Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aprueba Congreso exhorto de diputada Delia Hernández para mejorar condiciones del asilo “Elsa Hernández de De Las Fuentes” Retrasan una hora partido del Mundial de Clubes por tormenta eléctrica; había menos de 500 personas en el estadio Monreal niega fracaso por cancelación del encuentro Sheinbaum-Trump; pide mesura y civilidad a la oposición ‘Elio’ la nueva apuesta de Pixar que promete conmover como en sus inicios; ¿De qué trata y cuándo se estrena en México? Busca IEEA llegar a más de 31 mil personas en este 2025

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Ecuador niega la entrada de 23 extranjeros por no presentar certificado de vacunación

  Por EFE

Publicado el sábado, 17 de mayo del 2025 a las 22:17


Ecuador inadmitió a 23 ciudadanos extranjeros procedentes de Colombia, Brasil, Bolivia y Perú por no presentar un certificado de vacunación

Guayaquil, Ecuador.- Ecuador inadmitió a 23 ciudadanos extranjeros procedentes de Colombia, Brasil, Bolivia y Perú por no presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, requisito indispensable para ingresar al país desde el pasado lunes para quienes lleguen desde esos destinos.

Según datos del Ministerio del Interior publicados este sábado, desde el 12 de mayo, fecha en la que empezó a regir la medida, hasta este viernes no se permitió el ingreso a ocho ciudadanos de Colombia, siete de Perú, uno de Brasil y otros siete de otras nacionalidades, pero que habían permanecido más de diez días en los países de los que se requiere el certificado y necesitan inmunización.

La exigencia se aplica a viajeros que llegan por vía aérea, terrestre o marítima, como respuesta a la ‘alerta sanitaria regional‘ que afecta a varios países suramericanos, donde se han dado brotes de esta enfermedad.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.

Los viajeros que lleguen al país desde los países vecinos deberán presentar un certificado de que la vacuna se aplicó al menos diez días antes del inicio del viaje, aunque también se aceptarán vacunas puestas en años anteriores, ya que una sola dosis es suficiente para adquirir inmunidad contra la enfermedad de por vida. La medida incluye también a los ecuatorianos.

En el país se han reportado hasta el momento seis casos, todos en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fronterizas con Perú. Cuatro de ellos ya fallecieron.

Desde el año 2000, la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular en las provincias amazónicas de Ecuador, y desde 2009 se amplió a toda la población. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Reportan que Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU, fue trasladada a hospital de Washington

Hace 1 hora

Evacuan a mexicanos de Irán con éxito

Hace 1 hora

León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco

Hace 1 hora

Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad

Hace 2 horas

Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India

Hace 3 horas

Casa real española invita a influencer de moda porque la confunde con activista de DH que se llama igual

Hace 3 horas

Recibe Mark Carney a Sheinbaum en el marco de la Cumbre del G7

Hace 4 horas

Cristina Kirchner es condenada a prisión domiciliaria con tobillera electrónica

Hace 4 horas

Elon Musk difunde los resultados de examen antidoping: afirma que resultó negativo

Hace 4 horas

El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre

Hace 4 horas

Trump exige rendición inmediata de Irán, dice que su paciencia se agota

Hace 5 horas

‘Una de las cumbres más fallidas’: ¿Por qué el G7 no logró unanimidad?