Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Echan profes abajo reforma a Ley del ISSSTE; doblega magisterio a la Federación ¡Última estocada!, prohíbe Congreso de la cdmx corridas de toros con violencia Tiene Gal Gadot agridulce honor; devela estrella en Hollywood Impulsa Manolo puente 2 y ampliar ruta fiscal en Piedras Negras Garantizado el abasto de agua a Piedras Negras: Jacobo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Una célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia Nacional. Foto: Especial

Nacional

Elementos de Guardia Nacional se hacían pasar por miembros de CJNG para secuestrar y cobrar rescates

  Por Proceso

Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 09:04


A más de un año de su captura in fraganti, los imputados no han sido sentenciados, pues han recurrido a tácticas dilatorias

San Martín Texmelucan, Pue.- En octubre de 2023 quedó al descubierto en este municipio un grupo de elementos de la Guardia Nacional (corporación creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador) que usaba armas, vehículos y equipo oficial para hacerse pasar por miembros de Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cometer secuestros y cobrar rescates.

El 11 de octubre de ese año el integrante activo de esa corporación, Luis Javier González Morales y el exmilitar Rogelio Sergio Peláez Álvarez fueron detenidos in fraganti cuando privaron de su libertad al dueño de una vulcanizadora y a uno de sus amigos para reclamar a sus familiares el pago de 50 mil dólares.

Pero estos dos elementos no actuaron solos, de acuerdo con la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEISE/PIL-I/000156/2023 a cargo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión de Puebla, a la que Proceso tuvo acceso.

El operativo delincuencial era liderado por el agente mayor Obed Medrano Aguilanda, en ese entonces comandante de la 238 Compañía del Tercer Batallón de la GN, con sede en Texcoco, Estado de México, quien desde ese día desertó y a la fecha se encuentra prófugo, y cuenta con una orden de aprehensión en su contra por secuestro agravado.

El seguimiento de las cámaras de seguridad, realizado por la fiscalía poblana, dejó claro que, desde su llegada a San Martín Texmelucan, los militares que ejecutaron este secuestro se trasladaron en un carro Jetta blanco, que en todo momento fue escoltado por la patrulla 28098, tripulada por seis activos de la GN, la cual estaba fuera de la jurisdicción de su Batallón.

Además las investigaciones revelan que estos miembros de la institución, insignia de la 4T, actuaron en coordinación con grupos de la delincuencia local, que les facilitaron información, ubicaron a las víctimas y sirvieron como halcones en la ejecución del plagio.

Ese día el comandante Obed Medrano llegó a la escena del frustrado secuestro minutos después de la aprehensión de sus cómplices, que hasta ese momento se creía eran parte del CJNG, para tratar de rescatarlos y recuperar las dos armas largas que eran parte del armamento de la institución, una de las cuales estaba a su cargo.

Norma Layón Aarun, que en ese momento era la alcaldesa de Texmelucan, reveló en una entrevista con Radio Oro que un mando de la GN se presentó ante ella para proponerle un arreglo, a fin de que les entregaran los elementos y las armas sin presentar cargos.

Testimonios obtenidos por Proceso señalan que Medrano incluso ofreció hasta 500 mil pesos a cambio de que le permitieran llevarse a detenidos y evidencias y “que ahí quedara todo”.

Intimidaciones y amenazas

Layón denunció, dos días después, que estaba recibiendo amenazas a partir de que la policía municipal había detenido a integrantes de la Guardia Nacional, por lo que pidió apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador para reforzar la seguridad para el municipio y hacia su persona.

(Me han dicho) que tenga cuidado, que ya saben por dónde camino, por dónde circulo”, detalló sobre las llamadas que le habían hecho.  

La morenista incluso infirió que si bien este secuestro y extorsión fueron frustrados no se sabía cuántos más cometieron estos elementos en ese municipio o en la región, la cual ha estado inmersa en la violencia en los últimos años.

Las familias de las víctimas también han sido objeto de de intimidaciones y amenazas. Uno de ellos quien era estudiante de la carrera de Derecho tuvo que salir de San Martín, luego de que fue intimidado por integrantes del equipo de defensa de los detenidos y qye patrullas de la institución montaran operativos en torno de su negocio.

