Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Combaten incendio en Bosque de Chapultepec Román debe disculparse y reparar daño por muerte de ciudadano a manos de policía en ejido Nuevo Mieleras: CDHEC ¡Oficial! Lima será sede de la Final de la Copa Libertadores 2025 Manifestantes rechazan reforma sobre telecomunicaciones en el Senado Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Día Mundial del Agua: México y EU comparten la frontera más seca del planeta

  Por AFP

Publicado el sábado, 22 de marzo del 2025 a las 08:57


Los más de tres mil km enfrentan estrés hídrico, debido a factores como el cambio climático y el crecimiento poblacional

Ciudad de México.- Las recién iniciadas administraciones federales de México y Estados Unidos comparten un grave problema de sequía en tres mil 152 kilómetros de frontera que representan una de las regiones con mayor estrés hídrico del planeta, advierten especialistas.

La ONU estableció el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, para concientizar sobre la importancia de conservar y proteger este recurso.

Rosario Sánchez, investigadora sénior del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, recordó que México y EU cuentan con el Tratado de Aguas de 1944, referente mundial porque establece las bases para un reparto equitativo del agua transfronteriza, pero el cambio climático, el crecimiento demográfico y las actividades económicas están retando la relación binacional.

La situación de las cuencas del río Colorado y el río Bravo es crítica, sobre todo porque las condiciones del Tratado de Aguas de 1944 no prevén las condiciones actuales, ni de crecimiento, ni de clima, ni de sequía permanente, ni de aumento en el consumo, de las predicciones de crecimiento poblacional, ni de la demanda actual y prospectada; el tratado resulta bastante optimista, los volúmenes asignados a cada uno de los países, no cumplen las expectativas, de hecho, ya no existe ese volumen en la cuenta y por lo tanto la atención actual entre ambos países”, explicó Rosario Sánchez.

La científica, quien es directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, es coautora, con el abogado Gabriel Eckstein, del ensayo sobre el tema hídrico en la publicación Al próximo Presidente de Estados Unidos, retos y recomendaciones para la relación México-EU, que emitieron el Wilson Center y el México Institute en diciembre de 2024, dirigido al mandatario Donald Trump.

En este documento, en el que especialistas hacen recomendaciones en seis temas prioritarios binacionales como energía, migración, seguridad y democracia, en el apartado sobre el agua exhortan a explorar cómo la disposición sobre “sequía extraordinaria” del Tratado de Aguas de 1944, aplicada al río Colorado, puede ser relevante para el río Bravo para mejorar la capacidad de ambos países para abordar la creciente demanda y el empeoramiento de las condiciones climáticas.

Toda la frontera de México y EU está dentro de los niveles de estrés hídrico más altos del planeta, entre 40 y 80% de estrés hídrico y las previsiones del futuro no pintan mejor en los próximos 10 hasta 25 años”, advirtió la especialista.

PIDEN PRESIÓN ARANCELARIA EN TEMA DEL AGUA

Esta semana, en vísperas del Día Mundial del Agua, legisladores de Texas exhortaron al presidente Trump que incluya en las negociaciones de aranceles, presiones para que México cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas; mientras que Estados Unidos anunció el jueves que denegará la solicitud de México para la entrega de agua del río Colorado a Tijuana.

Las continuas deficiencias de México en sus entregas de agua en virtud del tratado de compartir el agua de 1944 están diezmando la agricultura estadunidense, particularmente los agricultores en el valle del río Grande” en Texas, dijo en X la oficina del Departamento de Estado para Latinoamérica.

Según los científicos del Wilson Center y el México Institute, el río Colorado abastece a más de 44 millones de personas, siete estados estadunidenses y dos mexicanos, 29 pueblos originarios y 2.2 millones de hectáreas agrícolas.

Mientras que el río Bravo abastece a 15 millones de personas, 22 pueblos originarios, tres estados de EU y cuatro en México, y 1.2 millones de hectáreas agrícolas.

Pero el sur de EU y todos los estados del norte de México padecen una sequía excepcional. Juan Jaime Sánchez Meza, abogado especializado en el uso público urbano del agua, advirtió que el gobierno de la República, a través de Conagua y Protección Civil, debió emitir una declaratoria de desastre por sequía.

No estamos en riesgo de sequía, estamos en sequía, no es que nos amenace, la estamos viviendo, esto de acuerdo con la Ley General de Protección Civil, debió haber generado del gobierno federal, la publicación de una declaratoria de desastre, la sequía no es como un ciclón o un temblor que arrasan en segundos, la sequía es lenta e insidiosa, lentamente brava por eso no se percibe su gravedad”, advirtió el especialista.

De acuerdo con el Tratado de Aguas de 1944, ambos países deben compartir las aguas de los ríos Grande y Colorado, que discurren por la frontera; Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua desde el río Colorado al año y México debe hacerle llegar una parte de la del río Grande en ciclos de cinco años. El próximo terminará en octubre de 2025.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 3 horas

Sustancias químicas en productos cotidianos aumentan la pubertad precoz

Hace 6 horas

30 de abril, 1 y 5 de mayo: ¿Habrá megapuente, clases, descanso laboral? Esto dice la SEP y la LFT

Hace 1 dia

‘La corriente alcanzó mi cuerpo’: Joven australiana sobrevive al impacto de un rayo en su casa durante tormenta eléctrica

Hace 1 dia

¿El 5 de mayo es festivo oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo y la SEP

Hace 1 dia

Celebran Festival del Taco en Tonalá

Hace 2 dias

Turistas huyen de lancha en Catemaco como si fuera el Titanic por un mono | VIDEO

Hace 2 dias

‘¿Sin propina? Entonces quédate en casa’, dice hotelero y desata debate

Hace 2 dias

VIDEO: Aves blancas vuelan sobre la Plaza de San Pedro previo a la sepultura del Papa Francisco

Hace 2 dias

¿Dónde descansarán los restos del Papa Francisco?

Hace 2 dias

Cliente queda atrapado en Cinemex tras cierre indebido del complejo

Hace 2 dias

Anuncian festejos por el Día del Matlachín en Saltillo

Hace 2 dias

¿Cuáles son las diferentes terapias en psicología y qué diferencia hay?