Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Crearon el divisionismo y después, con la lumbre en los aparejos pidieron la unidad Recuperar la paz, una exigencia Termina oficialmente la temporada de cacería de venado en Coahuila Las infidelidades de Maximiliano y Carlota Vuelve Noche de Revancha 2025 con tercera edición

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| 500 mdp el presupuesto avalado para su último tramo de existencia

Nacional

Dejan ‘herido de muerte’ al IFT; le quitan 70%

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 14 de diciembre del 2024 a las 04:20


Corren riesgo proyectos como la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información, que realiza el Inegi.

Ciudad de México.- Para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la “drástica reducción” de 70% al presupuesto que se les asignará para el 2025 pone en riesgo la operación de dicho órgano regulador y no le permitirá operar en los próximos seis meses en que entrará en vigor la reforma por la cual se les desaparece.

Los 500 millones de pesos que se le asignaron para el 2025 son aproximadamente una tercera parte de los mil 680 millones de pesos que se les asignaron para el 2024, por lo que se pondrá en una situación “crítica” y sin posibilidad de cumplir con sus responsabilidades, ya que deberá seguir con sus funciones en tanto se concreta su eliminación.

No contar con el presupuesto mínimo indispensable coloca a este órgano regulador en una situación crítica, pues se comprometen seriamente los mandatos constitucionales y su propia operación, que además está contenida en compromisos expresos de nuestro país en tratados internacionales, en particular el T-MEC.  

Aunque está prevista la reforma constitucional que desaparecerá este órgano regulador el IFT dijo que se deben “respetar los derechos laborales de su personal, mientras el Instituto continúe en funciones y el capital humano sea transferido a los nuevos entes gubernamentales que asumirán sus funciones”.

De no reconsiderar esta situación se ponen en riesgo proyectos como la realización de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información, que realiza el Inegi, pero que se financia con recursos del IFT.

Se tendrá que cancelar el programa Proradio que promueve la obtención de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Al no contarse con presupuesto para publicidad institucional no se podrá otorgar el 1% del presupuesto de comunicación social y publicidad a las estaciones de radio comunitarias, indígenas y afromexicanas, conforme a lo previsto al Artículo 89 fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Tras la ratificación de la iniciativa en el Congreso de la Unión, el siguiente paso del entramado legal establece un periodo de 180 días naturales para la expedición de las leyes secundarias que determinarán cómo ocurre la desaparición del IFT y su trabajo de transición con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

No está claro cuándo el Poder Legislativo discutirá y aprobará las leyes secundarias de la reforma constitucional que arrancó con la extinción del IFT.

Notas Relacionadas

Sufren ciber acecho mujeres coahuilenses

Hace 5 horas

Niegan entrada a avión militar de EU con migrantes deportados

Hace 5 horas

Avanza en comisiones de San Lázaro Ley del Infonavit

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

Marchan en Mazatlán por los niños Gael y Alexander

Hace 6 horas

‘Es Movimiento Ciudadano guarida de delincuentes’ PAN Nuevo León

Hace 7 horas

Cae líder del tráfico de fentanilo en Sonora

Hace 7 horas

Cinépolis atenderá a las personas que se han pronunciado sobre la “Garantía Cinépolis”: Profeco

Hace 8 horas

Liberan de proceso penal al comisionado Francisco Garduño bajo condiciones por caso de incendio en Juárez

Hace 8 horas

Declaran culpable a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Hace 8 horas

Inaugura Sheinbaum carretera Mitla-Tehuantepec en Oaxaca

Hace 9 horas

Deja INE solos a 17 institutos en cómputos de elección judicial

Hace 9 horas

Trabajando sociedad y gobierno, mejoramos la educación en Coahuila

Hace 9 horas

Abre TEPJF incidente contra Comité de PJ por desacato

Hace 10 horas

A más de un año regresa marino mexicano de Yemen: ‘Me mantuvo vivo la esperanza’

Hace 10 horas

Avanza en comisiones de San Lázaro Ley del Infonavit