Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lando Norris se lleva la primera pole de la F1 en Australia Toluca golea a Puebla y sube al tercer lugar Ejército de EU asesina a segundo líder de ISIS durante ataque en Irak Se desinfla el líder León con derrota ante Rayos Trabajador de Coca Cola se hace viral por su aspecto físico

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Cambios al tránsito vehicular en Saltillo

Por Federico Muller

Hace 4 semanas

El urbanismo, relacionado con la arquitectura, abarca varias áreas de estudio que influyen en el desarrollo de una localidad.

Una ciudad es un conglomerado de personas que demandan infraestructura renovada, movilidad eficiente, atención al medio ambiente y planificación del uso del suelo para una convivencia sana y una mejor calidad de vida.

Todas estas áreas requieren inversiones públicas y la supervisión de las autoridades municipales. No es conveniente priorizar una en detrimento de las otras, aunque se debe partir de una adecuada planificación urbana.

En Saltillo, la atención a la movilidad, en particular la de automotores, ha sido una prioridad en las políticas municipales, lo que ha desplazado o disminuido el presupuesto destinado a otras variables urbanas señaladas.

Esto podría explicarse por el acelerado crecimiento del uso del automóvil en la ciudad desde 2014, que ha desbordado las vialidades trazadas desde hace tres sexenios por los gobiernos estatales.

Según el Inegi, en México, la relación promedio de personas por auto era de aproximadamente cuatro individuos por vehículo en 2020, mientras que en Saltillo fue de 2.54 personas por auto, situándose por debajo de la media nacional.

Los manuales de urbanismo enseñan que los giros a la izquierda pueden representar un problema de tránsito porque requieren más tiempo de señalización en los semáforos. Estos deben contar con una opción adicional marcada por una flecha horizontal indicando el sentido del giro. Esto detiene y demora el flujo de vehículos en contraflujo, obligándolos a esperar. Además, los giros a la izquierda también pueden ocasionar accidentes con ciclistas y peatones.

“Implementar carriles de giro a la izquierda y señales de tráfico adecuadas puede ser costoso y complejo, especialmente en cruces con alto volumen de tráfico”.

A partir de enero del presente año, la Presidencia Municipal anunció con gran difusión mediática variaciones en los giros en tres cruceros de la ciudad:

El Sarape-Nazario S. Ortiz.

Periférico Luis Echeverría-Valdés Sánchez.

Venustiano Carranza-Canadá.

No se requiere de ningún título universitario, sólo sentido común, para darse cuenta de que la propuesta es la misma en las tres intersecciones urbanas: cancelar los giros a la izquierda.

Según los expertos en movilidad urbana en Saltillo, las modificaciones traerán “¡menos tiempo en el tráfico, y más tiempo con tu familia!”. Gracias a las pruebas piloto, se disminuyó 47.6% el tiempo que tarda un automovilista en desplazarse desde J. Mery a Nazario S. Ortiz, circulando de sur a norte por el periférico Luis Echeverría.

En promedio, el tiempo ahorrado en ese tramo es de 11 minutos, cuando antes era de 21 minutos.

En los dos proyectos restantes, los logros son similares a los del Sarape-Nazario S. Ortiz: mejorar la circulación automotora.

 

La intersección de V. Carranza y Canadá

En la pasada Administración Municipal de Saltillo (2022-24), se efectuaron cambios en la intersección de V. Carranza y Canadá.

Uno de ellos fue cancelar el giro a la izquierda de los vehículos que se desplazaban de norte a sur por el bulevar V. Carranza para incorporarse a la calle Canadá o dar la vuelta en U. La maniobra consistía en orillarse al camellón que dividía el flujo y contraflujo antes de llegar al crucero.

En su lugar, se colocaron boyas, inutilizando ese carril.

Al observar las modificaciones, se puede inferir que estuvieron motivadas por intereses financieros, beneficiando a los comercios situados en la esquina noroeste del cruce mencionado.

Esto transformó una vía secundaria, paralela al bulevar V. Carranza y de baja velocidad, en la ruta principal de acceso y salida para los vehículos del estacionamiento de los negocios, facilitándoles el giro en U hacia el norte, continuar hacia el sur o dirigirse al poniente de la ciudad.

Sin embargo, los conductores que pretendían girar en U, provenientes del norte y que no eran huéspedes del hotel, se veían obligados a tomar el carril derecho y luego atravesar los carriles centrales para continuar su trayecto rumbo a Ramos Arizpe.

 

Origen-destino

Es frecuente que cuando se hacen obras “públicas” por encargo el Municipio omita estudios previos de factibilidad de los proyectos de movilidad urbana, los cuales se justifican porque dan certeza a las inversiones y contribuyen a que el dinero público no se malgaste.

Para conocer la afluencia vehicular, se pueden colocar personas en cada crucero con un block de notas y bolígrafo para preguntar a cada chofer de los vehículos ¿de dónde viene y a qué rumbo se dirige?, anotando la respuesta y la hora de la entrevista. Este sitio se recomienda monitorear durante un par de semanas desde el amanecer hasta después de las 21 horas. La información se puede procesar para definir los trayectos más frecuentes. Para conocer el residual, se utilizan medidores portátiles de autos en lugares estratégicos cercanos al sitio de interés, permitiendo calcular los márgenes de error en las proyecciones de tránsito.

Aunque las autoridades municipales han prometido deshacer lo realizado por la Administración anterior (2022-24) en el crucero de V. Carranza y Canadá, los costos y consecuencias de esas decisiones equivocadas siguen afectando a los automovilistas.

Además, los recursos monetarios desperdiciados no son menos importantes. En última instancia, los únicos beneficiarios de estos arreglos urbanos han sido los proveedores y contratistas.

Notas Relacionadas

Dialogará Sheinbaum con maestros de la CNTE sobre reforma a ley del ISSSTE

Hace 1 hora

Pertenecen a 5 personas cráneos en casa de ligado a ‘Cuau’

Hace 1 hora

Registran sismo de 5.5 en Oaxaca; suena la alerta sísmica en CDMX

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 20 horas

La denuncia imposible

Hace 20 horas

Los jilgueros

Hace 20 horas

Ya no creceremos