Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
FBI ofrece 50 mil dólares por sospechoso que disparó a agentes de ICE en redada migratoria California París Saint-Germain y Chelsea, por la gloria del Mundial de Clubes CEO de Nvidia dice que la IA provocará pérdida de empleo ‘si el mundo se queda sin ideas’ Cumplimiento Exp. SRE-PSC-21/2025 Discusión termina en tragedia: joven asesina a su tío y es entregado por sus familiares

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo. Foto: Agencia Reforma

Nacional

Elegir a jueces y magistrados tomaría más de un día, alertan en el INE

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 3 de noviembre del 2024 a las 14:29


Según cálculos de consejero del INE, un ciudadano, en promedio, tendría que elegir 52 cargos

Ciudad de México.- Ante la cantidad de cargos y candidatos contemplados en la elección judicial, la votación tomaría más de un día, advirtió el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo.

Según sus cálculos, un ciudadano, en promedio, tendría que elegir 52 cargos -Ministros, magistrados y jueces de diversas ramas-, de entre 405 candidatos, lo que les llevaría, al menos, 20 minutos.

Esos son mis números y son muy conservadores, muy optimistas, de hecho. Entonces, a ojo de buen cubero, necesitarías dos días para la elección, sin parar”, afirmó.

Así describe el consejero la complejidad de la elección del Poder Judicial, cuya organización está frenada por el INE, ante 250 resoluciones de Jueces que le ordenaron suspenderla.

La elección de Ministros, magistrados electorales y de disciplina sería sencilla porque sólo son 31 cargos.

El problema está en elegir 464 magistrados y 386 jueces, que implicaría unos, 5 mil 100 candidatos en boletas.

Estos últimos se elegirían por circuito, que en su mayoría son similares a la división estatal, pero en cada uno de ellos el número de juzgados y tribunales son muy variados.

Por ello, por ejemplo, en la Ciudad de México, un ciudadano tendría que elegir hasta 200 cargos, mientras en Colima podrían ser 26, por lo que la votación en el primero llevaría más de una hora, en el segundo 10 minutos.

En entrevista, Castillo aclaró que, si la elección se mantiene, en diciembre, el Poder Judicial deberá entregar al INE el detalle de cuántos cargos por circuito habría, y a partir de ahí elaborar la geografía electoral y determinar el número y diseño de boletas.

Un proceso complejo

El consejero consideró que realizar la elección judicial como pretende el Congreso representaría un problema para el INE, por lo que éste deberá buscar alternativas para garantizar la votación.

La legislación establece tres modalidades para elegir a 881 juzgadores, 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia, a 2 Magistrados de la Sala Superior del Tribunal y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial en una votación nacional.

A 15 magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral a través de las cinco circunscripciones electorales en las que se divide el País.

Mientras que a 464 magistrados y 386 jueces de diversos ramos se ordena que sea a través de 32 circuitos judiciales, y esto trae de cabeza al INE.

Entonces estos números, lo que están mostrando es que si vamos a organizar la elección en los términos en los que se está previendo en la legislación, pues tenemos un problema. Va a ser muy difícil, y se tendrían que tomar como otras medidas para acortar el número”, dijo.

Por ello, una de las propuestas del consejero Castillo es que sea por “subcircuitos”, en donde los cargos se dividan entre los 300 distritos electorales que existen.

Así, el tiempo promedio de votación será de 14 minutos.

Se distribuirían los cargos judiciales a renovar entre los distritos electorales federales de la entidad o circuito judicial correspondiente, esto permitiría boletas más accesibles y tiempos de votación significativamente menores, pero que requeriría un ejercicio interpretativo”, añadió Castillo.

Disyuntiva local o nacional

Recordó que los cargos político-administrativos, como legisladores, Gobernadores o Ediles, su competencia corresponde a una demarcación, pero en el caso de los juzgadores federales su actuación es nacional, aunque se ubiquen en un estado.

Por ello, consideró, podrían dividirse sin importar el lugar donde despachen.

Para Castillo, los problemas más graves del proceso judicial son definir la geografía electoral y las boletas, por lo que simplificando esto, la presión para la organización disminuiría un poco.

Sin embargo, advirtió, también se corre el riesgo de que ciudadanos interpongan denuncias porque no se les permite votar por determinado juez, si la competencia es nacional.

Tres escenarios

De acuerdo con el análisis del consejero del INE, Arturo Castillo, podría contemplarse alguna de las siguientes modalidades:

1. Si se votaran todos los cargos a nivel nacional

– Cargos: 881

– Candidatos: 5,379

– Tiempo de votación por persona: 4 horas 97 minutos

2. Por circuitos o estado (promedio)

– Cargos: 52

– Candidatos: 405

– Tiempo de votación por persona: 20 minutos

3. Por subcircuitos o distritos

– Cargos: 34

– Candidatos: 297

– Tiempo de votación por persona: 14 minutos

Los costos…

• 13,205 MDP pide el INE para organizar la elección del Poder Judicial en 2025.

• 51.6% del total será para la contratación temporal de miles de capacitadores.

• 5 mil 300 candidatos participarían, calcula el Instituto.

• 6 mil 716 MDP solicitaron los 32 institutos electorales estatales.

Notas Relacionadas

Rechaza TEPJF ordenar investigación por acordeones

Hace 3 dias

Salen del INE directores ligados a Córdova

Hace 4 dias

Taddei perfila despedir a Miguel Patiño; organizó elecciones de 2024 y judicial

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Coahuila tiene los mejores eventos: Manolo

Hace 13 horas

Jornaleros rescatados en Dolores Hidalgo rechazan regresar

Hace 14 horas

Activistas bloquean paso a Sheinbaum en Ensenada

Hace 15 horas

Profesores denuncian ‘engaño’ en retiro de denuncia penal

Hace 15 horas

Nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México con EU: Sheinbaum

Hace 17 horas

Listos operativos de seguridad para vacaciones de verano en Coahuila

Hace 17 horas

Sheinbaum responde a aranceles del 30% de Trump: ‘Vamos a llegar a un acuerdo’

Hace 17 horas

Extranjero orina en Chapultepec y desata indignación en redes sociales

Hace 17 horas

Falsas e inverosímiles declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán: Godoy

Hace 17 horas

Los abogados han construido el estado de derecho en Coahuila: Federico Fernández Montañez

Hace 17 horas

Encuentran cuerpo de guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas

Hace 18 horas

Ciudadanos de la CDMX convocan a segunda marcha contra la gentrificación