Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el martes, 8 de febrero del 2022 a las 04:03
Ciudad de México.- En 2021, las remesas familiares en los seis principales países receptores de América Latina y el Caribe sumaron 100 mil 777 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 27.98% anual, revelan cifras de bancos centrales.
De ese monto, 51.20% lo captó México, seguido por Guatemala, con 15.18 por ciento.
Por su tasa de crecimiento en remesas, Guatemala lideró al grupo de naciones, con 34.88% anual y en el segundo puesto se ubicó Honduras, con 28.37%, en los dos casos cifras superaron al promedio de los seis países que conforman el grupo de estudio.
En los seis casos, los avances a tasa anual en remesas fueron de doble dígito.
En México, el incremento de las remesas fue de 27.06% anual en 2021, en el Salvador de 26.77%, en República Dominicana 26.56% y en Colombia 24.44 por ciento.
El crecimiento anual de las remesas fue muy elevado en esos seis países y su incremento absoluto en 2021 superó a 22 mil millones de dólares, dijo Jesús A. Cervantes, director de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Aseguró que el dinamismo del ingreso por remesas que ha caracterizado a un número significativo de países, no solo de América Latina y el Caribe, desarma el argumento de varios comentaristas de que hay cosas irregulares en las remesas.
Advirtió que el avance registrado de las remesas de esos seis países en 2021 no se va a volver a repetir, ya que no es sostenible.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 6 horas
Hace 10 horas
Hace 13 horas