Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Blindan Coahuila previo al cambio de Mandatario; rendirá Manolo protesta mañana Pide Ejército fondos para plan Acapulco; llega ayuda a cuentagotas Limpian con lanzallamas barricadas antimigrantes Arma Grupo Beta tour a particulares Arma Grupo Beta ‘tour’ en el Bravo; espectadores en plena crisis migrante

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Federico Jiménez nació en Tututepec, comunidad que abandonó a los 27 años para buscar suerte en Estados Unidos, donde estudió diseño de joyería en Los Ángeles. Foto: Especial

Arte

Dan a joyero oaxaqueño el premio Mexicanos Distinguidos en Los Ángeles

Por La Jornada

Publicado el lunes, 20 de noviembre del 2023 a las 12:57


‘Es la primera vez que se le otorga este reconocimiento a un indio mixteco, casi siempre lo habían entregado a políticos, diputados o corporaciones’

Ciudad de México.- En reconocimiento a su labor de casi 50 años de difusión del arte y la cultura oaxaqueña, tanto en México como en Estados Unidos, el diseñador de joyas Federico Jiménez (Oaxaca, 1941) recibió el premio Mexicanos Distinguidos 2023 en Los Ángeles, que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Estoy contento porque es la primera vez que se le otorga este reconocimiento a un indio mixteco, casi siempre lo habían entregado a políticos, diputados o corporaciones”, dijo en entrevista con La Jornada el también filántropo activista y promotor cultural.

El autor del libro One Man’s remarkable Journey From Tututepec to Los Angeles (El extraordinario viaje de un hombre desde Tututepec a Los Ángeles) señaló que “el reconocimiento pertenece a todas las personas que me han ayudado en mi trayectoria, a los futuros líderes que lucharán por el respeto y la dignidad de la mujer mexicana, de los campesinos, los migrantes, y a los niños y jóvenes de México que están esperando la oportunidad para demostrar su extraordinaria inteligencia”.

“No soy la excepción”

Oriundo de Tututepec, Oaxaca, Jiménez relató a este diario que vivió una infancia marcada por la discriminación, el clasismo y el racismo debido a sus raíces mixtecas, viéndose obligado a abandonar su comunidad para buscar suerte en Estados Unidos a los 27 años, donde estudió diseño de joyería en la University High School en Los Ángeles. Pero a pesar de lo vivido no guarda rencor, asegura, por lo que tras recibir la condecoración tiene planeado colgar su medalla en el museo Belber Jiménez, que el fundó y que se encuentra en la capital oaxaqueña, “con un letrero que diga que no soy la excepción, a manera de inspiración ante la adversidad”.

Su condición de migrante lo dotó de mayor sensibilidad respecto de las injusticias sociales y políticas que tanto él como otros paisanos viven cotidianamente en Estados Unidos, por lo que a la par de su labor como joyero también se dedica al activismo político, destacándose como miembro de la fundación mexicoestadunidense para la Defensa Legal y la Educación, que salvaguarda los derechos civiles de los latinos.

También ha ocupado puestos de liderazgo en luchas sociales en defensa de minorías en Estados Unidos, como el Movimiento de los Derechos Civiles encabezado por Martin Luther King, la Lucha por la Igualdad de los derechos de las mujeres o la lucha en favor de los trabajadores agrícolas, encabezados por César Chávez.

Orgulloso de sus ancestros y admirador de los grandes maestros plateros mexicanos, Jiménez importó de Taxco, Guerrero, la plata y todos los materiales para hacer sus primeras joyas. Sus diseños están inspirados en símbolos precolombinos y son resultado de un sincretismo que adquiere del movimiento jipi, por ejemplo, con el uso de la turquesa, “que para ellos un símbolo de la naturaleza”, aseguró.

Esa mezcla le permitió obtener éxito inmediato, por lo que en menos de un año, y con lo que obtuvo de sus ventas, estableció un puesto en un mercado de pulgas en West Hollywood, que era muy frecuentado por artistas muy famosos, como Elizabeth Taylor, Bruce Springsteen, Woopi Goldberg, Natalie Wood o Cher.

Al respecto, y a pesar de su éxito en ese entorno, Jiménez explicó que la línea entre apropiación y apreciación cultural es muy delgada, aunado a que no hay leyes claras que impidan que eso ocurra.

Hay marcas comerciales “que toman la idea de diseños creados por poblaciones indígenas del país, le cambian dos piezas o invierten el sentido del diseño y pueden decir que no es apropiación, por lo que es algo muy difícil de impedir. Tal vez imponiendo sanciones se podría controlar este fenómeno”.

Tras recibir este reconocimiento, Federico Jiménez aceptó que es momento de dar un descanso al cuerpo y la mente.

Siento que ya cumplí y estoy listo para descansar, aunque mi instinto y deseo es regresar al taller para seguir diseñando. Es el vicio del artista”.

La ceremonia de premiación ocurrió en el museo y centro cultural mexicano-estadunidense LA Plaza de la Cultura y Artes, en Los Ángeles, California, del cual Jiménez también es directivo.

El reconocimiento, que consta de una medalla de plata y un diploma, es otorgado de manera anual a connacionales que se han distinguido por su liderazgo y trayectoria profesional sobresaliente, y que han contribuido a poner en alto el nombre de México.

En años pasados personalidades como el entrenador y futbolista Bora Milutinovic (2022), la chef mexicana Lydia González Aguilar (2018), el director de orquesta Enrique Diemecke (2018) y el bailarín Isaac Hernández (2018) también recibieron dicha condecoración.

 

 

 

Notas Relacionadas

Apuntes de un transeúnte: La pintura mordaz de GEROCA en El Cerdo de Babel

Hace 11 horas

El libro de La larga marcha, de Stephen King, será llevado al cine

Hace 16 horas

Anuncia MUDE un nuevo reptil marino; es de Nuevo León

Hace 21 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Vence al miedo con enseñanzas; Presentan libro

Hace 1 dia

Se recupera industria editorial, dice Caniem

Hace 1 dia

¡’Perreo’ ya es válido! RAE agrega nuevas palabras a diccionario; checa la lista

Hace 1 dia

Axtérix y Obélix se mantienen vigentes, retoman sus aventuras

Hace 2 dias

Edita Artes de México con su alma y corazón; reconocen su trayectoria

Hace 2 dias

Presentan candidatas equipo de Cultura; va Sáizar por Gálvez y Orozco por Sheimbaum

Hace 2 dias

Despunta Sigma Project en el sax; Lanzan nuevo disco

Hace 2 dias

Retirarse de la Compañía Nacional de Danza

Hace 2 dias

Estrenan partitura ‘Leonora Carrington, autorretrato’ en el Colegio Nacional

Hace 2 dias

A 40 años del accidente aéreo en el que murió Jorge Ibargüengoitia

Hace 2 dias

Añaden la palabra ‘reguetón’ al Oxford English Dictionary

Hace 2 dias

‘Mafalda no es una historieta para niños’: Daniel Divinsky, editor argentino y amigo de Quino