Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Un año más hermosa Vándalos sueltos Ernesto cumple 1 Celebra con Stitch Debuta en sociedad

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Foto: Especial

Tecnología

El 70% de los mensajes de odio atacan a políticos, mujeres, inmigrantes y comunidad LGTBI+

  Por EFE

Publicado el lunes, 2 de diciembre del 2024 a las 16:23


El 70% de los mensajes de odio publicados en webs de medios de informativos digitales y redes sociales.

Madrid.- El 70% de los mensajes de odio publicados en webs de medios de informativos digitales y redes sociales en España atacan a políticos, mujeres, inmigrantes y comunidades LGTBI+, afirma un informe de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Estas son las principales conclusiones del proyecto ‘Hatemedia’, la primera plataforma científica que mide la presencia de expresiones de odio en los medios informativos digitales, liderado por investigadores UNIR.

Expertos en Lingüística, Ingeniería Informática y Ciencias Sociales y Comunicación de diversas universidades han elaborado una base de términos o librería de expresiones de odio en castellano y de libre acceso, conformada por más de 7.000 términos simples y compuestos.

Una herramienta para detectar mensajes de odio

Como resultado de este proyecto se ha desarrollado la herramienta denominada ‘Monitor de Odio’, capaz de detectar la presencia, el tipo y la intensidad de los mensajes de odio en redes sociales como X y en las secciones de comentarios de las webs de varios de los principales medios informativos españoles.

Así, la plataforma traza una cartografía de la presencia, tipología e intensidad de los mensajes de odio generados por los usuarios.

Del total de casi diez millones de mensajes analizados por la plataforma, más de la mitad están asociados a algún tipo de odio que fomentan un clima de hostilidad mediática contra determinada persona o colectivo.

Según el tipo de odio, el 35% de los mensajes analizados promueven un odio político, fundamentalmente los hallados en las webs de los medios. El 35% corresponde a odio xenófobo, misógino o por causas de orientación sexual, y el 30% restante, a un tipo de odio general, sin enforcarse en ningún colectivo concreto (esta tipología general de mensajes de odio es especialmente frecuente en las redes sociales).

Perfil de los “odiadores” y sus objetivos

El proyecto ‘Hatemedia’ también ha permitido elaborar una primera aproximación exploratoria alrededor del perfil de los “odiadores” en estos contextos, que, entre otros rasgos, suelen actuar de forma coordinada, con el fin de repetir ideas destinadas a posicionar narrativas e ideas en la opinión pública.

En su diana tienen principalmente a actores políticos, periodistas y a los propios medios, para diseminar expresiones de odio por motivos raciales, étnicos, políticos, misóginos o sexuales, dirigidos a colectivos vulnerables, a través de lo que estos actores representan socialmente.

El objetivo de este ‘Monitor de Odio’ es permitir a los medios informativos, profesionales del sector y agentes públicos y sociales a detectar e implementar estrategias activas que permitan prevenir la presencia de expresiones de odio en el entorno de los medios digitales.

También brindar un índice de alerta temprana y otros indicadores que ayuden a los interesados en seguir este fenómeno en sus primeras fases, y no de forma “forense”, una vez ocurrida la viralización de este tipo de mensajes.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

Inicia 2025 con la primera noche de observación astronómica en Coahuila

Hace 1 dia

Samsung presenta su smartphone Galaxy S25 y esto es lo que cuesta en México

Hace 1 dia

Usuarios reportan caída de ChatGPT en todas sus versiones; grupo de hackers estarían detrás de ciberataque

Hace 2 dias

Musk pone en duda plan de financiación de iniciativa de Trump de inteligencia artificial

Hace 2 dias

Los jóvenes chinos buscan bienestar emocional en las mascotas con IA