Nacional
Por Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 14 de diciembre del 2024 a las 04:20
Ciudad de México.- Para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la “drástica reducción” de 70% al presupuesto que se les asignará para el 2025 pone en riesgo la operación de dicho órgano regulador y no le permitirá operar en los próximos seis meses en que entrará en vigor la reforma por la cual se les desaparece.
Los 500 millones de pesos que se le asignaron para el 2025 son aproximadamente una tercera parte de los mil 680 millones de pesos que se les asignaron para el 2024, por lo que se pondrá en una situación “crítica” y sin posibilidad de cumplir con sus responsabilidades, ya que deberá seguir con sus funciones en tanto se concreta su eliminación.
“
No contar con el presupuesto mínimo indispensable coloca a este órgano regulador en una situación crítica, pues se comprometen seriamente los mandatos constitucionales y su propia operación, que además está contenida en compromisos expresos de nuestro país en tratados internacionales, en particular el T-MEC.
Aunque está prevista la reforma constitucional que desaparecerá este órgano regulador el IFT dijo que se deben “respetar los derechos laborales de su personal, mientras el Instituto continúe en funciones y el capital humano sea transferido a los nuevos entes gubernamentales que asumirán sus funciones”.
De no reconsiderar esta situación se ponen en riesgo proyectos como la realización de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información, que realiza el Inegi, pero que se financia con recursos del IFT.
Se tendrá que cancelar el programa Proradio que promueve la obtención de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Al no contarse con presupuesto para publicidad institucional no se podrá otorgar el 1% del presupuesto de comunicación social y publicidad a las estaciones de radio comunitarias, indígenas y afromexicanas, conforme a lo previsto al Artículo 89 fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Tras la ratificación de la iniciativa en el Congreso de la Unión, el siguiente paso del entramado legal establece un periodo de 180 días naturales para la expedición de las leyes secundarias que determinarán cómo ocurre la desaparición del IFT y su trabajo de transición con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
No está claro cuándo el Poder Legislativo discutirá y aprobará las leyes secundarias de la reforma constitucional que arrancó con la extinción del IFT.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas