Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mexicano muere en Texas tras inundaciones; su esposa sigue desaparecida La actriz Viola Davis reconoce apoyo de Claudia Sheinbaum ante inundaciones en Texas Resolución de amparo abriría la puerta a la fiesta brava en Coahuila La ONU preparada para movilizar su apoyo a Siria por devastadores incendios forestales Jamal Musiala es operado y será baja con el Bayern Múnich por los próximos meses

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Deportaciones ponen en jaque a Texas y California; impacto en fuerza laboral

  Por Excélsior

Publicado el martes, 17 de junio del 2025 a las 18:20


Las deportaciones masivas de trabajadores representan una amenaza para entidades de Estados Unidos, como California y Texas, que dependen de la mano d

Las deportaciones masivas de trabajadores representan una amenaza para entidades de Estados Unidos, como California y Texas, que dependen de la mano de obra de inmigrantes mexicanos.

De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), la fuerza laboral de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos está concentrada en 12 estados de la Unión Americana que, en 2024, dieron empleo a 80% de los trabajadores mexicanos inmigrantes en EU, un promedio de seis millones de personas.

En conjunto, California y Texas concentran uno de cada dos trabajadores mexicanos inmigrantes en EU.
California es el principal destino, albergando a dos millones 347 mil 698 trabajadores inmigrantes mexicanos, 31.1% del total nacional. Le sigue Texas con un millón 489 mil 526 trabajadores, equivalente a 19.7 por ciento.

Ante ello, analistas advierten que las deportaciones masivas podrían desestabilizar sectores económicos clave y generar un impacto económico significativo.

En California, por ejemplo, la agricultura y la construcción tienen una alta dependencia de esta mano de obra, pues uno de cada 1.8 trabajadores agrícolas masculinos y uno de cada 3.2 en la industria de la construcción son inmigrantes mexicanos.

2,347,698 trabajadores inmigrantes mexicanos había en California en 2024, 31% del total nacional.

1,489, 526 migrantes mexicanos trabajaban en Texas en 2024, lo que representa 19% del total en todo EU.

California y Texas resentirán más las deportaciones; impacto en el empleo de EU

Otros estados serán Illinois y Arizona. El agro, la construcción y la minería serán los sectores más afectados.

Las deportaciones masivas de trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos representan una amenaza para la economía de varias entidades, especialmente para estados como California y Texas, que dependen crucialmente de esta mano de obra.

Analistas advierten que esta medida podría desestabilizar sectores económicos clave y generar un impacto económico significativo.

De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), la fuerza laboral de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos está concentrada en 12 estados norteamericanos.

Estos estados, en 2024, dieron empleo a un promedio de 6,018,838 trabajadores mexicanos inmigrantes, equivalentes al 80 por ciento.

California se posiciona como el principal destino, albergando a dos millones 347 mil 698 trabajadores inmigrantes mexicanos, lo que representa 31.1% del total nacional. Le sigue Texas con un millón 489 mil 526 trabajadores, equivalente a 19.7 por ciento.

En conjunto, estos dos estados concentran uno de cada dos trabajadores mexicanos inmigrantes en EU.

Sectores clave

La preocupación radica en la profunda integración de los trabajadores inmigrantes mexicanos en sectores vitales.

El más reciente análisis de Cemla sobre remesas indica que en California, por ejemplo, la agricultura y la construcción muestran una alta dependencia de esta mano de obra, dado que uno de cada 1.8 trabajadores agrícolas masculinos y uno de cada 3.2 en la industria de la construcción son inmigrantes mexicanos.

Además, una de cada 2.7 mujeres ocupadas en los servicios en hogares es mexicana inmigrante.

Situación similar se vive en Texas, donde uno de cada 3.3 trabajadores masculinos de la construcción es inmigrante mexicano, y una de cada 3.6 mujeres en servicios en hogares también lo es.

Otros estados como Illinois, Arizona, Washington, Georgia, Florida y Colorado también muestran una alta dependencia en sectores como la agricultura, la construcción, la manufactura, y los servicios de alimentación y hospedaje.

De tal manera que una reducción abrupta de esta fuerza laboral podría provocar escasez de mano de obra, incrementos en los costos de producción y, en consecuencia, un aumento en los precios al consumidor.

Sectores como el agrícola, que ya enfrentan desafíos climáticos y laborales, serían particularmente vulnerables a interrupciones en su cadena de suministro y operación.

Expertos económicos advierten que la implementación de políticas de deportación masiva no sólo tendría un costo humanitario y social, sino que también desataría una recesión en las economías estatales más dependientes de esta mano de obra, afectando la producción, el consumo y la inversión en la región.

La incertidumbre política en torno a estas medidas ya genera preocupación entre los empresarios y los mismos trabajadores, quienes son un pilar fundamental en la prosperidad de estas entidades.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Trump anuncia envío de más armas a Ucrania pese a pausa previa en suministros

Hace 1 hora

Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz

Hace 2 horas

Consulado en Los Ángeles resguarda a mexicanos ante operativo antimigrante: “no hay detenidos”

Hace 2 horas

Ya van más de 100 muertes por inundaciones en Texas

Hace 2 horas

Reanuda operaciones Aeropuerto de McAllen tras tiroteo

Hace 2 horas

En BRICS, De la Fuente establece cooperación con Rusia sobre economía, comercio y cultura

Hace 3 horas

Países BRICS rechazan acusación de Trump de ser “antiestadounidenses”

Hace 4 horas

Médicos demandan al secretario de Salud de EU por cambios en la vacunación anticovid

Hace 5 horas

Cierra cumbre de BRICS con llamado a movilizar recursos para salud y contra cambio climático

Hace 5 horas

Búsqueda incansable: anuncian Abuelas Plaza de Mayo hallazgo del nieto 140 robado en la dictadura argentina

Hace 7 horas

VIDEO: Así fue la crecida del río Llano en Texas durante las inundaciones

Hace 7 horas

Suman 91 fallecidos por inundaciones en Texas; ‘uno de los peores desastres naturales’