Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cruz Azul y Mazatlán protagonizan primer 0-0 del Apertura 2025 Artistas latinos viven “una época dorada internacional”, afirma Jennifer Lopez Mensaje claro Anne Hathaway y Dakota Johnson protagonizan ‘Verity’, la perturbadora novela de Colleen Hoover llevada al cine Jornaleros rescatados en Dolores Hidalgo rechazan regresar

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| La guerra en Sudán ha dejado 13 millones de desplazados. Foto: Archivo

Internacional

Casi 4 mil cadáveres son desenterrados de tumbas improvisadas en patios de viviendas en Jartum

  Por EFE

Publicado el domingo, 6 de julio del 2025 a las 08:24


La guerra en Sudán provocó miles de muertes, y los familiares de los difuntos no podían enterrarlos.

Jartum.-  Las autoridades sudanesas han retirado 3 mil 800 cadáveres de calles y viviendas desde la liberación del estado de Jartum el pasado 20 mayo, y han sido enterrados en los cementerios estatales, informaron este domingo fuentes oficiales.

“Los equipos de la autoridad retiraron 3 mil 800 cadáveres y los enterraron en diferentes cementerios” después de que el Ejército anunciara su control de Jartum, dijo en un comunicado el director de la Autoridad de Medicina Forense del Ministerio de Salud de este estado, Hisham Zain al Abidin.
“Explicó que, tras la toma de control de Jartum por parte del Ejército en mayo pasado, la autoridad recibió “informes de la presencia de cadáveres en viviendas, plazas vecinales, centros de salud, ministerios y universidades”.Entonces, las autoridades formaron un comité integrado por la Autoridad de Medicina Forense, el director ejecutivo de Omdurmán (ciudad vecina a la capital, Jartum) y agencias de seguridad para realizar “un censo de las tumbas en todos los barrios del casco antiguo de Omdurmán”.

“Indicó que los cadáveres encontrados en las “fosas comunes” fueron “probablemente víctimas de delitos de desaparición forzosa, tortura y asesinatos en masa cometidos por elementos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante su control de amplias zonas del estado de Jartum”.

Los residentes que no huyeron de sus hogares en Jartum durante el inicio de la guerra, en abril de 2023, se vieron obligados a enterrar a las víctimas del conflicto y a los muertos dentro de casas y plazas en barrios residenciales, dado que no podían enterrarlos en los cementerios por la falta de seguridad.

El grupo paramilitar FAR ocupó el estado de Jartum durante casi dos años hasta que fueron expulsados por el Ejército sudanés.

La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas, el desplazamiento de alrededor de 13 millones y ha dividido, a grandes rasgos, el país en dos: el norte, este y centro, controlado por el Ejército; y la vasta región occidental de Darfur, en manos de los paramilitares; mientras que amplias zonas del sur están en disputa.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Más de dos mil personas exigen el fin del “Genocidio” en Palestina

Hace 4 horas

Rusia reconoce apoyo directo de Corea del Norte en ofensiva contra Ucrania

Hace 5 horas

Además de México, ¿qué países han recibido una carta arancelaria de Donald Trump?

Hace 6 horas

Israel y Hamás se acusan de sabotear negociaciones para tregua en Gaza

Hace 6 horas

Netanyahu niega prolongar ataques en Gaza para mantenerse en el poder

Hace 6 horas

Fiscal de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump

Hace 7 horas

Participan mexicanos en experimentos de partículas en Suiza

Hace 7 horas

Habrá conversaciones nucleares con EU si da garantías: Irán

Hace 8 horas

Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia

Hace 8 horas

Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California

Hace 8 horas

Francia prohíbe oficialmente las pantallas digitales en guarderías para menores de tres años

Hace 8 horas

Suecia endurece su sistema penal y envía presos a Estonia ante su ola de violencia