Arte
Por Redacción
Hace 1 semana
Saltillo, Coah.- El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Historia, Museos y Patrimonio, informó que con motivo del Día Internacional del Museo (que se conmemora el 18 de mayo, pero internacionalmente se extiende a todo el mes) se desarrollará una serie de actividades en los 13 museos estatales.
A nombre de la titular de la Sec, Ana Sofía García Camil, el director general de Historia, Andrés Mendoza Salas, junto a responsables de algunos de los museos enclavados en el Centro Histórico de Saltillo, detalló las actividades programadas a partir de la fecha y hasta el fin de mes.
En ese sentido, dijo que paralelamente a esta conmemoración se agregó la del Día Internacional del Patrimonio Cultural, en virtud de que los museos difunden este tema, y en Coahuila se festejará esta fecha en abril, y en mayo el de los museos.
Además de las labores cotidianas que realizan cada uno de los 13 museos estatales, agregó, la semana entrante se presentará vía Zoom la obra Novela Negra, del escritor español Jesús Lozana.
Asimismo, se conmemorará el 102 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, con la entrega de un acervo histórico original que perteneció al hermano del Varón de Cuatro Ciénegas, Jesús Carranza Garza, y de familiares cercanos. Será el viernes 20 de mayo a las 11:00 horas, en el Museo de la Revolución Mexicana.
Paralelamente, se inaugurará una exposición/homenaje a Francisco Madero y al propio don Venustiano, que se denominará Coahuila, Cuna de la Revolución,
Por otra parte, Mendoza Salas anticipó que por la tarde de este viernes 13 tuvo lugar la actividad denominada Museos y Leyendas de Saltillo, que involucra a los Museos de Palacio, del Normalismo y el de la Revolución Mexicana.
Sobre el particular, detalló que en coordinación con la Dirección Municipal de Turismo, se ofrecieron recorridos guiados por los tres centros del conocimiento, así como por calles del Centro Histórico de Saltillo, a bordo del tranvía turístico, para brindar información sobre el patrimonio cultural del primer cuadro de la capital del estado.
A la mencionada actividad, con un costo de recuperación de 10 pesos adultos y 30 pesos niños, se registraron alrededor de 20 personas hasta el mediodía de este viernes, dijo.
Mencionó que entre otras acciones contempladas para el resto del mes, se encuentran talleres, recorridos guiados y proyecciones de documentales con personajes de la Revolución Mexicana.
Por otra parte, indicó que en todas las actividades se atienden las disposicion es sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud, y se cuenta con su aval para la reactivación total de los 13 museos estatales de Coahuila.
Destacó que los museos Del Palacio, de los Presidentes Coahuilenses y las Salas Carranza, trabajan adicionalmente con el Programa de Niños Sobresalientes en Educación Primaria, con edades desde los 7 hasta los 10 años, para capacitarlos a fin de convertirse en guías de visitantes a museos.
Mientras que en el Museo Carranza, de Cuatro Ciénegas, están programadas una serie de visitas guiadas y lecturas comentadas sobre la flora y fauna de aquella localidad; en los ubicados en la Región Laguna se promoverá el Árbol de las Estaciones, que es un juego afectivo y familiar.
En la Carbonífera, tendrá lugar un festival artístico-cultural el 18 de mayo; en el Museo Cultural de Nadadores, se presentarán conferencias y charlas sobre las condiciones geográficas de esa región; en tanto en el Museo de las Momias, de San Antonio de las Alazanas, en Arteaga, continúan las visitas guiadas al recinto.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias