Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Jalisco registra más de MIL SISMOS en una semana Honran memoria de Claudio Bres Garza en conferencia de Jacobo Rodríguez Rescatan a 4 personas lesionadas en el Nevado de Toluca No hay por qué adelantar revisión de T-MEC: Sheinbaum Muere adolescente de 17 años al incendiarse su cama; dormía cargando su celular

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Texto en braille en la Fuente de Trevi, Roma. Foto: Especial

Arte

El Sistema Braille cumple 200 años

  Por EFE

Publicado el sábado, 4 de enero del 2025 a las 10:57


El braille se basa en seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, a fin de escribir en cualquier idioma.

Ciudad de México.- Se cumplen 200 años de la invención del braille, un sistema táctil de escritura y lectura compuesto por seis puntos que caben en la yema de un dedo y que permitió romper el aislamiento de las personas ciegas.

En este Día Mundial del Braille se celebra su 200 aniversario y su impacto se compara con el de la invención de la imprenta para el resto de la humanidad.

Se basa en seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, escribir en cualquier idioma, leer partituras o anotar partidas de ajedrez.

El sistema inventado por Luis Braille en 1825 marcó un antes y un después en el acceso a la cultura, a la educación y para la vida diaria en general de las personas ciegas.

Se derribaron un montón de barreras; antes estábamos aislados de la sociedad y ahora estamos totalmente integradas y esto ha sido posible gracias al braille”, destaca Marina Rojas, responsable de la Comisión Braille Española, órgano creado para fijar sus normas de uso y que asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir este sistema en sus productos y servicios.  

El punzón para marcar los puntos ha evolucionado con la tecnología en dispositivos que acompañan a las personas ciegas en su día a día, como lectores de pantalla e incluso pequeños dispositivos para los teléfonos móviles.

El braille está presente ya en muchos entornos de la vida diaria de una persona ciega: en medicamentos y algunos alimentos, desplazamientos o en el acceso al ocio y la cultura.

En España se prepara ya la regulación en las etiquetas de productos y bienes de consumo, con el objetivo de que el etiquetado sea accesible en alfabeto braille y otros formatos, como códigos QR, y garantizar la protección de las personas con discapacidad visual.

En el mundo hay unos 36 millones de personas ciegas.

Notas Relacionadas

Golfo de México: esta es la razón por la que se cambió su nombre y cómo se llamaba antes

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 23 horas

Congreso del Estado reconoce trayectoria de la Orquesta Filarmónica del Desierto

Hace 1 dia

‘El Diablo se reinventa con cada movimiento humano’; dialoga con Satanás

Hace 1 dia

Volverá la Pequeña Amal a tierras nacionales; expondrán fotos en Chapultepec

Hace 1 dia

Celebrará gran expo 90 años de Galería de Arte Mexicano

Hace 1 dia

‘Dune’ de Lynch: el México detrás del filme de culto

Hace 2 dias

Vuelve cartelera escénica; se reúnen dos ciudades en el Centro La Besana

Hace 2 dias

Resguarda diosa Atenea sala de museo en Chicago; exhiben estatua romana

Hace 2 dias

Prepara editorial Acantilado un 2025 con un catálogo profundo

Hace 2 dias

Seduce ChatGPT al escritor Paul Schrader para hacer guiones

Hace 2 dias

Golfo de México: esta es la razón por la que se cambió su nombre y cómo se llamaba antes