Durante el informe de Jesús María “Chuma” Montemayor, se nota la mano de la nueva dirigencia del PRI Coahuila que encabeza Carlos Robles Loustaunau.
Ya se ve trabajo, la fuerza, la unidad, pero sobre todo, la visión de lo que será el nuevo gobierno que encabece, a partir de este 1 de diciembre, el gobernador electo Manolo Jiménez Salinas.
Todos y cada uno de los diputados locales del PRI regresarán a sus distritos a rendir su informe de actividades como Chuma Montemayor quien, dicho sea de paso, le fue muy bien como siempre, cumpliéndole a su región y mostrando un gran liderazgo.
REAPARICIÓN DE ANDRÉS
Andrés Osuna tuvo su primera aparición en público después del lamentable accidente que sufrió en Houston.
El empresario llegó partiendo plaza al Casino Monclova para la boda de Mauricio, hijo de Melchor Sánchez de la Fuente.
Como si fuera candidato, iba en silla de ruedas y eso le impedía ir a saludar a otras mesas, pero quienes lo conocen fueron hasta su lugar para darle la bienvenida.
Osuna está de vuelta.
MENSAJE EQUIVOCADO
El triunfalismo de los cuatroteros es nada más un discurso estratégico, no se molesten en votar, ya ganamos.
Por eso se ven abarrotados los cursos que prepararon para los que aspiran a un puesto de elección popular y que lideró Diego del Bosque.
Pero los cuatroteros tienen un fantasma encima que se llama Partido del Trabajo.
Sóstenes Mejía y sus esbirros volverán a hacer perder a Morena.
En Monclova van a toparse con todos aquellos del PT que reclaman la candidatura, igual que en Ciudad Frontera.
Los discursos de los que ya están registrados como aspirantes al Senado no prenden ni a los mismos militantes de Morena.
El triunfalismo de los hombres y mujeres de la 4T se entiende como mensaje, como estrategia para debilitar.
Ellos, en su fuero interno saben que la derrota es más posible cada vez y más en un Estado como Coahuila que los borró del mapa político..
INICIAN REGISTROS
Por cierto que los de Morena ya se están preparando, los que aspiren a las candidaturas para las alcaldías pueden hacerlo a partir de mañana.
Y la convocatoria que lanzaron los guindas va abierta para todos los partidos aliados.
Ahí podrá registrarse Griselda Arreguín bajo la bandera de UDC.
Iris de Hoyos estaría en la lista representando a los del Partido del Trabajo.
Lo que se dice es que por los guindas el lugar será para una mujer, aunque no sea de Morena.
ESTADO SEGURO Y TRANQUILO
Gracias señor gobernador Miguel Ángel Riquelme por hacer de Coahuila un estado seguro y tranquilo.
Mensajes como ese le llegan por decenas al mandatario estatal en sus últimos días de la administración.
A Riquelme le reconocen mantener a raya a los delincuentes que han intentado ingresar al Estado.
Coahuila es de los estados más seguros del país y en los números es la segunda entidad con menos homicidios dolosos.
Así es como se está despidiendo Riquelme que ya está entrando a la cuenta regresiva.
LA CLASE MEDIA
Vea usted que desde aquel lejano 2006, las cosas no han cambiado mucho.
Un gran núcleo de población que ama al señor presidente López Obrador, se entrega y asoma como un voto a favor del proyecto de sucesión vía Claudia Sheinbaum.
En 2006, la figura de Roberto Madrazo aparecía como una amenaza de dividir el voto y provocar la derrota de Calderón ante López Obrador pero no fue así.
Cierto que se llevó 9 millones de votos.
López Obrador obtuvo 14 millones 750 mil votos, mientras que Calderón ganó con poco más de 15 millones.
Pero 12 años después López gana, ante la imposibilidad de la oposición por hacer frente común.
Los 30 millones de votos se ven monstruosos; son el 53 por ciento de los votos emitidos, pero los votos en contra, o depositados en candidatos distintos, llegaron a los 25 millones.
Entre el 2006 y el 2028, hay una diferencia de 30 millones de ciudadanos registrados con derecho a votar.
Pero la participación tuvo un brinco… En la del 2006 participó el 58 por ciento, mientras que en el 2018 participó el 63 por ciento.
En el 2018, de los 30 millones emitidos a favor de López, 8 millones fueron emitidos en estados con eminente población de clase media.
López Obrador, de manera muy torpe, arremetió contra la clase media y se notó en la elección del 2021, en donde desaparecieron esos votos clasemedieros para el señor presidente, porque perdió en todos los estados con esta clase de población, y por ello perdió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
Las cifras muestran una realidad e interpretarlas, es asunto de cada quien con su enfoque.
La realidad es que el 2024 depende en gran parte de la clase media.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Uncategorized