Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“El Real Madrid me lo ha dado todo”: Luka Modrić se despide del club blanco Iniciativa de Sheinbaum para combatir extorsión busca seguridad al momento de denunciar Urge mejorar detección y tratamiento del TDAH en México, advierten especialistas Caen miembros de la célula criminal la Familia Michoacana en el Valle de Toluca Precio del dólar a peso mexicano, jueves 10 de julio

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Corte ampara a mujer trans refugiada por documentos migratorios discriminatorios

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 12 de junio del 2025 a las 01:52


La SCJN ordenó adecuar la ley migratoria para permitir a personas trans extranjeras modificar su documentación conforme a su identidad de género.

Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a favor de una mujer trans extranjera con estatus de refugiada en México, al considerar que diversos artículos de la Ley de Migración son excluyentes y estigmatizantes al no contemplar el cambio de género en los documentos de residencia.

El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue aprobado por unanimidad por los integrantes de la Primera Sala.

La promovente del amparo relató que fue víctima de persecución en su país de origen debido a su identidad de género, y aunque logró obtener refugio en México, el documento migratorio expedido por las autoridades mexicanas mantenía el nombre y género asignados al nacer.

Según la solicitud, cuando una persona trans extranjera busca modificar su documentación migratoria para que coincida con su identidad de género, se enfrenta a una normativa excluyente, ya que la legislación sólo permite cambiar estado civil, nacionalidad, domicilio y nombre, sin contemplar el género.

En su resolución, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena subrayó que la ley migratoria mexicana excluye de manera discriminatoria la posibilidad de adecuar los documentos de residencia a la identidad de género de las personas trans, lo cual vulnera derechos fundamentales.

Por ello, la SCJN ordenó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) que expidan nueva documentación a favor de la mujer trans con base en su identidad de género. También instruyó a ambas instituciones a modificar sus procedimientos y establecer parámetros que impidan la repetición de prácticas discriminatorias.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Clama madre a crimen: ‘Entréguenmelo como esté’

Hace 2 horas

Comisión Permanente del Congreso recibe iniciativa para ley contra extorsión

Hace 2 horas

Revelan cinco rutas de tráfico de armas desde EU por Tamaulipas

Hace 2 horas

En Chiapas, exigen ‘resolver’ situación de indígenas tseltales presos desde 2022

Hace 2 horas

Hospital veterinario público en León inicia operaciones; cuenta con área de urgencias 24 horas

Hace 3 horas

Por segunda ocasión, SEP pospone mesa con CNTE; acusan maestros ‘burla’

Hace 3 horas

Pasarán hasta 31 años en prisión ex funcionarios de Pemex ligados a Trauwitz por huachicoleo

Hace 4 horas

Comunidad argentina en México se deslinda de Ximena Pichel y repudia actos de discriminación

Hace 4 horas

Pide AMEG monitorear y combatir gusano barrenador

Hace 4 horas

Cuatro meses antes de dejar su cargo, EPN asignó contrato millonario a israelí que afirma haberlo sobornado

Hace 5 horas

Cumplimiento Exp. SRE-PSC-21/2025

Hace 5 horas

SCJN debe resolver ‘sin acuerdos en lo oscurito’ adeudos de Salinas Pliego: Sheinbaum