El 11 de diciembre de ese año, justo dos meses después de los hechos, alrededor de 50 elementos de la GN llagaron y rodearon el perímetro de su local de manera intimidatoria, por lo que optó mejor por cerrarlo de manera definitiva.

Un mes antes de ese caso, el 6 de septiembre, Claudia Sheinbaum fue electa candidata de Morena a la presidencia. La nota sobre este grupo delincuencial se publicó en algunos medios de comunicación pero en la mayoría no fue destacada.

Las víctimas consideraban peligroso haber librado un secuestro cometido por supuestos miembros del CJNG, pero más zozobra y temor les generó cuando quedó al descubierto que los delincuentes sí eran parte de la institución que se supone fue creada para brindar protección y seguridad a los ciudadanos. Además, consideran evidente que, más allá de los detenidos, la red delincuencial podría ser más amplia.

En poco más de un año que llevan en el penal de Huejotzingo, Luis Javier y Rogelio Sergio han tenido como abogados defensores a Müvet Cristian Tabares Valdez, quien fue instuctor de la Academia de Ciencias de Sinaloa, y a Julio César Urquidy Ibarra, actual coordinador del Tribunal de Barandilla del municipio de Ahome, quienes han viajado desde esa entidad hasta Puabla para llevar el caso.

En tanto, los afectados han requerido cambiar en distintas ocasiones de abogados porque igual éstos han sido amenazados.

El 20 de septiembre, cuando la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que transfirió la CN a la Secretaria de la Defensa Na cional (Sedena), el entonces presidente Lopez Obrador aseguró que esta medida garantizabe que esa corporación, creada durante su manda to, actuaria con “rectitud” y no se corromperia

Aunque para entonces ya habis transcumi do casi un año de estos hechos, López Obrador sostuvo que al cierre de su gobierno la Guardia Nacional se habla mantenido libre de “abusos de autoridad, violación a derechos humanos y masacres”

El secuestro

Fue a las 14:40 horas del 11 de octubre de 2023 cuando dos sujetos que portaban armas largas, uno de ellas con vestimenta táctica y otro de civil, irrumpieron en una vulcanizadora de esta localidad y sometieron a los jóvenes Santiago y Fredy, para de inmediato maniatarlos con cinchos

Somos del Cartel Jalisco Nueva Generación”, les dijeron, al tiempo que le ordenaron a uno hablarie a su padre para esigirle una supuesta “cuota nacional de 50 mil dólares o de lo con trario se los llevarían y no los volverian a ver.  

Al lugar llegó una patrulla de la Policia Municipal que se llevó a los detenidos a la comadancia y sólo minutos después anibó la patrulla de la CN 28098 que. en un principio, creyeron, habla acudido para reforzar el operativo de detención de los supuestos miembros de la delincuencia organizada

El comandante Obed Medrano propuso que ellos se llevarian a los detenidos y los presentarian ante el Minis terio Público, pero las victimas no estuvieron de acuerdo.

Según la carpeta de investigación, Medrano se comunicó a partir de las 15:53 horas en 12 ocasiones con el co-romel José Leonardo Hernández Canem, comandante del Tercer Batallón e Inspector General de la CN. Este declaró que el comandante de la compañía le empezó a dar información falsa y confusa sobre lo ocurrido, hasta que ya no contesto llamadas y se dio a la fuga ese mismo día.

Al implicado Luis Javier González Morales, originario de Oaxaca, se le encontró uns credencial que lo identificaba como Sargento Segundo de la Policía Militar y otra más con el número GN2021.037799, que lo acreditaba agente segundo de la Guardia Nacional. Según reportó la institución, este activo se encontraba en periodo vacacional desde el 7 de octubre y tenía que pre-sentarse a laborar el 7 de noviembre.

En tanto que Rogelio Sergio Peláez, oriundo del Esta do de México, no traía identificación, pero una consulta por parte de la fiscalía en el Registro Nacional de Perso nal de Seguridad lo ubica como “active” de la división gendarmería que después pasó a la CN.

