Arte
Por
Excélsior
Publicado el lunes, 15 de abril del 2024 a las 09:27
Ciudad de México .- “Al teatro en México le falta lo que al arte en general: apoyo decidido y verdadero”, dice a Excélsior el dramaturgo Flavio González Mello (CDMX, 1967), quien fue elegido como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
Y agrega: “Es fácil decir que se apoya al arte, pero si eso no se refleja en presupuestos, infraestructura, programas y mecanismos de difusión, entonces todo se queda en palabras huecas”.
¿Qué es lo que le falta al sector escénico?, se le cuestiona al autor de obras como 1822. El año que fuimos imperio y Lascurain o la brevedad del poder.
“ Faltan políticas públicas. Por ejemplo, no se han construido nuevos teatros, salvo en Chapultepec, pero fuera de ahí no se renueva la infraestructura.
“ Además, cada vez más instituciones te dicen: ‘Ahí está el teatro, pero tú consigue de dónde vas a pagar a los actores’ y ese otro lado se ha vuelto el estímulo fiscal (Efiartes), que cada año tiene más reglas absurdas, que parecen diseñadas para torturar a los que simplemente quieren hacer un proyecto, quienes son tratados como si fueran criminales que intentan robarse las arcas de la nación”, lamenta.
Flavio González Mello lo ha vuelto a hacer: una obra hilarante e inteligente a la vez, con un elenco y creativos que hacen que valga el boleto. #IA #TeatroHelénico pic.twitter.com/w9H1jOAUa4
— Luis Mario Moncada (@Moncadatzin) February 11, 2023
A esto se suma el hecho de que “el monto del estímulo fiscal se ha ido encogiendo cada año con la inflación, porque éste no aumenta ni se actualiza... y, a pesar de todo eso, se produce mucho teatro”.
Al cuestionarle ¿Son suficientes los foros escénicos?, mencionó que los teatros están sobresaturados. De ahí que una temporada tenga cada vez menos funciones, y que le parece paradójico que se ensayen tres meses para presentarse (en cartelera) sólo tres semanas”, asevera.
¿Faltarían más becas y más teatros? “Más que una queja, pienso que sí hay un foco rojo. Por ejemplo, debería crecer la infraestructura teatral y rehabilitarse muchos foros que existen, pero no tienen un uso, o que han sido totalmente privatizados.
“ Ahí están los teatros del IMSS, que parecería que son una carga para cada gobierno que llega, del color que sea, ya que no saben qué hacer con éstos, mientras la comunidad artística se pelea por los dos o tres espacios disponibles”, plantea.
Gramáticas de la creación, jornada 11: La palabra y la imagen en el tiempo: Flavio González Mello. pic.twitter.com/A4tacRi78Q
— javier pimentel valencia (@javierpimentel) June 15, 2017
Sin prurito
Pero más allá de los problemas que enfrenta la escena, González Mello expresa su alegría por ingresar a la AML, donde recibirá la silla XXXII, la misma que antes ocuparon Salvador Novo, Felipe Teixidor y Mauricio Beuchot.
“ Estoy honrado de que me hayan aceptado en la Academia. Creo que es un organismo que todos los que estamos en esto de la escritura seguimos, con sus discusiones, sus determinaciones y criterios.
“ A mí me parece estimulante ingresar a la AML, porque no sólo se reconoce mi trabajo, sino que también, de algún modo, se da cabida y reconocimiento al trabajo de los escritores que nos dedicamos a la dramaturgia y al guionismo”, expresa el también creador de obras como IA Inteligencia actoral, que estrenó en 2023, y Trotsky: El hombre en la encrucijada.
¿Cómo contribuirá a la AML?, se le pregunta y su respuesta engloba lo importante que es contribuir desde la perspectiva de cómo se escribe, se dialoga y se piensa en imágenes y acciones desde la escena, y encontrar las zonas comunes con el resto de las disciplinas.
“ Considero que el lenguaje es algo vivo y cambiante, y así se debe de asumir. Además, me parece que la AML hoy en día no se propone ser un fiscal del lenguaje, sino un espacio en el que se estudian algunos temas que problematizan el lenguaje, como el lenguaje inclusivo y los cambios a partir del uso de Messenger y WhatsApp”, apunta.
Mencionó que desde que empezó a escribir decidió que la mejor posición que podía asumir es la de un observador atento de la realidad en cuanto al lenguaje inclusivo .Le parece fascinante ver en tiempo real cómo evoluciona tan vertiginosamente el lenguaje.
“ No tengo una postura respecto al lenguaje inclusivo. No estoy en contra, desde luego, pero tampoco lo uso de manera cotidiana, en parte, porque fui educado en una sociedad que no lo utilizaba y estoy acostumbrado a utilizar el plural en masculino, pero entiendo perfectamente las razones de quienes lo quieren utilizar, lo respeto y, cuando así me lo piden, no me causa ningún prurito adoptarlo”, concluye.
El dramaturgo Flavio González Mello fue propuesto por Jaime Labastida, Javier Garciadiego, Roger Bartra, José Luis Díaz, Jesús Silva-Herzog Márquez y Angelina Muñiz-Huberman, e ingresará a la AML en los próximos meses.
El pleno de la Academia Mexicana de la Lengua eligió al dramaturgo Flavio González Mello (@FlavioGonzalezM) miembro de número de la institución para ocupar la silla XXXII.https://t.co/6gKl89mEgV pic.twitter.com/lP7AR3SyCv
— AML (@AMLengua) April 12, 2024
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias