniman.
Durante semanas, Wall Street había estado abandonando cautelosamente el sector tecnológico en favor de otros más defensivos, ya que las políticas comerciales de ida y vuelta inquietaban a los inversores al mismo tiempo que la inflación se mostraba pegajosa. Esta rotación se aceleró el lunes tras los inquietantes comentarios sobre el crecimiento del fin de semana.
La liquidación ha sido aún más extrema en los rincones especulativos del mercado.
Una cesta de empresas tecnológicas sin beneficios cayó un 5.3 por ciento el lunes y ha perdido un 14 por ciento este año.
El indicador va camino de registrar el peor trimestre desde 2022.
Respecto al tipo de cambio, tuvo un aumento de 10.44 centavos a 20.3588 unidades, se negociaba el dólar en el mercado internacional de divisas o Foreign Exchange Market (Forex), con lo que puso fin a cuatro sesiones con bajas.
En las sucursales de Banamex, el tipo de cambio del peso frente a la moneda de Washington avanzó nueve centavos: se vendió a 20.87 pesos y se adquirió a 19.74.
En los intercambios al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el billete verde estadounidense fue vendido a 20.3627, unos 9.51 centavos más que el 7 de marzo.
Para los especialistas de Banco Base, la depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.21 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante una mayor demanda como divisa refugio ante el incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global.
Con información de Bloomberg, Reuters y Ernesto Sarabia
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia