Negocios
Por Edith Mendoza
Hace 4 meses
Saltillo, Coah.- Con un desempeño importante entre indicadores que impulsan la competitividad, como parte de los resultados de la encuesta “Data Coparmex 2.0” dados a conocer este lunes, el estado de Coahuila, encabezó la lista a nivel nacional menor cantidad de socios quienes dijeron haber sido víctimas de algún delito en el último año, con 24.4%.
En rueda de prensa virtual encabezada por el líder de esta confederación, José Medina Mora, se presentaron los resultados de la encuesta que se hace a los miembros, en lo referente a 10 indicadores divididos en tres ejes, desde ambiente de negocios, mercado laboral, inclusión y buen gobierno; así como jóvenes en formalidad, brecha laboral y gasto regulatorio.
Entre los indicadores ánimo para invertir, Gerardo Trejo, Secretario General de Coparmex, destacó que para el año en cuestión, las empresas socias víctimas de algún delito, aumentó 1.8%; en términos generales, una de cada dos empresas socias, se encuentran en esta estadística. Sin embargo, los patrones coahuilenses, colocaron a la entidad en primer lugar por su menor porcentaje en incidencia delictiva.
📢 Hoy en rueda de prensa, junto a @JoseMedinaMora presentamos #DataCoparmex 2.0, un conjunto de 10 indicadores sobre la percepción empresarial en temas como incidencia delictiva, corrupción, trámites burocráticos, desempeño gubernamental y expectativas de inversión. pic.twitter.com/1PXa1Fh8Vf
— Coparmex Nacional (@Coparmex) January 17, 2022
Entre los principales delitos que reportan empresas socias, se encuentran el robo de mercancía, dinero o equipo que se encontraba en tránsito, robo total o parcial de vehículos, extorsión o cobro de piso, daños intencionales a las instalaciones, delito informático, fraude, entre otros.
Por otro lado, la entidad, también se encuentra en el segundo lugar sobre los socios que experimentaron menos actos de corrupción por parte de autoridades en diversos niveles de gobierno.
Un nuevo dentro de este estudio, se refiere a la situación de trámites regulatorios. En este sentido, las empresas coahuilenses, también llevaron a la entidad al número uno de la lista al considerarlos como ágiles, un factor que impulsa a la formalidad.
Mantente atento a nuestras actualizaciones periódicas y conoce la percepción empresarial y los desafíos socioeconómicos de tu entidad en la presentación con nuestros indicadores de #DataCoparmex.
Revisa los últimos resultados aquí 👇https://t.co/QAxikdMtSv pic.twitter.com/k0B8NDxK5g— Coparmex Nacional (@Coparmex) January 17, 2022
El empresario explicó que, al cierre del último año, a nivel nacional, mejoró la expectativa para invertir, en comparación con el primer año de pandemia. En contraste, Coahuila se ubicó en las 3 con menor ánimo, junto con Zacatecas y Tabasco.
Valentina López, consejera Delegada de la Agenda 20-30, en el bloque de mercado laboral, colocó a Coahuila en tercer lugar con mayor ocupación formal de jóvenes, muy por encima de la media nacional con 62.6%, seguido de Nuevo León y Chihuahua, lo que les brinda seguridad social y estabilidad. De esta forma, los patrones reconocen a Coahuila dentro del segundo lugar, entre los estados con mejores oportunidades para laborar dentro de la formalidad.
Con respecto a los salarios, los empleos en la entidad, superan el promedio de la línea de bienestar familiar con más y mejores fuentes de empleo. En este indicador, Coahuila se ubicó en el sexto lugar, seguido de entidades como Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Michoacán y Jalisco.
Dentro del sector de “Buen Gobierno”, Lorena Jiménez, presidenta del Comité de Federaciones, señaló que con 73.3%, Coahuila mejoró por mucho su percepción a las políticas públicas y ejercicio de los recursos implementadas por la autoridad estatal. De esta forma, se coloca en segundo lugar nacional, sólo seguido de Querétaro. Cabe destacar que 11 del total de las entidades, registraron una disminución en su aprobación de sus gobiernos estatales.
Por otro lado, también se analizó en nivel de riesgo por el nivel de deuda pública que en el país creció 3.7%, para ubicarse en 5 mil 105 pesos, en promedio por habitante, mientras que en Coahuila, esta cifra es de 13 mil 582 pesos por habitante, segunda más alta en el país.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia