Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Detienen a hombre que ocultaba camionetas robadas en panteón de Nuevo León Lanza Irán misiles en respuesta a ataques israelíes; piden ir a espacios protegidos ‘Tengo mucha ilusión de competir contra los mejores’: Messi ante el Mundial de Clubes FIFA Fiestas del 4 de julio será en Moncada Park Sepultan a 14 inmigrantes fallecidos en zona de Eagle Pass y que estaban sin identificar

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| En su discurso inaugural, Xi destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para profundizar los vínculos económicos con la región.

Internacional

China ofrece créditos en yuanes a América Latina para fortalecer lazos económicos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 23:06


Xi Jinping anunció una línea de crédito por 10 mil millones de dólares en yuanes y exención de visado para cinco países de la región.

Ciudad de México.- Durante una cumbre ministerial del Foro China-CELAC, el presidente de China, Xi Jinping, anunció una nueva línea de crédito por aproximadamente 10 mil millones de dólares, destinada a impulsar el desarrollo económico de los países de América Latina y el Caribe. A diferencia de iniciativas anteriores, este financiamiento será otorgado en yuanes, lo que apunta a fortalecer la presencia internacional de la moneda china.

En su discurso inaugural, Xi destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para profundizar los vínculos económicos con la región y promover la cooperación en sectores clave como infraestructura, tecnología digital y comercio. También reveló que cinco países latinoamericanos serán beneficiados con una exención de visado, aunque no especificó cuáles.

“La tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar el bienestar en América Latina”, señaló Xi, al tiempo que subrayó la disposición de su país para trabajar en alianzas estratégicas a largo plazo.

El comercio entre China y América Latina superó por primera vez los 500 mil millones de dólares en 2023, cifra que refleja un crecimiento exponencial desde los 12 mil millones registrados en el año 2000. La relación se ha visto potenciada por mecanismos como el Foro China-CELAC, que desde su creación en 2015 ha servido como canal para promover proyectos de inversión, principalmente en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

De acuerdo con analistas como Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global, este tipo de créditos en yuanes responde a un objetivo estratégico: permitir que los países receptores realicen transacciones sin depender del dólar, facilitando así los intercambios financieros en renminbi (RMB).

 

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

¿Quién es Alex Padilla, senador de origen mexicano, expulsado y sometido por cuestionar a Kristi Noem?

Hace 2 horas

‘Las puertas del infierno se abrirán’: Irán promete represalias tras ataque israelí

Hace 2 horas

‘Ayuda a tu país’: La campaña de EU para ‘delatar’ a migrantes

Hace 2 horas

Sentencian a los ladrones de un retrete de oro de más de 120 mdp en Reino Unido

Hace 2 horas

Netanyahu asegura que Israel preparaba su ataque contra Irán desde noviembre de 2024

Hace 2 horas

Sheinbaum llama a investigar muerte de mexicano detenido por ICE

Hace 4 horas

Trump celebra fallo que le permite mantener el control de Guardia Nacional en California

Hace 4 horas

¿Quién era el mexicano que murió bajo custodia de ICE en Georgia, EU?

Hace 4 horas

Trump urge a Irán a que logre un acuerdo con Israel, antes de que haya ‘ataques más brutales’

Hace 4 horas

Un avión de Air India aterriza de emergencia en Tailandia tras una amenaza de bomba

Hace 5 horas

Encuentran una caja negra del vuelo de Air India en la azotea de un edificio

Hace 5 horas

Así escapó el único superviviente del vuelo AI-171 de Air India; entre cuerpos y fuego