Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 18 de enero de 2025 Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu no retomar la guerra pasados 42 días Así serán los festejos de Trump previos a su investidura el lunes Los Simpson muestran su apoyo a víctimas de los incendios en Los Ángeles VIDEO: Usan oficina de Gobierno en Guerrero ¡como salón de fiesta!

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

El Coahuilita, un tren que nunca debió desaparecer; repasan historia de la máquina

  Por Jesús Jiménez 'Chuchuy'

Publicado el miércoles, 4 de diciembre del 2024 a las 04:21


Presentarán mañana el libro Si Vas en Ferrocarril: Una Historia Novelada del Tren Coahuila y Zacatecas

Saltillo, Coah.- El tren Coahuila y Zacatecas que durante gran parte del Siglo 20 comunicó a Saltillo con Concepción del Oro, Zacatecas, nunca debió desaparecer por la importancia económica y social que tuvo no solo para esas dos ciudades, sino para todos los ejidos y comunidades que tocaba a lo largo de sus 90 kilómetros de recorrido. 

Así lo expresaron los maestros universitarios José Manuel Castañuela Mendoza y Federico Ricardo Müller Rodríguez, quienes junto con Orestes Gómez Rodríguez y Areli Cortez de León, son los autores del libro Si Vas en Ferrocarril: Historia Novelada del Ferrocarril Coahuila y Zacatecas, que se presentará mañana en la Librería Carlos Monsivais a las 18:00 horas. 

Entrevistados en el noticiario Despega con Chuchuy de Tele Saltillo, los autores compartieron como surgió este libro, que nació de una serie de experiencias personales de Castañuela Mendoza quien trabajó 10 años en el taller del Coahuilita, razón por la que le quedaron “muchas experiencias y vivencias de ese tiempo”, mientras que Müller señaló que la emoción se le contagió platicando con su colega, lo que “me ánimo para juntos realizarlo”.

Me dijo ‘tú que trabajaste en el ferrocarril, ¿por qué no escribimos algo?’. Todo empezó con una simple platica y fue creciendo al comentarlo con el maestro Orestes Gómez y con la licenciada Areli Cortez, y lo fuimos complementando. En mi caso me tocó narrar las experiencias y anécdotas que me tocó vivir como trabajador, las leyendas de los compañeros y todo lo fuimos plasmando”, explicó Müller.

Transporte fructífero

Müller Rodríguez, excatedrático y exdirector de la Facultad de Economía de la UAdeC, expuso la importancia de “que no pasaran en vano la trascendencia de las experiencias del maestro Castañuela y que quedaran en un libro sobre un medio de transporte que fue muy fructífero durante años, y que tuvo una fuerza e importancia muy grandes en las décadas de 1920, 1930 y 1940”. 

Ya que “fue un tren que desempeñó un papel muy importante económica y socialmente porque comunicaba a Saltillo con Concepción del Oro” además de que en el trayecto “de alrededor de 90 kilómetros, había muchas comunidades rurales, y gracias a ello se suministraba de frutas, legumbres y demás mercancías a todos esos ejidos y pequeñas rancherías”. 

Es por ello que “definitivamente fue un transporte que benefició mucho a la población. El tren Coahuila y Zacatecas nació en 1897 gracias a la visión de Don Guillermo Purcell, quien convenció a diversos socios ingleses de entrarle a este proyecto ferroviario que pasó por tres grandes etapas: de 1987 a 1959 cuando la administración fue de los ingleses; después, de 1960 a 1967, lo administró Gobierno a través de la Secretaría de Comunicaciones, y de 1970 a 1977 formó parte de Ferrocarriles Nacionales de México, antes de la privatización del doctor Ernesto Zedillo”, explicó. 

Debió quedarse

La importancia económica de El Coahuilita se cimienta, además, en que transportaba granos, productos y mercancías hacia las estaciones de La Encantada, Carneros, Buñuelos, El Fraile, El Jazminal, Margaritas y el Ramal de Avalos a San Pedro Bonanza. 

En Margaritas transbordaban todo el mineral de las minas de toda la zona de Concepción del Oro, a las góndolas del Coahuila y Zacatecas, y una vez en Saltillo lo pasaban a los trenes grandes, para llevarlos a las diversas plantas de refinación, tanto de San Luis Potosí, como de otras ciudades”, apunta Müller, quien señala que no se sabe de quién fue la decisión de desaparecer el tren.

Castañuela Mendoza, en cambio, piensa que “también fue un error muy grande desmantelar su estación, sus oficinas, sus talleres, y todos esas instalaciones que eran muy atractivas, y de las cuales ahora sólo quedan algunos cuantos vestigios, porque era una infraestructura de madera muy bien hecha y muy atractiva. 

Hubiera sido muy positivo haber conservado todas esas instalaciones, la mayoría terminada en pura madera, muy fina, porque pasaron muchos años y nunca sufrieron ningún daño, eran construcciones de tipo inglés” que, asegura el entrevistado, de no haber sido desmanteladas hoy en día deberían ser parte de un museo, el del tren Coahuila y Zacatecas, del cual se ahonda mucho más en el libro Si Vas en Ferrocarril. 

ASISTE:

Si Vas en Ferrocarril: Una Historia Novelada del Tren Coahuila y Zacatecas. 

De José Manuel Castañuela Mendoza, Areli Cortez de León, Orestes Gómez Rodríguez y Federico Ricardo Müller Rodríguez. 

Consejo Editorial del Estado, 2024

Mañana jueves 5 de Diciembre

19:00 horas 

Librería Carlos Monsiváis (Ramos Arizpe 871 esquina con Cuauhtémoc, Zona Centro)

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 10 horas

Revelan escultura romana después de 200 años

Hace 1 dia

‘No debería haber ostentación con Los Ángeles en llamas’: Stephen King pide cancelación de los Oscar

Hace 1 dia

Retiran piezas de la Batalla de la Angostura; estaba en Museo de Monterrey

Hace 1 dia

Hallan sin vida al poeta mexicano Julio Trujillo en Inglaterra

Hace 1 dia

‘Ojalá que se trate sólo de un extraño proyecto literario’: Autores piden localización de Julio Trujillo

Hace 2 dias

Consumen incendios grandes obras de arte; destruye Warhols y Hirsts

Hace 2 dias

Tiene nueva sede la Secretaría de Cultura; vuelve al Centro Histórico de Saltillo

Hace 2 dias

Explora la misión Artemisa el reto de enviar humanos a Marte; conoce la ambiciosa misión

Hace 2 dias

Reto para fans de El Señor de los Anillos: App cuenta pasos hasta llegar al ‘Monte del Destino’