Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Entregan tarjeta del Programa “Enchula tu Tienda” en Coahuila Llevan al ‘Cuauhtémoc’ a otro astillero por reparaciones Identifican 98 puntos críticos por lluvias en Edomex Santander México apoyará con 1.6 millones de pesos en capital semilla a emprendimientos y startups Mueren al menos cuatro personas tras nuevo ataque iraní contra Beersheva, sur de Israel

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| La DEA también advierte que estas organizaciones se han beneficiado de alianzas con bandas violentas estadounidenses.

Internacional

DEA responsabiliza a cárteles mexicanos por crisis de drogas en EU

  Por Lorena Farías

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 23:37


Informe anual acusa a organizaciones del narcotráfico en México de ser la principal amenaza para la salud y seguridad estadounidense.

Ciudad de México.- La Administración Federal Antidrogas (DEA) presentó su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2025 (NDTA), en la que señala directamente a los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el CJNG, como los principales responsables de la crisis por sobredosis en Estados Unidos, al tiempo que omite mencionar a las organizaciones criminales locales que también participan activamente en el mercado de estupefacientes.

El reporte, difundido por el administrador interino Robert Murphy, advierte que la producción y distribución de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, por parte de los cárteles mexicanos representa una grave amenaza para la salud pública, la seguridad nacional y la labor de las autoridades estadounidenses.

Pese a la colaboración operativa entre criminales de ambos países, el informe evita calificar como cárteles a los grupos delictivos estadounidenses, a pesar de que el propio Departamento de Justicia los ha identificado como actores clave en la distribución y venta de drogas.

Además de los cárteles mexicanos, el documento señala a China como proveedor de los precursores químicos necesarios para la fabricación de sustancias psicotrópicas, aunque sin establecer responsabilidades directas sobre la cadena completa del narcotráfico.

La DEA también advierte que estas organizaciones se han beneficiado de alianzas con bandas violentas estadounidenses y de la corrupción institucional en México, factores que les han permitido expandir su control territorial y maximizar sus ganancias por la venta de narcóticos.

En un tono alineado con la postura del expresidente Donald Trump, el informe enfatiza el papel de los cárteles mexicanos en el deterioro del entorno criminal en América del Norte, sin analizar a fondo el modelo de consumo interno ni los acuerdos judiciales que permiten a figuras como Ovidio Guzmán cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir sus penas.

La NDTA 2025 fue dedicada a la memoria del agente Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en México en 1985, símbolo de la lucha antidrogas y de la larga historia de tensiones en materia de seguridad binacional.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Nueva York construirá central nuclear de un gigavatio

Hace 5 horas

Un terremoto de magnitud 6,3 sacude las aguas al este de la isla filipina de Mindanao

Hace 6 horas

Irán advierte a la ONU “Nuestras fuerzas armadas decidirán los ataques a EU”

Hace 7 horas

Irán asegura que “no hay un acuerdo sobre un alto el fuego” con Israel

Hace 7 horas

Trump ‘bautiza’ como la ‘guerra de los 12 días’ a conflicto entre Irán e Israel

Hace 7 horas

Evacua SRE a 183 mexicanos de Medio Oriente

Hace 8 horas

Tribunal Supremo de EU da riendas sueltas al Gobierno Trump para deportar inmigrantes a terceros países

Hace 9 horas

Buque Escuela Cuauhtémoc continúa trabajos de reparación tras accidente en Brooklyn

Hace 9 horas

Reino Unido y Ucrania forjan alianza estratégica para la producción de drones de guerra

Hace 9 horas

Afirma Trump que Israel e Irán acordaron alto al fuego

Hace 10 horas

Precios del petróleo caen más del 6% tras ataque de Irán a bases de EU

Hace 11 horas

Trump califica de ‘débil’ el ataque de Irán contra bases de EU en Qatar e Irak