Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Misil impacta centro de reparto de agua y mata a seis niños en Gaza; Israel reconoce fallo Se estrella avioneta tras despegar en el aeropuerto de Southend en Londres FBI ofrece 50 mil dólares por sospechoso que disparó a agentes de ICE en redada migratoria California París Saint-Germain y Chelsea, por la gloria del Mundial de Clubes CEO de Nvidia dice que la IA provocará pérdida de empleo ‘si el mundo se queda sin ideas’

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Contacto con animales reduce el riesgo de alergias | Foto: Especial

Vida

Crecer en contacto con animales reduce el riesgo de padecer alergias

  Por EFE

Publicado el jueves, 28 de noviembre del 2024 a las 09:26


Los niños que crecen con mascotas o en entornos de granjas de animales tienen menor posibilidad de desarrollar, de acuerdo con un estudio.

Ciudad de México.- Los niños que crecen con mascotas o en entornos de granjas de animales tienen menor posibilidad de desarrollar alergias por el contacto temprano con las bacterias anaerobias habituales en las membranas mucosas del cuerpo humano.

Así lo pone de manifiesto un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) recogido este jueves en la revista Plos One.

La investigación es fruto del estudio de la microbioma intestinal de 68 niños suecos, de los cuales 28 vivían en el entorno de una granja lechera, y 40 poseían mascotas.

Se recogieron muestras fecales de estos niños desde los tres días de vida hasta los 18 meses, y a través de ellas se hizo un cultivo microbiano que permitió caracterizar la composición de la microbiota intestinal, con datos que incluyeron tasas de colonización de bacterias y recuentos de población de grupos bacterianos.

Los resultados mostraron que los niños que crecían en entornos con granjas lecheras tenían una mayor proporción de bacterias anaerobias en la primera semana. Sin embargo, presentaban proporciones más pequeñas de la bacteria ‘Escherichia coli’ en los primeros meses de vida y una colonización menos frecuente de ‘Clostridioides difficile’ a los 12 meses de edad.

Por su parte, la presencia de animales domésticos en el hogar se asoció a una colonización más frecuente por las bacterias ‘Bifidobacterium’, ‘Lactobacillus’ y ‘Bacteroides’ en los primeros meses de vida.

Los investigadores han relacionado la colonización precoz de las mucosas de las bacterias ‘Bifidobacterium’, ‘Lactobacillus’ y ‘Bac- teroides’, y la menor presencia de la bacteria ‘Clostridioides difficile’ entre los 4 y los 12 meses de edad con el menor desarrollo posterior de alergias.

Para llegar a esta conclusión, los pediatras hicieron un seguimiento al desarrollo de alergias por parte de los niños participantes en la investigación desde los 3 a los 8 años, y vieron que era menor en comparación con los datos de niños que no habían estado en contacto con animales.

 

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 1 dia

Niegan entrada de perra guía al Metro CDMX y se desata debate

Hace 1 dia

‘Compañere’ ahora anuncia nuevo emprendimiento: se renta como ‘novia’

Hace 1 dia

Perrita es rociada con peróxido para venderla como golden retriver; le dejaron graves lesiones en su cuerpo

Hace 1 dia

Éste es el jamón que NO es jamón y Profeco alerta por incumplir con estos lineamientos

Hace 1 dia

Niño ingresa al hábitat de cocodrilos en Laguna del Carpintero, Tampico; video genera controversia

Hace 1 dia

‘Luisito sí es parte del problema’: Diego Ruzzarin arremete por caso de gentrificación

Hace 2 dias

Hombre se suicida tras pedir ayuda en Facebook Live: su hija necesitaba insulina y no podía pagarla

Hace 2 dias

El bolso Hermès original de Jane Birkin se vende por 10 millones de dólares

Hace 2 dias

Niño queda atrapado en una máquina de peluches tras intentar sacar un juguete

Hace 2 dias

Las Poquianchis: el infierno que las hermanas González Valenzuela construyeron en México

Hace 2 dias

Exposición en redes sociales impulsa consumo de Cannabis en jóvenes

Hace 2 dias

Urge mejorar detección y tratamiento del TDAH en México, advierten especialistas