El coronel Hernández Ganem confirmó que las armas aseguradas correspondían al arsenal de la 238 compañía del Tercer Batallón de la GN. Una de ellas con ma-tricula F18150096 estaba asignada al comandante Medrano Aguilanda y la otra, F18150203, al agente Edgar Jimenez Chávez, que ese día conducía la pa trulla 29098 que habia resguardado a los secuestradores desde su llegada a Texmelucan

Pese a ello, a Jiménez Chávez no se le fincaron cargos, pues le basto declarar ante el MP que ese día Medrano, que era su mando superior, le había “arrebatado” el arma y la habla entregado a González Morales, alias el Gavaco, sin que el suplera para qué seria usada

También fueron exonerados los otros cuatro agentes que iban en la patrulla, identificados como Victor Hugo Romero Dominguez, Luis Uriel Chilivez Santiago, Jesús Emanuel Aguilar Diaz y Eduardo Rodriguez González, quienes de la misma forma sostuvieron que ese día sólo siguieron instrucciones de Medrano sin conocer la razón por la que se habían trasladado de Tescoco a Tesmelucan.

En un oficio, el coronel Hernández Ganem informó que, aunque la patrulla que tripulaban-marca Chevrolet Silverado, 4×4, doble cabina contaba con cámara de grabación, ésta no se encontraba en funcionamiento el día de los hechos, “en virtud que dicha unidad es de reciente administración y no se había instalado el accesorio.

No obstante, el análisis y georreferenciación de los celulares dejo en claro que los tripulantes de la patrullas estuvieron previo a lo ocurrido, frente a la vulcanizadora y se mantuvieron en las cercanías durante el secuestro. Asimismo se estableció que durante los hechos Medrano intercambió llamadas con los elementos que se hicieron pasar por miembros del CING

El 27 de octubre de 2023 la FCEP logró la vinculación a proceso de Luis Javier y Rogelio Sergio por secuestro y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército

Pese a la flagrancia en la que fueron detenidos y de las evidencias como el uso de las armas oficiales y el equipo que portaban, a más de un año, los imputados no han sido llevados a juicio. La defensa ha recurrido a tácticas dilstorias, como el diferimiento de audiencias, además de que solicitaron cambiar el delito imputado de secuestro por el de extorsión.

Este 13 de noviembre se realizó la audiencia Intermedia en la Casa de Justicia de San Martin Texmelucan, donde el juez confirmó que había evidencias para que a ambos se les procese por secuestro

Los farruliares de las victimas se han mani festado a las afueras de la Casa de Justicia de San Martin para exigir al juez José Alvaro Sar miento Márquez que no haya impunidad y que dé celeridad al juicio

Tambien han pedido que se garantice la se guridad de las familias denunciantes, que se intensifique la búsqueda del comandante pró fugo, se ejecuten otras órdenes de aprehensión pendientes y que se amplien las investigacio-nes sobre la posible implicación de más ele mentos de la GN en estos hechas

Proceso buscó la posición de la Guardia Nacional sobre sus elementos involucrados en hechos de delincuencia organizada. Sin em bargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 

 

Notas Relacionadas

Arranca Guardia Nacional, División de Caminos, campaña en contra de la corrupción

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Aplazan diputados otra vez discusión sobre caso de ‘Cuau’

Hace 8 horas

Avanza en comisiones reforma para simplificar trámites

Hace 8 horas

Reforma de simplificación administrativa y digitalización avanza en comisiones de San Lázaro

Hace 9 horas

Niega INAI compensación a empleados que renuncien antes de extinción

Hace 10 horas

Señala víctima de TecMilenio a un agresor: Fiscalía de Nuevo León

Hace 11 horas

Modelo de atención a familias de desaparecidos en Coahuila es ejemplar: Manolo Jiménez

Hace 11 horas

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento

Hace 12 horas

Sin reforma, pero con cambios: ISSSTE será modificado por decretos presidenciales

Hace 12 horas

Decepciona a Fundec postura de Sheinbaum ante desaparecidos y campos de exterminio

Hace 12 horas

Ordenan a Hacienda entregar más recursos a Comisión de Búsqueda

Hace 12 horas

Exige Ceci Flores a Fernández Noroña respeto a los desaparecidos

Hace 13 horas

Protestan trabajadores del INAI; urgen aclarar liquidación