Internacional
Publicado el viernes, 23 de mayo del 2025 a las 18:25
Chile.- Varios de los 45 chilenos deportados desde Estados Unidos este jueves, bajo la acusación de permanecer irregularmente en el país, denunciaron “malos tratos” y “vejaciones” a su llegada al aeropuerto de Santiago la madrugada de este viernes.
“Abusan de nosotros. Los ‘sheriffs’ se ríen mientras nos tratan como perros. Yo dormía en el piso sin comer. Me perdieron todas mis cosas”, relató a la prensa local Ricardo, uno de los deportados que estuvo siete días detenido en Miami. Otro testimonio, el de David Gallardo, padre de una deportada, señaló que su hija fue detenida en una redada a fines de abril y llegó a Chile “en un estado deplorable”.
El Ministerio del Interior chileno informó que coordinó con las autoridades estadounidenses el “retorno seguro” de los deportados, indicando que todos “se encontraban en incumplimiento de la normativa legal de Estados Unidos”. Además, se confirmó que tres de los deportados tenían órdenes de detención vigentes por crímenes en Chile y fueron arrestados al tocar suelo chileno.
Sin embargo, Yerko Aliaga, coreógrafo y bailarín chileno que residía legalmente en Miami desde hace cuatro años y fue parte del grupo, aseguró que su situación migratoria en Estados Unidos era legal. “Hay mucha gente que lo está pasando mal, que hace las cosas bien y tiene que someterse a cosas que son totalmente denigrantes”, afirmó. Aliaga describió haber recibido un trato “pésimo”: “Estuvimos tirados en el suelo de una sala que le llaman ‘la hielera’, a 12 grados, sin colchonetas, sin frazadas”.
Esta es la primera deportación masiva de chilenos desde Estados Unidos desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero. El ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, admitió este viernes que es “altamente probable” que haya más redadas.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que la Cancillería investigará las denuncias de maltrato para determinar si se solicitó y otorgó asistencia consular. “El Estado de Chile tiene la obligación de otorgar asistencia consular a sus nacionales y solo después de eso es posible hacer una evaluación más precisa sobre la afectación de derechos”, precisó Cordero.
Las acciones de Trump, que buscan acelerar las deportaciones, han sido condenadas por organizaciones de derechos humanos y expertos legales por presunto incumplimiento del debido proceso.
Chile es el único país latinoamericano que forma parte del programa de exención de visas con Estados Unidos, conocido como Visa Waiver (VPW), que permite estancias de hasta 90 días sin visa para turismo, negocios o tránsito. No obstante, algunas autoridades estadounidenses han solicitado en los últimos meses la suspensión del programa, argumentando que ciudadanos chilenos lo utilizan para entrar al país y delinquir.
Con información de EFE
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 2 horas
Hace 11 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas