Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Elisa de nuevo? En la mira Attolini Damnificados de aranceles Más atención: en dónde se encuentran nuestros hijos Sigue cercanía con las familias: Labora DIF en cada región de Coahuila

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El crudo que ha registrado el problema es el que se procesa en la Terminal Marítima de Dos Bocas de donde se surte al sistema de refinación nacional.

Negocios

Da Pemex contrato a empresa inexperta; supera los 11 mmdp

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 18 de febrero del 2025 a las 07:45


Reasigna procesos millonario pese a suspensiones otorgadas por juzgados 

Ciudad de México.- El problema del exceso de agua y sal en el crudo, fue generado por Pemex al reasignar a una empresa que salió de la bancarrota, sin experiencia en procesos petroleros, un jugoso contrato de 11 mil millones de pesos de Pemex.

Según una denuncia presentada ante Pemex, QMAX ahora será la responsable de procesar los altos contenidos de agua y sal en el crudo que se obtiene de pozos petroleros.

Las deudas de Pemex han provocado que deje de pagar por servicios que recibe, y ahora en un intento por cambiar de proveedor, la empresa generó un conflicto entre los integrantes del consorcio que abastece de químicos para la depuración del hidrocarburo.

Incluso Rodrigo Sosa, gerente de Abastecimiento de la Dirección de Administración de Pemex, advirtió el 3 de enero a Arturo Soto, director jurídico de la paraestatal, inconsistencias por modificar el contrato que operaba la empresa Química Apollo.

Advirtió de la falta de una póliza de fianza de la nueva empresa que tomó el control, según el oficio GNMA01-2025.

Una disputa legal entre un grupo de socios ha impedido que Química Apollo, que funge como líder del consorcio y posee la capacidad técnica, entregue los químicos necesarios para dasalinizar y deshidratar el crudo, ya que se restringió el acceso a su personal y se inmovilizaron toneladas de productos que ya estaban listos para usarse.

En medio de ese conflicto, el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau, emitió un oficio con la intención de quitarle la representación a Química Apollo y favorecer a QMAX, una compañía que venía desempeñando simples labores administrativas y no cuenta con la capacidad técnica ni experiencia requeridas, según una denuncia presentada ante Pemex.

En julio de 2024, esa empresa salió de un concurso mercantil en el que reestructuró sus deudas con proveedores, por lo que hay dudas de su capacidad financiera.

Notas Relacionadas

Extiende Pemex pagos a deudas con proveedores

Hace 1 dia

Sheinbaum publica ‘todas las leyes’ que recobran ‘la esencia’ de la expropiación petrolera

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

En alerta las aseguradoras por probable tope a primas; avanza propuesta en Cámara Baja

Hace 1 dia

Admite BBVA alza de competencia en México, Advierte a inversionistas

Hace 1 dia

Prepara CFE subsidios en verano de 100 mmdp

Hace 1 dia

Viven exportadores ‘tormenta perfecta’; ‘Viacrucis’ en aduanas

Hace 1 dia

Expande Samsung la IA a más modelos Galaxy A

Hace 1 dia

Enfrenta Tesla peor crisis de su historia, Trump-BYD, factores

Hace 1 dia

Cree 13% de los mexicanos que ya no tiene Afore

Hace 1 dia

Por llegar a México la china Hongqi

Hace 1 dia

Invertirá Johnson & Johnson más de 55 mil mdd en EU;proyección a cuatro años

Hace 1 dia

Aumenta Ualá a 366 mdd captación de inversiones; va por crecimiento

Hace 1 dia

Demanda Fox a Grupo Lauman en Estados Unidos; reclama 52 mdd

Hace 1 dia

Extiende Pemex pagos a deudas con proveedores