Comentó que las multas que se han aplicado a quienes perforaron pozos sin los permisos necesarios, han sido a usuarios, y van desde lo 300 mil pesos hasta el millón.
“Lo más delicado es cuando llegamos y encontramos pozos, perforaciones que no tienen permiso ni título de concesión, lógicamente por la Comisión Nacional del Agua. Ahí estamos implementando sanciones muy ejemplares, sobre todo para inhibir este tipo de conductas que se consideran un delito. En ese sentido estamos detectando en todo el estado este tipo de irregularidades, y lógicamente nuestro deber de actuar de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales”,Recordó que en Durango, actualmente, existen 25 mil concesiones que serán revisadas y ante cualquier irregularidad se actuará conforme a derecho, con sanciones y medidas correctivas.
Triplican visitas de inspección
Indicó que a través de su Dirección Local Durango, triplica las visitas de inspección a las concesiones en el estado, con el objetivo de regular el uso de agua e inhibir conductas fuera de la ley, enfocándose en que todos los pozos cuenten con medidor, así como asegurar el uso correcto de los volúmenes asignados.
El director local de la Conagua, Roberto Delgado Gallegos, invitó a la ciudadanía a estar atentos ante cualquier irregularidad a fin de que contribuyan denunciando a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan), o mediante los módulos de atención ciudadana ubicados en las oficinas de la Comisión.
En ese sentido, reiteró que todos los trámites son gratuitos y que no cuentan con intermediarios ni gestores.
“Este es un programa nacional que tendrá un impacto favorable en el uso adecuado del agua, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua para todo el pueblo de México”.