Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo y 7 kilos de heroína en BC; droga está valuada en 253 mdp ¿Y el descanso obligatorio? Siete de cada 10 mexicanos trabajan en días festivos Gobierno de Trump confía que Ley de Enemigos Extranjeros llegue a la Corte Suprema Muere Emilie Dequenne, actriz de Rosetta, a los 43 años Familias desplazadas por violencia del narco en Chiapas regresaron a sus hogares

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El INAH gestionó acciones conjuntas para mitigar los incendios. Foto: INAH

Arte

Controlan fuego que amenazaba Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

  Por La Jornada

Publicado el sábado, 18 de mayo del 2024 a las 15:00


En cuanto las condiciones y las autoridades de protección civil lo permitan, especialistas del INAH realizarán dictámenes con mayor precisión

Ciudad de México.- El fuego que amenazaba las proximidades de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en el área de El Fuerte de Unión Zapata, fue controlado por la Secretaría de Marina sin que reportaran daños a los vestigios prehispánicos y a las pinturas rupestres que datan de hace 10 mil años, según informó el INAH mediante un comunicado.

Los incendios forestales han afectado las comunidades de Unión Zapata, Mitla, Villa Díaz Ordaz y San Miguel del Valle, en la región de los valles centrales de Oaxaca, donde se localizan cuevas prehistóricas y abrigos rocosos reconocidos en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial.

El INAH, a través del Centro INAH Oaxaca y el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula (Covatlao), gestionó con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y Forestal, el gobierno de Oaxaca y las autoridades y comunidades de los ejidos de Unión Zapata, Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla, acciones conjuntas para mitigar los incendios.

En cuanto las condiciones y las autoridades de protección civil lo permitan, especialistas del INAH realizarán dictámenes con mayor precisión para conocer el estado delos vestigios, entre los que destacan las cuevas Blanca, Redonda, Oscura, La Paloma, Los Machines y Guilá Naquitz, donde se encontraron antiguos vestigios de maíz, chile, frijol y calabaza, informó el Instituto.

Notas Relacionadas

Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Ópera para niños presenta “El barbero de Sevilla” al estilo del musical Vaselina

Hace 2 dias

Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan

Hace 2 dias

Unen las sacerdotisas del arte obras en Casa Purcell; tienen magna exposición

Hace 2 dias

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 2 dias

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 2 dias

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 2 dias

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 2 dias

Será Saltillo sede del “Juanga fest”