Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Instalan línea de agua en beneficio de 80 familias en ejido Piedras Negras Ariana Grande niega retiro de la música y anuncia gira para 2026 Multas que anunció CNBV no se relacionan con acusaciones de lavado de dinero: CIBanco ‘¡Ya no quiero su apoyo!’, dice Trump a seguidores que lo critican por caso Epstein Cárteles tienen un ‘control tremendo’ sobre personas que resultan electas en México: Trump

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Excelsior

Nacional

Cotizaciones en IMSS e ISSSTE pueden sumarse: Así funciona el convenio de portabilidad

  Por Excélsior

Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 22:18


Las y los trabajadores que han laborado tanto en el sector público como en el privado y cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 

Ciudad de México.- Las y los trabajadores que han laborado tanto en el sector público como en el privado y cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pueden sumar sus periodos de cotización gracias al Convenio de Portabilidad de Derechos.

Este acuerdo tiene como principio rector que el derecho a una pensión está vinculado a la persona trabajadora, sin importar si su relación laboral fue con el gobierno o con una empresa privada. En otras palabras, los derechos no se pierden al cambiar de patrón ni de régimen de seguridad social.

¿Qué debes hacer para pensionarte bajo la modalidad de portabilidad?

Para acceder a una pensión por retiro, cesantía en edad avanzada o vejez bajo esta modalidad, el primer paso es solicitar la constancia de periodos cotizados en ambos institutos. Este documento acredita el tiempo que el trabajador ha estado afiliado al IMSS y al ISSSTE, y debe tramitarse antes de iniciar la solicitud formal de pensión.

Una vez obtenida la constancia, la solicitud de pensión debe presentarse ante la institución en la que el trabajador haya tenido su último empleo, es decir, aquella en la que se registró la baja más reciente. Es importante destacar que, para iniciar este trámite, el trabajador debe estar dado de baja en ambos institutos.

Una solución para trayectorias laborales mixtas

El Convenio de Portabilidad representa una respuesta efectiva para quienes han tenido trayectorias laborales mixtas, divididas entre el sector público y privado. Además, garantiza que sus derechos de seguridad social no se fragmenten ni se pierdan, favoreciendo una jubilación más justa y digna.

Este mecanismo ha permitido que miles de trabajadoras y trabajadores en México puedan acceder a una pensión al final de su vida laboral, reconociendo los esfuerzos realizados a lo largo de diferentes etapas profesionales.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

‘Son rumores’, Sheinbaum descarta salida de Juan Ramón de la Fuente de la SRE

Hace 2 horas

Siguen tala y despalme, ahora por Tren Maya de Carga

Hace 3 horas

Señalan a alcaldesa de Silao por millonario sobrecosto en compra de terreno

Hace 3 horas

Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, visitará México, anuncia Sheinbaum

Hace 3 horas

Madre de Ana Amelí pide apoyo de Sheinbaum tras desaparición en el Ajusco: ‘pienso que mi hija ya no está ahí’

Hace 4 horas

‘Fiscal a cargo de caso Ayotzinapa renunció ante peticiones de familiares’, confirma Sheinbaum

Hace 4 horas

CURP digital no va a sustituir padrón electoral ni lista nominal: Sheinbaum

Hace 4 horas

‘Mi familia tiene prohibido hablar con cualquier funcionario’, aclara Sheinbaum

Hace 4 horas

Ex secretario de seguridad de Tabasco, con ficha roja de Interpol; escapó del país en enero

Hace 5 horas

¡Casi al 100%! Así amaneció la Presa El Palote en León tras intensas lluvias

Hace 5 horas

Invasión de vivienda en México: qué hacer si ocupan tu casa

Hace 6 horas

FGR identifica y procesa a presunto secuestrador de empresario petrolero que fue torturado frente a sus hijos