Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Israel confirma la liberación de 200 palestinos detenidos en intercambio por prisioneros israelíes Deporta EU a 2 mil personas a México en un solo día Asaltan a niños de equipo de fútbol en carretera de San Luis Potosí Sheinbaum presenta programa para impulsar la Mixteca oaxaqueña Fallecen dos trabajadores tras derrumbe en obra de la Ciudad de México

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La CMIC destacó que de confirmarse este dato de crecimiento, habrá superado el promedio sexenal reportado en el mandato de Enrique Peña Nieto. Foto: Especial

Negocios

CMIC prevé crecimiento mayor de la construcción en el sexenio de AMLO

  Por La Jornada

Publicado el miércoles, 11 de diciembre del 2024 a las 15:16


Proyectos insignias como el Tren Maya y el AIFA impulsaron el dinamismo en el sector de la construcción durante el sexenio del ex presidente.

Ciudad de México.- El promedio de crecimiento del sector de la edificación durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se encamina a ser de alrededor de 1.1 por ciento, señaló Luis Méndez Jaled, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

De acuerdo con estimaciones preliminares del organismo, entre 2019 y 2024 esta actividad que un impacto en 185 de 262 ramas de la economía mexicana observó una mejoría significativa a pesar de que en los primeros años del gobierno federal anterior ocurrió la pandemia de covid-19.

En conferencia, Méndez Jaled explicó que aún faltan algunos datos oficiales por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero se prevé que el promedio de crecimiento sea de 1.1 por ciento.

Comentó que este mayor dinamismo fue empujado por los proyectos insignia del gobierno del presidente López Obrador, como es el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería Olmeca en el municipio de Paraíso en Tabasco, el Tren Maya, entre otros.

La CMIC destacó que de confirmarse este dato de crecimiento, habrá superado el promedio sexenal reportado en el mandato de Enrique Peña Nieto, el cual fue de sólo 0.8 por ciento.

Méndez Jaled también destacó que en promedio se destinó para infraestructura, entre sector privado y público, 1 billón 600 mil millones de pesos anuales, donde casi el 40 por ciento de ese monto fueron recursos públicos, lo que se tradujo en un cambio, pues antes la iniciativa privada aportaba casi el 70 por ciento del total.

Datos del organismo empresarial muestran que sólo en el año 2023 la participación de gasto en la construcción entre ambos sectores fue igualitario, es decir, cada uno aportó el 50 por ciento del total.

El dirigente de la CMIC apuntó que de concretarse las inversiones mixtas como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el crecimiento de la economía mexicana será mayor, pero también se requiere de un mejor estado de derecho, más inversión, estabilidad económica e incluido el factor Donald Trump.

Sobre esto último, consideró que de concretarse las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, existe el riesgo de que se encarezcan los insumos de esta industria, como es el caso del concreto y del acero, por lo que son temas que se estarán empujando en la revisión del T-MEC.

Méndez Jaled indicó que lo preferible es que la mayor parte de los proyectos de infraestructura sean mexicanos, pero también es bienvenida la participación de otras empresas como las de origen asiático.

Si vienen portugueses, si vienen españoles, si vienen chinos, esperemos que sea para aportar, para sumar, pero nosotros siempre buscaremos que los principales constructores que hagan las obras en nuestro país sean mexicanos”, dijo.

Información de La Jornada.

Notas Relacionadas

INAI ordena a Pemex informar sobre envío de combustible a Cuba

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 22 horas

Piden que Mexicana opere regionalmente; herencia maldita: cuesta 35 mmdp

Hace 22 horas

Sufre frontera norte de la mayor inflación; alcanza hasta 4.2%

Hace 22 horas

Pegaría a tortilla caída en cosecha; importarían maíz blanco de EU o Sudáfrica

Hace 22 horas

Se hunde la construcción; cae 23.5% valor de producción

Hace 22 horas

Obligan ventas en línea cierre de tiendas físicas; supera China a EU en comercio electrónico

Hace 22 horas

Superan acciones de Alphabet; hasta 200 dólares por IA

Hace 22 horas

Llegará en marzo a EU nuevo Tesla Model Y; costará 1.2 mdp

Hace 22 horas

Dejará Sony de fabricar discos Blu-ray grabables; fin de una época

Hace 1 dia

Donald Trump podría frenar la transición eléctrica

Hace 1 dia

Farmacéuticas y familia Sackler pagarán multa millonaria por crisis de opioides en EE. UU.

Hace 1 dia

El dólar hoy viernes 24 de enero, tiene un cierre de semana positivo

Hace 1 dia

Buscan Pymes más vinculación con las grandes; apuesta CANACINTRA al desarrollo de proveedores locales