Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Leyenda de Ochi: la película infantil que sana heridas emocionales Combaten incendio en Bosque de Chapultepec ‘Román debe disculparse y reparar daño por asesinato en ejido Nuevo Mieleras’: CDHEC ¡Oficial! Lima será sede de la Final de la Copa Libertadores 2025 Manifestantes rechazan reforma sobre telecomunicaciones en el Senado

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Una de las instructoras durante la nueva actividad educativa 'Open dino Teruel' en el yacimiento "El Pozo", este domingo en El Castellar Teruel. | Foto:EFE/ Antonio García

Arte

Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar

  Por EFE

Publicado el domingo, 23 de marzo del 2025 a las 12:50


El registro fósil de este grupo de animales es muy escaso en el Jurásico de la península ibérica.

Zaragoza.- La última campaña de excavación realizada en el yacimiento El Pozo de El Castellar (Teruel) ha descubierto más de 40 fósiles de reptil volador, un hallazgo “excepcional”, según la Fundación Dinópolis, debido a la extrema fragilidad de los huesos de los pterosaurios, lo que dificulta enormemente su preservación.

Los restos, encontrados en una pequeña área del yacimiento, incluyen tantos elementos del esqueleto axial (vértebras) como del apendicular, principalmente falanges alares.

Según ha informado la Fundación Dinópolis, el registro fósil de este grupo de animales es muy escaso en el Jurásico de la península ibérica.

Nueva información sobre los ecosistemas

El pterosaurio de El Pozo probablemente convivió con dinosaurios como el saurópodo Turiasaurus, el estegosaurio Dacentrurus y el ornitópodo Oblitosaurus, entre otros, por lo que su estudio aportará nueva información sobre los ecosistemas costeros del este de Iberia hace aproximadamente 150-145 millones de años.

El hallazgo se ha dado a conocer en coincidencia con la nueva actividad educativa Open dino Teruel realizada en este yacimiento, cuya riqueza paleontológica hace del uno de los más importantes del Jurásico Superior en la Península Ibérica y de Europa.

Situado en rocas calizas del Jurásico Superior, El Pozo era conocido científicamente por la presencia de algunas huellas de grandes dinosaurios saurópodos y por las huellas de pequeños dinosaurios ornitópodos y también fitófagos.

Sin embargo, en las actuaciones paleontológicas realizadas desde el segundo semestre de 2021 y hasta la actualidad se han excavado casi 900 nuevas icnitas, por lo que el total de huellas de dinosaurios en El Pozo es en torno a las 1.000.

El Pozo es uno de los 87 yacimientos con fósiles de dinosaurios (huesos o icnitas) inventariados en El Castellar, uno de los municipios con más huellas de dinosaurios de España y el que más del Jurásico Superior

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 12 horas

Expondrían por tercera vez La Segunda Venida del Señor; reabriría Fabián Cháirez muestra

Hace 13 horas

Aterra Godzilla a varios países con una gran exposición internacional; celebran al monstruo gigante japonés

Hace 1 dia

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

Hace 1 dia

¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Hace 2 dias

Cien años de soledad, la serie, reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica

Hace 2 dias

Invita Cultura a matlachinada; vigente tradición saltillense

Hace 2 dias

Tendrá la FIL Coahuila el ritmo de La Laguna, anuncian edición en Torreón

Hace 2 dias

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 2 dias

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 2 dias

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos